Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL SUELO Y SU IMPORTANCIA EN LOS ECOSISTEMAS

El suelo es un recurso natural vital para la vida terrestre, base para el crecimiento de plantas y hogar de microorganismos. Su formación es un proceso lento que resulta en un perfil con distintos horizontes. Las propiedades físicas y químicas del suelo, como la textura y el pH, son cruciales para su capacidad de sostener vida. La fertilidad del suelo, amenazada por la erosión y contaminación, es esencial para la producción agrícola sostenible.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen del estudio del suelo

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollado por rusos, siglo XIX, a partir de suelos chernozem.

2

Composición del suelo según Jenny

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuerpo natural de sólidos, líquidos y gases, con horizontes en su perfil.

3

El ______ es un recurso natural vital para la existencia en nuestro planeta.

Haz clic para comprobar la respuesta

suelo

4

La ______ del suelo representa una amenaza significativa para la ______ de alimentos a nivel global.

Haz clic para comprobar la respuesta

degradación producción

5

Agentes de descomposición de roca madre

Haz clic para comprobar la respuesta

Exposición a agentes atmosféricos como temperatura y agua descompone la roca madre.

6

Formación de horizonte superficial

Haz clic para comprobar la respuesta

Agua y semillas en fracturas de roca crean un horizonte fragmentado y descompuesto.

7

Enriquecimiento del suelo con materia orgánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Muerte y descomposición de plantas y microorganismos forman un horizonte mineral rico en orgánicos.

8

El ______ del suelo es un factor que influye en la actividad de los microorganismos y la disponibilidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

color nutrientes

9

La ______ del suelo se relaciona con la cantidad de arena, limo y arcilla que contiene.

Haz clic para comprobar la respuesta

textura

10

Nutrientes esenciales para plantas

Haz clic para comprobar la respuesta

Nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio son clave para el crecimiento y desarrollo óptimo de las plantas.

11

Rol de la materia orgánica en la fertilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Aporta nutrientes, mejora estructura del suelo y capacidad de retención de agua, esencial para la fertilidad.

12

Mantenimiento de la fertilidad del suelo

Haz clic para comprobar la respuesta

Es vital para una producción agrícola sostenible y saludable, requiere manejo adecuado de nutrientes y materia orgánica.

13

Los ______ esenciales pueden perderse debido a la erosión causada por la ______ y otros factores.

Haz clic para comprobar la respuesta

nutrientes lluvia

14

Para asegurar una producción agrícola ______ y ______ es crucial proteger y mantener la ______ del suelo.

Haz clic para comprobar la respuesta

sostenible saludable fertilidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

SISTEMA DE SALUD DE MÉXICO

Ver documento

Ciencias de la Tierra

LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS

Ver documento

Ciencias de la Tierra

VOLCANES

Ver documento

Ciencias de la Tierra

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES

Ver documento

Definición y Composición del Suelo

El suelo es una entidad natural compleja y dinámica, constituida por partículas sólidas (minerales y materia orgánica), líquidos (soluciones acuosas) y gases (aire), que se disponen en capas conocidas como horizontes. Estos horizontes conforman un perfil de suelo único para cada ubicación. El suelo es un recurso esencial para la vida terrestre, ya que proporciona el soporte y los nutrientes necesarios para las plantas, alberga una diversidad de organismos, regula el ciclo del agua, filtra contaminantes y contribuye al ciclo de nutrientes. La formación del suelo es un proceso continuo que puede durar miles de años, comenzando con la desintegración de la roca madre y enriqueciéndose progresivamente con materia orgánica a través de la descomposición de restos de plantas y animales y la actividad biológica.
Sección transversal de suelo mostrando vegetación verde con flores coloridas, capa rica en materia orgánica con raíces y fauna, estratos de suelo variados y cielo azul claro.

Importancia Ecosistémica y Amenazas al Suelo

El suelo es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas y la supervivencia humana, ya que es la base para la producción de alimentos, la biodiversidad y la regulación del clima. No obstante, está expuesto a múltiples amenazas que pueden degradarlo, como la erosión hídrica y eólica, la contaminación por sustancias químicas y residuos, la sobreexplotación agrícola y la deforestación. Estos procesos pueden disminuir la calidad y la capacidad del suelo para sostener la vida, afectando la productividad agrícola y la salud de los ecosistemas. La conservación del suelo mediante prácticas sostenibles de manejo y la restauración de áreas degradadas son esenciales para mantener su funcionalidad y los servicios ecosistémicos que proporciona.

Proceso de Formación del Suelo

La génesis del suelo es un proceso natural que implica la meteorización física, química y biológica de la roca madre, seguida por la acumulación y transformación de materia orgánica. La infiltración de agua y la actividad biológica, incluyendo la de las raíces de las plantas y los microorganismos, contribuyen a la formación de un horizonte superficial enriquecido. A lo largo del tiempo, se desarrollan varios horizontes, cada uno con características físicas, químicas y biológicas distintas, que reflejan las condiciones ambientales y la historia del suelo. Estos horizontes son indicativos de la madurez del suelo y su capacidad para soportar la vida vegetal y animal.

Propiedades Físicas y Químicas del Suelo

Las propiedades físicas del suelo, como el color, la textura, la estructura, la porosidad y la temperatura, son determinantes en su capacidad para soportar la vida y en la dinámica de los ecosistemas. El color del suelo puede variar desde marrones y rojizos hasta negros y grises, y es indicativo de la materia orgánica presente y de ciertos procesos geoquímicos. La textura, definida por la proporción de partículas de arena, limo y arcilla, influye en la retención de agua y la aireación. La estructura se refiere a la disposición de las partículas del suelo y es vital para el crecimiento de las raíces y la infiltración de agua. La temperatura del suelo afecta la actividad biológica y la química del suelo. Las propiedades químicas, como el pH y la capacidad de intercambio catiónico (CIC), son cruciales para la disponibilidad de nutrientes y la salud de las plantas.

Fertilidad del Suelo y su Mantenimiento

La fertilidad del suelo se refiere a su capacidad para proporcionar los nutrientes esenciales para el crecimiento óptimo de las plantas. Esta capacidad está influenciada por la cantidad y calidad de la materia orgánica, la disponibilidad de nutrientes minerales y la capacidad del suelo para retener agua y aire. Para mantener la fertilidad del suelo, es fundamental implementar prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y la conservación del suelo, para prevenir la erosión, la contaminación y la degradación. Estas prácticas ayudan a mantener un equilibrio saludable en el suelo, asegurando su productividad a largo plazo y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.