Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL LENGUAJE

El lenguaje es una capacidad única del ser humano para comunicarse mediante un sistema de signos. La lingüística lo estudia en detalle, explorando sus estructuras y evolución. Se distinguen tipos de lenguaje verbal y no verbal, y funciones como la referencial, expresiva, apelativa y metalingüística, esenciales en la interacción humana.

see more
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es una disciplina que investiga la estructura y desarrollo del lenguaje humano a través del tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüística

2

Definición de lingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciencia del estudio del lenguaje y lenguas, estructura y evolución.

3

Fonología vs Fonética

Haz clic para comprobar la respuesta

Fonología: sistema sonidos en lenguas. Fonética: producción sonidos habla.

4

A diferencia de los humanos, especies como las ______, los ______ y los ______ utilizan sistemas de signos para comunicarse, pero no se consideran lenguajes en el sentido estricto.

Haz clic para comprobar la respuesta

aves delfines perros

5

Definición de lenguaje según Watson

Haz clic para comprobar la respuesta

Hábito manipulatorio, enfoque conductista.

6

Definición de lenguaje según RAE

Haz clic para comprobar la respuesta

Estilo y modo de hablar y escribir individual.

7

El lenguaje ______ se subdivide en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

verbal oral escrito

8

Características de la función referencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Transmite información objetiva, describe hechos sin emociones, busca precisión.

9

Importancia de la función referencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita compartir conocimientos, establece entendimiento común.

10

Los recursos ______ y ______ se emplean para realzar el mensaje en la función ______ del lenguaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

literarios retóricos expresiva

11

Uso de la función apelativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Dar órdenes, pedir favores, persuadir, amenazar.

12

Recursos de la función apelativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Tono, entonación, lenguaje corporal.

13

Esta función es crucial en la ______ y el ______ de un idioma, ya que ayuda a entender y mejorar el uso del código comunicativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

enseñanza aprendizaje

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Ver documento

Otro

¿CÓMO HACER UNA MONOGRAFÍA?

Ver documento

Otro

ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DESIGUALDAD

Ver documento

Otro

EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y SUS PRINCIPIOS

Ver documento

Definición y Características del Lenguaje Humano

El lenguaje es una capacidad distintiva del ser humano que posibilita la comunicación a través de un sistema de signos sonoros, gestuales o gráficos, estructurados de manera compleja y conocidos como lengua. La lingüística, la ciencia que estudia el lenguaje, examina su estructura, uso y cambio a lo largo del tiempo. Existen diversas teorías sobre el lenguaje, como la conductista, que lo ve como un conjunto de hábitos de respuesta, y la generativista, que lo considera un sistema innato que permite generar un número ilimitado de oraciones. La Real Academia Española lo define como el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.
Grupo diverso de personas en semicírculo alrededor de un orador en un entorno educativo con sillas de colores, mesas con libros y un globo terráqueo.

Disciplinas Lingüísticas y Comunicación Animal

La lingüística se desglosa en subdisciplinas como la fonología, que estudia los sistemas de sonidos; la sintaxis, que analiza la estructura de las oraciones; la fonética, que examina los sonidos del habla; la semántica, que interpreta el significado, y la lexicografía, que se ocupa de la elaboración de diccionarios. Aunque el lenguaje es exclusivo de los humanos, otras especies se comunican mediante sistemas menos complejos. Por ejemplo, las aves utilizan cantos, los delfines emiten silbidos y los perros ladran y gesticulan para transmitir información. Sin embargo, estos sistemas no poseen la recursividad y la creatividad propias del lenguaje humano.

Modalidades y Sistemas de Comunicación Humana

El lenguaje humano se presenta en dos modalidades principales: la verbal, que incluye la expresión oral y escrita, y la no verbal, que comprende gestos, posturas y expresiones faciales. Además, existen sistemas de comunicación especializados como el lenguaje de señas, diseñado para personas sordas; los lenguajes de programación, que permiten instruir a las computadoras; y el lenguaje musical, que es el medio de expresión de músicos y compositores. Estos sistemas, aunque variados, comparten la función esencial de transmitir ideas y emociones.

Funciones del Lenguaje: Informativa y Expresiva

El lenguaje desempeña múltiples funciones, entre ellas la informativa, que se emplea para comunicar datos y hechos objetivos, y es fundamental en la transmisión de conocimientos. La función expresiva, por su parte, permite al hablante revelar sus emociones y sentimientos, promoviendo la empatía y el entendimiento interpersonal. Esta función se enriquece con el uso de figuras literarias y recursos retóricos que realzan la belleza y efectividad del mensaje.

Funciones del Lenguaje: Apelativa y Metalingüística

La función apelativa del lenguaje busca influir en el receptor para provocar una reacción o acción determinada, y es clave en contextos como la publicidad y la retórica. Utiliza recursos como el tono y la entonación para persuadir o mandar. La función metalingüística, en cambio, se refiere a la capacidad del lenguaje de autorreferenciarse, permitiendo discutir y aclarar su propio uso. Es indispensable en la enseñanza de idiomas y en la comunicación efectiva, ya que facilita la comprensión y el correcto uso del código lingüístico.