Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El Sistema Nervioso Central es crucial para la regulación y coordinación de funciones corporales, incluyendo el control del sistema endocrino e inmunológico. Compuesto por el encéfalo y la médula espinal, protegidos por las meninges, este sistema permite la interacción con el entorno y la respuesta a estímulos. Los nervios craneales conectan el encéfalo con el cuerpo, mientras que los sistemas simpático y parasimpático regulan la respuesta a emergencias y la restauración del cuerpo, respectivamente.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El SNC está formado por el ______ y la ______ ______, y es crucial para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

encéfalo médula espinal

2

Capas de las meninges

Haz clic para comprobar la respuesta

Tres capas: duramadre (externa), aracnoides (intermedia), piamadre (interna).

3

Función de las meninges

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteger encéfalo y médula espinal de daños externos, mantener integridad del SNC.

4

El ______ se encuentra en la parte más rostral y alargada del Sistema Nervioso Central y reside dentro de la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

encéfalo cavidad craneana

5

Funciones de los nervios craneales

Haz clic para comprobar la respuesta

Conexión encéfalo-cuerpo, transmisión de información, actividades motoras y sensoriales.

6

Número de pares de nervios craneales

Haz clic para comprobar la respuesta

12 pares que conectan el encéfalo con distintas partes del cuerpo.

7

Este sistema se caracteriza por acelerar las funciones vitales, como ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

los latidos cardíacos la cantidad de sangre al cerebro la presión sanguínea

8

Ubicación de ganglios parasimpáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

En órganos inervados, lejos de columna vertebral; regiones craneal y sacro de médula espinal.

9

Funciones corporales afectadas por parasimpático

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminuye gasto energético, retarda funciones, baja presión arterial, estimula digestión.

10

Efecto general del Sistema Parasimpático

Haz clic para comprobar la respuesta

Provoca relajación y restauración corporal, contrarrestando al Sistema Simpático.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

El Sistema Nervioso Central (SNC) es una entidad biológica compleja y esencial que regula todas las funciones corporales. Se compone del encéfalo y la médula espinal, y es responsable de procesar la información sensorial, coordinar la actividad motora, y facilitar funciones cognitivas como el pensamiento y el aprendizaje. Además, el SNC ejerce un control sobre el sistema endocrino mediante la liberación de hormonas, regula las respuestas inmunológicas y procesa la información proveniente de los órganos sensoriales. Su papel es fundamental en la homeostasis, permitiendo al organismo mantener un equilibrio interno y adaptarse a cambios ambientales.
Modelo detallado de cerebro humano visto desde arriba con nervios craneales y tronco encefálico conectado a la médula espinal en superficie neutra.

Las Meninges: Protección del Sistema Nervioso Central

Las meninges son tres membranas que protegen el encéfalo y la médula espinal: la duramadre, la aracnoides y la piamadre. La duramadre es la más externa y proporciona una barrera resistente contra lesiones físicas. La aracnoides, situada en el medio, contiene el líquido cefalorraquídeo que amortigua el SNC. La piamadre, adherida al tejido nervioso, es la más delgada y permite el intercambio de nutrientes y desechos. Estas capas son vitales para la protección mecánica y la estabilidad bioquímica del SNC.

El Encéfalo: Centro de Procesamiento y Control Neurológico

El encéfalo, alojado en el cráneo, es la porción superior del SNC y se divide en cerebro, cerebelo y tronco encefálico. El cerebro es responsable de funciones avanzadas como el razonamiento, la creatividad y la emoción. El cerebelo coordina el movimiento y el equilibrio, mientras que el tronco encefálico regula funciones vitales como la respiración y la frecuencia cardíaca. Conjuntamente, estas estructuras permiten la integración sensoriomotora, el procesamiento cognitivo y la regulación de sistemas corporales, siendo fundamentales para la conducta y la actividad mental.

Importancia de los Nervios Craneales en la Funcionalidad Corporal

Los doce pares de nervios craneales son esenciales para la comunicación entre el encéfalo y el resto del cuerpo. Estos nervios transmiten señales sensoriales y motoras, facilitando funciones críticas como la visión, audición, gusto, olfato, movimiento facial y masticación. Además, algunos nervios craneales tienen funciones autonómicas, regulando órganos internos. Su correcta clasificación y comprensión son cruciales para el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones neurológicas.

El Sistema Nervioso Simpático: Respuesta al Estrés y la Actividad

El Sistema Nervioso Simpático, parte del sistema nervioso autónomo, prepara al cuerpo para situaciones de estrés o actividad intensa. Activa respuestas como el aumento de la frecuencia cardíaca, la elevación de la presión arterial y la redistribución del flujo sanguíneo hacia los músculos y el cerebro. También estimula la liberación de glucosa para proporcionar energía rápida. Este sistema es esencial para la supervivencia, ya que permite al cuerpo reaccionar rápidamente ante peligros o desafíos.

El Sistema Nervioso Parasimpático: Conservación de Energía y Relajación

El Sistema Nervioso Parasimpático, la contraparte del simpático, promueve la conservación de energía y la relajación tras períodos de estrés o actividad. Estimula procesos como la digestión, alentando el movimiento intestinal y la secreción de enzimas digestivas. Además, reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial, facilitando la recuperación y el mantenimiento del cuerpo. Este sistema es fundamental para el equilibrio a largo plazo y la salud general del organismo.