Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen EL SENTIDO DEL OLFATO

Mapa conceptual

La membrana olfatoria es clave en la detección de olores, conteniendo células que envían señales al cerebro. Se describen las vías olfatorias y su conexión con emociones y comportamientos, destacando la importancia de la percepción olfativa y su variabilidad entre individuos. La transmisión de señales olfatorias y su procesamiento cerebral son esenciales para nuestra interacción con el entorno.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    EL SENTIDO DEL OLFATO

  • 1. MEMBRANA OLFATORIA

  • SUPERFICIE RECEPTORA

  • LA SUPERFICIE RECEPTORA DEL OLFATO SE ENCUENTRA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAVIDAD NASAL Y SE EXTIENDE SOLO 2,4 CM2

  • CÉLULAS OLFATORIAS

  • NEURONAS BIPOLARES

  • LAS CÉLULAS OLFATORIAS SON NEURONAS BIPOLARES DERIVADAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  • CANTIDAD DE CÉLULAS

  • CADA PERSONA CUENTA CON CERCA DE 100 MILLONES DE CÉLULAS OLFATORIAS

  • GLÁNDULAS DE BOWMAN

  • LAS GLÁNDULAS DE BOWMAN SEGREGAN EL MOCO A LA SUPERFICIE EPITELIAL Y SE ENCUENTRAN ESPACIADAS POR LAS CÉLULAS RECEPTORAS

  • 2. ESTIMULACIÓN DE LAS CÉLULAS OLFATORIAS

  • MECANISMO DE EXCITACIÓN

  • LA PROTEÍNA RECEPTORA SE UNE AL COMPUESTO OLOROSO Y ACTIVA LA ADENILATO CICLASA, QUE CONVIERTE EL TRIFOSFATO DE ADENOSINA EN MONOFOSFATO DE ADENOSINA CÍCLICO

  • POTENCIALES DE MEMBRANA Y DE ACCIÓN

  • LA DESPOLARIZACIÓN DE LA MEMBRANA EN LA CÉLULA OLFATORIA PROVOCA UN AUMENTO EN EL POTENCIAL ELÉCTRICO Y LA TRANSMISIÓN DE POTENCIALES DE ACCIÓN HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  • ADAPTACIÓN DE LAS SENSACIONES OLFATORIAS

  • LOS RECEPTORES OLFATORIOS SE ADAPTAN RÁPIDAMENTE A LOS ESTÍMULOS OLOROSOS MEDIANTE UNA POTENTE INHIBICIÓN POR RETROALIMENTACIÓN

  • 3. INDAGACIÓN DE LAS SENSACIONES OLFATORIAS PRIMARIAS

  • CLASIFICACIÓN DE LAS SENSACIONES

  • LAS SENSACIONES OLFATORIAS PUEDEN SER CLASIFICADAS EN ALCANFORADO, ALMIZCLEÑO, FLORAL, MENTOLADO, ETÉREO, ACRE Y PÚTRIDO

  • NATURALEZA AFECTIVA DEL OLFATO

  • EL OLFATO POSEE UNA CUALIDAD AFECTIVA AGRADABLE O DESAGRADABLE, LO QUE LO HACE IMPORTANTE EN LA SELECCIÓN DE ALIMENTOS

  • UMBRAL PARA EL OLFATO

  • EL OLFATO PUEDE DETECTAR UNA MINÚSCULA CANTIDAD DE AGENTE ESTIMULANTE EN EL AIRE

  • GRADACIONES DE INTENSIDADES DEL OLOR

  • AUNQUE LAS CONCENTRACIONES UMBRALES SON PEQUEÑAS, PARA MUCHOS OLORES UNA CONCENTRACIÓN DE 10 A 50 VECES POR ENCIMA DEL UMBRAL PROVOCA LA MÁXIMA INTENSIDAD OLFATORIA

  • 4. TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES OLFATORIAS HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  • TRANSMISIÓN HACIA EL BULBO OLFATORIO

  • LAS FIBRAS NERVIOSAS OLFATORIAS DESCIENDEN DESDE EL BULBO OLFATORIO Y SE LLAMAN PAR CRANEAL I O TRACTO OLFATORIO

  • RELACIÓN ENTRE CÉLULAS OLFATORIAS Y BULBO OLFATORIO

  • LOS AXONES DE LAS CÉLULAS OLFATORIAS TERMINAN EN GLOMÉRULOS EN EL BULBO OLFATORIO, DONDE TAMBIÉN SE ENCUENTRAN CÉLULAS MITRALES Y CÉLULAS EN PENACHO

  • 5. VÍAS OLFATORIAS PRIMITIVAS Y NUEVAS HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  • DIVISIÓN DEL TRACTO OLFATORIO

  • EL TRACTO OLFATORIO SE DIVIDE EN DOS VÍAS, UNA MEDIAL Y OTRA LATERAL, QUE TRANSMITEN SEÑALES OLFATORIAS A DIFERENTES ÁREAS DEL CEREBRO

  • SISTEMA OLFATORIO PRIMITIVO

  • ÁREA OLFATORIA MEDIAL

  • EL ÁREA OLFATORIA MEDIAL, UBICADA EN LA PORCIÓN BASAL DEL ENCÉFALO, ESTÁ RELACIONADA CON EL COMPORTAMIENTO BÁSICO Y SE NUTRE EN EL HIPOTÁLAMO Y OTRAS PORCIONES PRIMITIVAS DEL SISTEMA LÍMBICO

  • NÚCLEOS SEPTALES

  • LOS NÚCLEOS SEPTALES, UBICADOS EN LA LÍNEA MEDIA DEL ENCÉFALO, RECIBEN SEÑALES DEL HIPOTÁLAMO Y OTRAS PARTES PRIMITIVAS DEL SISTEMA LÍMBICO Y ESTÁN RELACIONADOS CON EL COMPORTAMIENTO BÁSICO

  • SISTEMA OLFATORIO ANTIGUO

  • ÁREA OLFATORIA LATERAL

  • EL ÁREA OLFATORIA LATERAL, COMPUESTA POR LAS CORTEZAS PREPIRIFORME Y PIRIFORME, ASÍ COMO POR LOS NÚCLEOS AMIGDALINOS, ENVÍA SEÑALES A DIFERENTES PARTES DEL SISTEMA LÍMBICO, ESPECIALMENTE AL HIPOCAMPO, RELACIONADO CON LA ASOCIACIÓN DE EXPERIENCIAS CON ALIMENTOS

  • VÍAS ACTIVADORAS

  • LAS VÍAS ACTIVADORAS DEL SISTEMA OLFATORIO ANTIGUO SE DIRIGEN A DIFERENTES PARTES DEL SISTEMA LÍMBICO, ESPECIALMENTE AL HIPOCAMPO, Y ESTÁN RELACIONADAS CON LA ASOCIACIÓN DE EXPERIENCIAS CON ALIMENTOS

  • VÍA MODERNA

  • LA VÍA MODERNA DEL SISTEMA OLFATORIO ATRAVIESA EL TÁLAMO Y LLEGA A LA CORTEZA ORBITOFRONTAL, RELACIONADA CON LA PERCEPCIÓN Y EL PROCESAMIENTO DE OLORES

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La superficie que recibe los estímulos olfativos se encuentra en la parte ______ de la cavidad nasal.

superior

01

Función de los cilios olfatorios

Contienen receptores olfativos para detectar sustancias odoríferas en el moco epitelial.

02

Transmisión de señales olfativas

Potenciales de acción generados son enviados al SNC a través del nervio olfatorio.

03

Proceso bioquímico tras detección de olores

Unión de sustancia olorosa a receptores desencadena cascada bioquímica, resultando en potenciales de acción.

04

La sensibilidad olfativa varía entre las personas, lo que significa que cada individuo puede percibir los olores de manera ______.

diferente

05

Inicio de la transmisión olfatoria

Las células olfatorias en la membrana olfatoria detectan olores y generan potenciales de acción.

06

Ruta de las señales olfatorias

Los potenciales de acción son transmitidos desde la membrana olfatoria al bulbo olfatorio a través del nervio olfatorio.

07

Interpretación de olores

El cerebro interpreta las señales del bulbo olfatorio y produce respuestas emocionales y físicas.

08

El ______ olfatorio es clave en el procesamiento y transmisión de señales relacionadas con el olfato en el sistema nervioso central.

sistema

09

El sistema nervioso central regula el bulbo olfatorio mediante fibras nerviosas que envían señales ______ a las células mitrales y en penacho.

inhibidoras

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Laboratorio de biotecnología moderno con microscopio electrónico, tubos de ensayo con líquidos de colores, pipeta, plato de Petri con bacterias y equipo de seguridad en primer plano.

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Vista microscópica de tejidos humanos con tinción, mostrando tejido epitelial, conectivo, músculo esquelético, cardíaco, liso y tejido neural.

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Variedad de alimentos naturales con espiral de ADN en 3D, incluyendo uvas, pan integral, aguacate, almendras, salmón, huevos y legumbres en una superficie de madera iluminada naturalmente.

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Variedad de frutas y verduras frescas sobre superficie de madera clara con espinacas en bol de cristal, naranjas, kiwis, uvas, fresas, zanahorias, pimientos y aguacate.

VITAMINAS

Variedad de frutas y verduras frescas en superficie de madera, con plato de alimentos cortados, naranjas en espiral, uvas verdes, espinacas, tomate, aguacate y zanahoria en rodajas.

VITAMINAS

Laboratorio de biotecnología con microscopio electrónico, tubos de ensayo de colores, pipeta automática y científico examinando una placa de Petri.

LA BIOTECNOLOGÍA

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

Estructura y Función de la Membrana Olfativa

La membrana olfativa, situada en la parte superior de la cavidad nasal, es esencial para la detección de olores. Con un área aproximada de 2,4 cm2, contiene unos 100 millones de células olfatorias, que son neuronas bipolares especializadas en captar estímulos olfativos. Estas células sensoriales están rodeadas por células de soporte y las glándulas de Bowman, que secretan moco para disolver y transportar las moléculas odoríferas hacia los receptores olfatorios. La membrana olfativa es un sistema altamente especializado que inicia el proceso de percepción olfativa, fundamental para la supervivencia y la interacción social.
Laboratorio científico con microscopio electrónico, tubos de ensayo con líquidos coloridos y modelo anatómico de nariz humana en estante.

Proceso de Detección y Transmisión de Olores

En la detección de olores, las células olfatorias desempeñan un papel crucial. Estas células tienen prolongaciones denominadas cilios olfatorios que se extienden hacia el moco y albergan receptores específicos para las moléculas olorosas. La unión de una molécula olorosa a un receptor inicia una serie de reacciones bioquímicas que resultan en la creación de potenciales de acción. Estos impulsos eléctricos son transmitidos al sistema nervioso central a través del nervio olfatorio, representando el primer paso en la interpretación de los olores.

Clasificación de las Sensaciones Olfatorias

Las sensaciones olfatorias se clasifican en siete categorías principales: alcanforado, almizcleño, floral, mentolado, etéreo, acre y pútrido. Estas categorías abarcan la amplia gama de olores que los seres humanos pueden identificar. La sensibilidad olfatoria varía entre individuos debido a diferencias genéticas y ambientales, y está estrechamente vinculada a las emociones, lo que puede influir en la percepción individual de los olores.

Transmisión de Señales Olfatorias al Cerebro

Tras la detección de un olor y la generación de potenciales de acción por las células olfatorias, estas señales son enviadas al bulbo olfatorio en el cerebro. El bulbo olfatorio funciona como un centro de procesamiento, donde las señales son refinadas y luego enviadas a otras regiones cerebrales para su interpretación, así como para generar respuestas emocionales y conductuales. Este proceso es esencial para nuestra capacidad de reconocer y reaccionar a los distintos olores de nuestro entorno.

El Sistema Olfatorio y su Integración en el Sistema Nervioso Central

El sistema olfatorio es una parte integral del sistema nervioso central, responsable de procesar la información olfativa y transmitirla a áreas cerebrales superiores. Existen dos vías olfatorias principales: la primitiva, que conduce al área olfatoria medial, y la más reciente, que se dirige a la corteza orbitofrontal. Ambas rutas son fundamentales para la percepción y el procesamiento de los olores, así como para la regulación de comportamientos y emociones. Además, el sistema nervioso central regula la actividad del bulbo olfatorio a través de señales inhibitorias que modulan la función de las células mitrales y en penacho, demostrando la complejidad y la sofisticación del sentido del olfato.

Algorino

Edición disponible