Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL PODER LEGISLATIVO EN MÉXICO

El Poder Legislativo en México, con su sistema bicameral compuesto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, desempeña un papel crucial en la creación de leyes y la gobernanza del país. Los legisladores deben cumplir con requisitos constitucionales específicos y gozan de fuero para expresarse libremente en sus funciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El Congreso General de México está compuesto por dos cámaras: la ______ de ______ y la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cámara Diputados Cámara Senadores

2

Sistema bicameral del Poder Legislativo en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización del Congreso General en dos cámaras: Diputados y Senadores.

3

Facultades de la Cámara de Diputados

Haz clic para comprobar la respuesta

Representa a los ciudadanos y tiene facultades específicas en materia presupuestaria.

4

Facultades de la Cámara de Senadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Representa a las entidades federativas y tiene facultades en política exterior y aprobación de tratados.

5

El Congreso de ______ puede admitir nuevos ______ a la Unión Federal y formar nuevos estados dentro de los ya existentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

México estados

6

La ______ de Diputados coordina la evaluación de la Auditoría Superior de la Federación, mientras que la ______ de Senadores analiza la política exterior del Ejecutivo Federal.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cámara Cámara

7

Edad mínima para Diputados y Senadores

Haz clic para comprobar la respuesta

21 años para Diputados, 25 años para Senadores.

8

Requisito de residencia para candidatos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ser originario del estado de la elección o residir más de 6 meses en él.

9

Incompatibilidades para ser Diputado o Senador

Haz clic para comprobar la respuesta

No ser titular de organismos autónomos, Secretario de Estado, Ministro de la SCJN, entre otros.

10

En México, los ______ y ______ gozan de inmunidad por sus opiniones expresadas durante el ejercicio de sus funciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

diputados senadores

11

El ______ de la República, los gobernadores estatales y el Jefe de Gobierno del ______ Federal también están protegidos por el fuero.

Haz clic para comprobar la respuesta

Presidente Distrito

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA

Ver documento

Derecho

PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO

Ver documento

Derecho

EL ACTO ADMINISTRATIVO

Ver documento

Derecho

ÓRDENES Y MEDALLAS EN ESPAÑA

Ver documento

Orígenes y Estructura del Poder Legislativo en México

El Poder Legislativo en México tiene sus raíces en la Constitución de Apatzingán, promulgada en 1814 durante la Guerra de Independencia, estableciendo las bases para la división de poderes en la nación. Tras la independencia consumada en 1821, el Congreso de la Unión se consolidó como el órgano legislativo nacional. Actualmente, el Congreso es bicameral, compuesto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, cada una con funciones y atribuciones específicas. Además, México se organiza en una federación de estados, cada uno con su propio congreso local, que ejerce el poder legislativo a nivel estatal, garantizando así un sistema de gobierno descentralizado y más cercano a las necesidades de la población local.
Vista interior de una sala solemne con asientos curvos en semicírculo, podio de madera y micrófono, balcones con columnas de mármol y una bandera tricolor.

Funciones y Responsabilidades del Congreso Mexicano

El Congreso de la Unión es el pilar de la democracia mexicana, encargado de la creación, modificación y derogación de leyes. Entre sus funciones más destacadas se encuentra la facultad de aprobar el presupuesto federal, declarar la guerra, ratificar tratados internacionales y realizar enmiendas a la Constitución. La Cámara de Diputados tiene la prerrogativa de supervisar el gasto público a través de la Auditoría Superior de la Federación, mientras que la Cámara de Senadores juega un papel crucial en la definición de la política exterior y en la aprobación de nombramientos diplomáticos y de ministros de la Suprema Corte de Justicia. Ambas cámaras colaboran en el proceso legislativo y en la supervisión de las acciones del Ejecutivo, asegurando un equilibrio y una separación de poderes.

Composición y Elección de las Cámaras Legislativas

La Cámara de Diputados, con 500 miembros, y la Cámara de Senadores, con 128 miembros, forman el Congreso de la Unión. Los diputados son electos cada tres años, mientras que los senadores lo son cada seis. La elección se realiza mediante un sistema mixto que combina el principio de representación proporcional con el de mayoría relativa. Este sistema busca equilibrar la representación de la diversidad política del país y la vinculación directa con las circunscripciones electorales. La participación ciudadana en estos procesos electorales es fundamental para la legitimidad y el correcto funcionamiento del sistema democrático mexicano.

Requisitos para Ser Legislador en México

Para ser miembro del Congreso de la Unión, los candidatos deben cumplir con requisitos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los aspirantes a diputados deben tener al menos 21 años cumplidos al día de la elección, mientras que los candidatos a senadores deben tener 25 años. Además, deben ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, con pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, y no haber sido condenados por delitos que ameriten prisión por más de un año. Los candidatos no deben ocupar ciertos cargos gubernamentales o militares durante el tiempo previo a la elección, para evitar conflictos de interés y asegurar la independencia del poder legislativo.

El Fuero en el Poder Legislativo Mexicano

El fuero constitucional en México es una figura jurídica que otorga inmunidad procesal a los legisladores durante el tiempo que dura su encargo, con el objetivo de proteger la libertad de expresión y decisión en el ejercicio de sus funciones legislativas. Sin embargo, esta inmunidad no es absoluta y no protege a los legisladores de ser procesados por delitos comunes. En caso de que un legislador cometa un delito, el Congreso puede retirarle el fuero mediante un procedimiento de desafuero, permitiendo que sea juzgado como cualquier otro ciudadano. Esta medida busca evitar el abuso de poder y garantizar la rendición de cuentas de los representantes del pueblo.