Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL SISTEMA ÓSEO

El sistema óseo humano es una compleja estructura que incluye 206 huesos, cartílagos, ligamentos y articulaciones, esenciales para el soporte, movimiento y protección del cuerpo. Además, desempeña un papel crucial en el metabolismo de minerales y la producción de células sanguíneas. La columna vertebral y las costillas son fundamentales en la protección de órganos vitales, mientras que las articulaciones permiten la movilidad y estabilidad necesarias en la vida diaria.

see more
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Número total de huesos en el esqueleto humano adulto

Haz clic para comprobar la respuesta

El esqueleto humano adulto consta de 206 huesos.

2

Función del cartílago articular

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite el deslizamiento suave de las superficies óseas en contacto.

3

El cráneo, parte del sistema óseo, tiene la función de ______ el ______ y la médula ósea ayuda en la producción de ______ sanguíneas.

Haz clic para comprobar la respuesta

proteger cerebro células

4

Diáfisis de huesos largos

Haz clic para comprobar la respuesta

Porción central o cuerpo del hueso largo, principal área de soporte.

5

Epífisis de huesos largos

Haz clic para comprobar la respuesta

Extremos de los huesos largos, asociados a las articulaciones y crecimiento óseo.

6

Cartílago articular

Haz clic para comprobar la respuesta

Tejido en superficies de contacto óseo, reduce fricción y absorbe impactos.

7

La ______ vertebral, conocida como ______, se compone de 33 o 34 ______ y se divide en cinco regiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

columna raquis vértebras

8

Número total de pares de costillas

Haz clic para comprobar la respuesta

12 pares, formando parte de la caja torácica.

9

Función principal de la caja torácica

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteger órganos vitales como el corazón y los pulmones.

10

El ______ es un hueso que se ubica en el centro de la parte frontal del pecho y se compone de tres secciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

esternón

11

Huesos del cráneo

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesto por 8 huesos: frontal, occipital, esfenoides, etmoides y otros. Protegen el cerebro y estructuran la forma de la cabeza.

12

Huesos de la cara

Haz clic para comprobar la respuesta

Formados por 14 huesos, incluyendo maxilar superior, malar o cigomático, nasal, lagrimal, palatino. Sostienen cavidad nasal y oral.

13

El cuerpo humano tiene las extremidades divididas en dos partes: la ______ superior y la ______ inferior.

Haz clic para comprobar la respuesta

extremidad extremidad

14

Componentes de las articulaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión de huesos, ligamentos, cartílagos; proporcionan movilidad y estabilidad.

15

Articulaciones más móviles

Haz clic para comprobar la respuesta

Diartrosis; permiten movimientos amplios, ejemplos: hombro, cadera.

16

Articulaciones semimóviles

Haz clic para comprobar la respuesta

Anfiartrosis; movilidad limitada, ubicadas en columna vertebral.

17

Movimientos articulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Flexión, extensión, abducción, aducción, rotación, circunducción, supinación, pronación, inversión, eversión, protusión, retracción.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Componentes y Funciones del Sistema Esquelético

El sistema esquelético es una infraestructura biológica esencial compuesta por huesos, cartílagos, ligamentos y articulaciones, que en conjunto forman el esqueleto humano. Los huesos, que son 206 en un adulto promedio, son estructuras rígidas que proporcionan soporte y forma al cuerpo. El cartílago articular, una sustancia lisa y elástica, recubre las superficies óseas en las articulaciones, reduciendo la fricción y facilitando el movimiento. Los ligamentos, bandas de tejido conectivo resistente, conectan los huesos entre sí, mientras que las articulaciones son complejos funcionales donde se unen dos o más huesos, permitiendo diversos grados de movimiento. Este sistema desempeña funciones críticas, incluyendo el soporte estructural, la protección de órganos internos, la colaboración en la locomoción, el almacenamiento de minerales esenciales y la hematopoyesis, que es el proceso de formación de células sanguíneas en la médula ósea.
Esqueleto humano completo en posición anatómica con fondo neutro, destacando detalles óseos y estructura vertebral.

Anatomía y Estructura Ósea

La anatomía de los huesos se puede describir a través de su clasificación en huesos largos, cortos, planos y sesamoideos, cada uno con características distintivas y funciones específicas. Los huesos largos, como el fémur, tienen una diáfisis o cuerpo central, epífisis que son los extremos ensanchados, y metáfisis, las zonas de transición entre la diáfisis y las epífisis. El cartílago articular cubre las epífisis, proporcionando una superficie lisa para el contacto entre huesos. El periostio, una capa densa de tejido conectivo, envuelve la superficie externa de los huesos, excepto en las áreas de cartílago articular, y el endostio reviste la cavidad medular, donde se encuentra la médula ósea. Estas estructuras son fundamentales para el crecimiento óseo, la reparación y el suministro de nutrientes.

La Columna Vertebral y la Caja Torácica

La columna vertebral es una columna flexible compuesta por una serie de vértebras, generalmente 33 o 34, organizadas en cinco regiones: cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea. Esta estructura es fundamental para el soporte axial del cuerpo, la protección de la médula espinal y la flexibilidad necesaria para el movimiento. La caja torácica, formada por las costillas y el esternón, protege los órganos vitales del tórax y facilita la respiración. Las costillas se clasifican en verdaderas, que se conectan directamente al esternón, falsas, que se conectan al esternón a través de cartílago, y flotantes, que no se conectan al esternón. El esternón, compuesto por el manubrio, el cuerpo y el proceso xifoides, sirve como punto de anclaje para las costillas y la clavícula.

Los Huesos del Cráneo y las Extremidades

El cráneo humano está formado por un conjunto de huesos divididos en el neurocráneo, que protege el cerebro y está compuesto por ocho huesos, incluyendo el frontal, parietal, temporal, occipital, esfenoides y etmoides, y el viscerocráneo, que comprende los huesos de la cara, sumando 14, y que protege y da soporte a las estructuras faciales. Las extremidades, tanto superiores como inferiores, están formadas por huesos largos, cortos y planos que permiten una amplia gama de movimientos y funciones, como la manipulación de objetos y la locomoción, respectivamente.

Clasificación y Movilidad de las Articulaciones

Las articulaciones son puntos de unión entre los huesos que permiten la movilidad y estabilidad del esqueleto. Se clasifican en sinartrosis, que son inmóviles y se encuentran en el cráneo; anfiartrosis, que permiten movimientos limitados como las que se encuentran entre las vértebras; y diartrosis, que son articulaciones móviles como las rodillas y los hombros. Los movimientos articulares son variados e incluyen la flexión, extensión, abducción, aducción, rotación, entre otros, y son esenciales para la función del sistema musculoesquelético y la salud física en general.