Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL MONO ARAÑA CENTROAMERICANO

El mono araña centroamericano, conocido también como chango o mono araña de Geoffroy, es un primate de gran tamaño y cola prensil esencial para su locomoción arbórea. Habita en América Central, en bosques como la selva lluviosa y manglares. Su dieta frugívora y su inteligencia destacan entre los primates. La especie enfrenta amenazas por deforestación y caza, siendo objeto de esfuerzos de conservación para proteger su población en peligro.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Nombre alternativo del mono araña centroamericano

Haz clic para comprobar la respuesta

Conocido como chango o mono araña de Geoffroy.

2

Hábitat representativo del mono araña

Haz clic para comprobar la respuesta

Vive en la selva tropical y contribuye al equilibrio ecológico.

3

Función ecológica del mono araña

Haz clic para comprobar la respuesta

Importante dispersor de semillas, ayuda a mantener la vegetación.

4

El ______ centroamericano se encuentra en países como ______, ______ y ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

mono araña Panamá Costa Rica Nicaragua

5

La especie de ______ prefiere vivir en bosques como la ______ y zonas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mono araña selva lluviosa manglares

6

Familia del mono araña centroamericano

Haz clic para comprobar la respuesta

Pertenece a la familia Atelinae, grupo de primates del Nuevo Mundo.

7

Homenaje en el nombre específico geoffroyi

Haz clic para comprobar la respuesta

Nombrado en honor al naturalista francés Étienne Geoffroy Saint-Hilaire.

8

Método de estudio para la relación entre monos araña

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilización de ADN mitocondrial para determinar la cercanía genética entre especies.

9

Para moverse, el mono araña utiliza la ______, balanceándose de rama en rama, y su cola ______ para sostener su peso.

Haz clic para comprobar la respuesta

braquiación prensil

10

Importancia de la comunicación en monos araña

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para mantener contacto, advertir peligros y establecer jerarquías.

11

Métodos de comunicación no vocal en monos araña

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen movimientos corporales y gestos para interactuar y diferenciarse.

12

Uso de herramientas en monos araña de Geoffroy

Haz clic para comprobar la respuesta

No utilizan herramientas, pero su inteligencia les permite adaptarse eficazmente.

13

La inteligencia de estos primates podría estar relacionada con su dieta ______, que implica reconocer y recordar diversos alimentos y dónde encontrarlos.

Haz clic para comprobar la respuesta

frugívora

14

Porcentaje de tiempo alimentándose en monos araña de Geoffroy

Haz clic para comprobar la respuesta

Dedican entre un 70% y 80% de su tiempo a comer.

15

Importancia de las frutas en la dieta de los monos araña

Haz clic para comprobar la respuesta

Las frutas cubren la mayoría de sus necesidades nutricionales.

16

Rol de las hojas en la alimentación de los monos araña

Haz clic para comprobar la respuesta

Las hojas aportan proteínas ausentes en las frutas.

17

En los monos araña de Geoffroy, las crías nacen cada ______ a ______ años y son amamantadas durante el primer año de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

dos cuatro

18

Causa principal de peligro para el mono araña de Geoffroy

Haz clic para comprobar la respuesta

Pérdida de hábitat por deforestación y desarrollo humano.

19

Impacto de la captura en monos araña de Geoffroy

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución de la tasa reproductiva y reducción de la población.

20

Método de conservación para el mono araña de Geoffroy

Haz clic para comprobar la respuesta

Reintroducción en hábitats protegidos como la isla Barro Colorado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Características Físicas y Comportamiento del Mono Araña Centroamericano

El mono araña centroamericano, conocido científicamente como Ateles geoffroyi y también referido como chango o mono araña de Geoffroy, es un primate perteneciente a la familia Atelidae. Este animal se caracteriza por su tamaño considerable, con una longitud corporal que puede alcanzar hasta 50 cm y un peso que oscila entre 4 y 6 kg. Presenta un cuerpo esbelto, extremidades superiores más largas que las inferiores y una cola prensil excepcionalmente larga y fuerte, que utiliza como un quinto miembro para desplazarse con destreza en el dosel arbóreo. Su pelaje puede ser de color negro, marrón o rojizo, y su rostro se distingue por una máscara más clara alrededor de los ojos y el hocico. Este primate es un componente vital de los ecosistemas de la selva tropical, desempeñando un papel importante en la dispersión de semillas y en la conservación de la biodiversidad vegetal.
Mono araña centroamericano (Ateles geoffroyi) colgando de una rama con su cola prensil en la selva tropical, rodeado de vegetación verde.

Hábitat y Distribución Geográfica

El mono araña centroamericano habita en una extensa área de América Central, encontrándose en países como Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, además de regiones del sur y este de México. Prefiere una variedad de bosques, incluyendo selvas húmedas tropicales, bosques semideciduos y manglares, con una preferencia por áreas de vegetación perenne. Estos primates requieren de amplias extensiones de hábitat continuo para su supervivencia, lo que los hace particularmente vulnerables a la deforestación y la fragmentación del paisaje. La conservación de su hábitat es esencial para su supervivencia a largo plazo.

Taxonomía y Relaciones Evolutivas

El mono araña de Geoffroy, clasificado en la subfamilia Atelinae, recibe su nombre específico, geoffroyi, en honor al naturalista francés Étienne Geoffroy Saint-Hilaire. Se reconocen varias subespecies de Ateles geoffroyi, cada una adaptada a diferentes regiones geográficas de América Central. Aunque ha habido debate entre los expertos sobre la clasificación de algunas subespecies, investigaciones genéticas han confirmado que Ateles geoffroyi está estrechamente relacionado con otras especies de monos araña, como Ateles belzebuth y Ateles paniscus, compartiendo con ellos un ancestro común y estrategias de vida similares.

Estructura Social y Comunicación

El mono araña centroamericano es un primate diurno y arbóreo que prefiere las alturas de la canopea forestal. Viven en grupos sociales dinámicos de fisión-fusión, que pueden incluir hasta 40 individuos. Estos grupos se dividen en subgrupos más pequeños para forrajear durante el día, cubriendo distancias considerables en busca de alimento. La locomoción se realiza principalmente a través de la braquiación, y su cola prensil les proporciona un apoyo adicional. La comunicación es compleja e incluye una gama de vocalizaciones, movimientos corporales y gestos para mantener la cohesión del grupo, alertar sobre peligros y establecer jerarquías sociales. También interactúan con otras especies de monos, lo que puede influir en la dinámica de sus propios grupos.

Inteligencia y Dieta

Los monos araña de Geoffroy son altamente inteligentes, clasificados después de los orangutanes y chimpancés entre los primates no humanos. Su dieta frugívora, que implica la identificación y memorización de una gran variedad de frutas y sus ubicaciones, es un factor que puede contribuir a su notable capacidad cognitiva. Aunque no utilizan herramientas, su inteligencia les permite adaptarse a diferentes contextos y comunicarse de manera efectiva. Su alimentación se basa principalmente en frutas y hojas, dedicando un 70% a 80% de su actividad diurna a la alimentación. También consumen flores, corteza, insectos y semillas, y obtienen la mayoría de su agua de las frutas que ingieren, aunque también beben de fuentes de agua acumulada.

Reproducción y Conservación

La reproducción del mono araña de Geoffroy implica un intervalo de nacimiento de una cría cada dos a cuatro años. Las hembras no se limitan a aparearse con machos dominantes, lo que promueve la diversidad genética. La gestación dura alrededor de 7,5 meses y las crías son amamantadas durante su primer año de vida. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los cuatro años, mientras que los machos lo hacen a los cinco. La especie enfrenta amenazas significativas de extinción, principalmente debido a la destrucción de su hábitat por la deforestación, la caza y la captura para el comercio ilegal de mascotas. Estos factores han provocado su desaparición en áreas donde antes eran abundantes. Se están implementando esfuerzos de conservación, incluyendo programas de reintroducción en áreas protegidas y la creación de corredores biológicos, para asegurar la supervivencia de esta especie en peligro.