El picaje en aves psitácidas es un comportamiento que involucra la automutilación y puede ser indicativo de problemas de salud o estrés. Este síndrome puede tener causas orgánicas como enfermedades bacterianas, fúngicas o virales, así como factores etológicos relacionados con el comportamiento reproductivo y el estrés ambiental. La frustración reproductiva, el exceso de acicalamiento y el estrés en loros adultos son aspectos clave a considerar para prevenir y tratar este problema. Proporcionar un ambiente enriquecedor y atender las necesidades psicológicas de los loros es esencial para su bienestar.
Show More
EL PICAJE ES UN SÍNDROME EN AVES PSITÁCIDAS QUE SE CARACTERIZA POR LA DESTRUCCIÓN Y ARRANQUE DE SUS PROPIAS PLUMAS
CAUSAS MÉDICAS
EL PICAJE PUEDE SER DESENCADENADO POR DIVERSAS CAUSAS MÉDICAS QUE AFECTAN A LA PIEL Y ALTERAN LA CONDUCTA DEL ANIMAL
PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO
EL DIAGNÓSTICO DEL PICAJE SE BASA EN UNA ANAMNESIS COMPLETA, EXAMEN DEL AMBIENTE, EXAMEN CLÍNICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
LA ANAMNESIS ES FUNDAMENTAL EN EL DIAGNÓSTICO DEL PICAJE, YA QUE PERMITE OBTENER INFORMACIÓN SOBRE EL AMBIENTE, DIETA, ORIGEN Y COMPORTAMIENTO DEL ANIMAL
EL EXAMEN CLÍNICO DEBE SER EXHAUSTIVO E INCLUIR LA EXPLORACIÓN DEL ANIMAL, PLUMAJE, MUSCULATURA Y MUCOSAS
HEMOGRAMA COMPLETO Y BIOQUÍMICA BÁSICA
ESTAS PRUEBAS PERMITEN EVALUAR EL ESTADO GENERAL DE SALUD DEL ANIMAL
TEST DE PSITACOSIS, PBFD Y POLIOMAVIRUS
ESTAS PRUEBAS AYUDAN A DESCARTAR ENFERMEDADES VIRALES QUE PUEDEN CAUSAR PICAJE
RADIOGRAFÍA Y ENDOSCOPIA
ESTAS PRUEBAS PERMITEN EVALUAR POSIBLES PROBLEMAS INTERNOS QUE PUEDAN ESTAR CAUSANDO EL PICAJE
LAS BACTERIAS PUEDEN CAUSAR DERMATITIS Y FOLICULITIS EN LAS AVES, SIENDO NECESARIO REALIZAR UN CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA PARA DETERMINAR EL TRATAMIENTO ADECUADO
LOS HONGOS PUEDEN CAUSAR LESIONES EN LA PIEL Y PÉRDIDA DE PLUMAS, SIENDO NECESARIO EL USO DE MEDICAMENTOS ANTIFÚNGICOS
LOS PARÁSITOS EXTERNOS PUEDEN CAUSAR LESIONES EN LA PIEL Y EL PICO, SIENDO NECESARIO EL USO DE MEDICAMENTOS ESPECÍFICOS
LOS PARÁSITOS INTERNOS PUEDEN CAUSAR PROBLEMAS DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES Y AFECTAR LA SALUD DE LAS AVES
ALGUNOS VIRUS PUEDEN CAUSAR PROBLEMAS EN EL PLUMAJE Y AFECTAR LA SALUD DE LAS AVES, SIENDO NECESARIO TOMAR MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN
UNA DIETA DESEQUILIBRADA PUEDE CAUSAR DEFICIENCIAS EN VITAMINAS Y MINERALES, AFECTANDO LA SALUD Y EL PLUMAJE DE LAS AVES
ALGUNOS MATERIALES PRESENTES EN EL AMBIENTE DE LAS AVES PUEDEN SER TÓXICOS Y CAUSAR PROBLEMAS DE SALUD, INCLUYENDO EL PICAJE
AUNQUE SE DESCONOCE SU PAPEL EXACTO, SE HA SUGERIDO QUE LAS ALERGIAS PUEDEN SER UNA CAUSA DE PICAJE EN AVES
ALGUNAS RAZAS DE AVES PUEDEN TENER PREDISPOSICIÓN A DESARROLLAR QUISTES FOLICULARES, LO QUE PUEDE AFECTAR SU PLUMAJE
CUALQUIER ENFERMEDAD QUE AFECTE AL ORGANISMO DE LAS AVES PUEDE TENER COMO CONSECUENCIA UNA CONDUCTA DE PICAJE
DURANTE LA ÉPOCA DE CRÍA, LAS HORMONAS SEXUALES PUEDEN CAUSAR CAMBIOS EN LA CONDUCTA DE LAS AVES, INCLUYENDO EL PICAJE
ALGUNAS AVES PUEDEN DESARROLLAR UNA ZONA SIN PLUMAS EN EL ABDOMEN DURANTE LA ÉPOCA DE CRÍA, COMO PARTE DE SU COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO
LA AUSENCIA DE UNA PAREJA PUEDE CAUSAR FRUSTRACIÓN REPRODUCTIVA EN LOROS ADULTOS
LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE INDIVIDUOS PUEDE SER UNA CAUSA DE FRUSTRACIÓN REPRODUCTIVA EN LOROS ADULTOS
LA INCAPACIDAD DE APAREARSE PUEDE LLEVAR A LA FRUSTRACIÓN REPRODUCTIVA EN LOROS ADULTOS
DURANTE LA FASE DE SOCIALIZACIÓN, LOS LOROS APRENDEN A ACICALARSE OBSERVANDO A LOS ADULTOS
LOS LOROS CRIADOS A MANO PUEDEN TENER DIFICULTADES EN SU ACICALAMIENTO
LA FALTA DE ESTIMULACIÓN AMBIENTAL PUEDE LLEVAR A UN EXCESO DE ACICALAMIENTO EN LOROS EN CAUTIVERIO
AL ARRANCARSE LAS PLUMAS, LOS LOROS PUEDEN INTENTAR ATRAER LA ATENCIÓN DE SUS PROPIETARIOS
EN UN AMBIENTE FAMILIAR, ES COMÚN OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DE ARRANCARSE LAS PLUMAS EN LOROS
LA INCORPORACIÓN DE UN NUEVO INDIVIDUO PUEDE AFECTAR AL COMPORTAMIENTO DE ARRANCARSE LAS PLUMAS EN LOROS
LOS LOROS GREGARIOS PUEDEN SENTIR ESTRÉS AL ENCONTRARSE SOLOS SIN LA PROTECCIÓN DEL GRUPO
EL ESTRÉS EN LOROS ADULTOS PUEDE TENER DISTINTAS CAUSAS, COMO ENFERMEDADES O CAMBIOS EN SU ENTORNO
LOS CAMBIOS AMBIENTALES PUEDEN TENER UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN EL BIENESTAR DE LOS LOROS ADULTOS
LOS LOROS CRIADOS POR HUMANOS PUEDEN DESARROLLAR PROBLEMAS PSICOLÓGICOS AL LLEGAR A LA EDAD DE INDEPENDIZARSE