Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL TEJIDO MUSCULAR Y SUS FUNCIONES

Los músculos son esenciales para el movimiento y soporte del cuerpo humano. Se dividen en esqueléticos, cardíacos y lisos, cada uno con funciones específicas. Los esqueléticos permiten movimientos voluntarios, mientras que los cardíacos y lisos operan de manera involuntaria, regulando funciones vitales como el latido del corazón y la motilidad de órganos internos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tipos de tejido muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

Tejidos blandos, más voluminosos del cuerpo, producen movimiento.

2

Componentes de las células musculares

Haz clic para comprobar la respuesta

Contienen filamentos de actina y miosina que permiten contracciones.

3

Funciones secundarias de los músculos

Haz clic para comprobar la respuesta

Soporte corporal, mantenimiento de postura y generación de calor.

4

Los músculos ______ están presentes en el corazón y son de tipo involuntario.

Haz clic para comprobar la respuesta

cardíacos

5

Excitabilidad muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de los músculos de responder a estímulos.

6

Contractibilidad vs Extensibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Contractibilidad: capacidad de contraerse. Extensibilidad: capacidad de estirarse sin romperse.

7

Elasticidad muscular y su función

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite a los músculos volver a su forma original tras contraerse y es clave para mantener la postura y estabilizar articulaciones.

8

Los músculos ______ se encuentran en el corazón y los esqueléticos, mientras que los músculos ______ se localizan en los órganos internos.

Haz clic para comprobar la respuesta

estriados no estriados

9

Función principal de los músculos esqueléticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento del cuerpo y mantenimiento de la postura.

10

Conexión de músculos esqueléticos con huesos

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidos a través de tendones, permiten la contracción y el movimiento esquelético.

11

Control de los músculos esqueléticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Voluntario, regulado por el sistema nervioso.

12

El ______ ______ se encuentra en las paredes del ______ y es controlado por el ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

músculo cardíaco corazón sistema nervioso autónomo

13

Unión de células musculares lisas

Haz clic para comprobar la respuesta

Células unidas por uniones comunicantes que permiten transmisión de impulsos.

14

Función del músculo liso en vasos sanguíneos y ojo

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula grosor del lente y tamaño de pupila; controla flujo sanguíneo.

15

Inervación del músculo liso

Haz clic para comprobar la respuesta

Por sistema nervioso autónomo; algunas células sin fibras nerviosas directas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Estructura y Función de los Músculos en el Cuerpo Humano

Los músculos son tejidos vitales del sistema musculoesquelético, responsables de una amplia gama de movimientos y funciones corporales. Están formados por células musculares o fibras musculares, que contienen filamentos de proteínas contráctiles, principalmente actina y miosina, que son cruciales para la contracción muscular. Los músculos no solo posibilitan el movimiento al contraerse y relajarse, sino que también proporcionan soporte estructural, mantienen la postura, estabilizan las articulaciones y juegan un papel importante en la termorregulación al generar calor durante la actividad muscular.
Vista detallada de la anatomía muscular del brazo humano con músculos en contracción, mostrando bíceps y tríceps y sus inserciones tendinosas.

Diversidad de Músculos y sus Funciones Específicas

El cuerpo humano alberga tres tipos de músculos: esqueléticos, cardíacos y lisos, cada uno con características y funciones distintas. Los músculos esqueléticos son de control voluntario y están implicados en el movimiento del esqueleto y otras estructuras. Los músculos cardíacos, localizados en el corazón, operan de manera involuntaria y están regulados por el sistema nervioso autónomo, garantizando el bombeo rítmico de la sangre. Los músculos lisos, también involuntarios, se encuentran en las paredes de los órganos internos y vasos sanguíneos, y son fundamentales para procesos como la digestión y la regulación del flujo sanguíneo, funcionando a menudo de manera autónoma.

Propiedades Intrínsecas de los Músculos

Los músculos exhiben cuatro propiedades intrínsecas que son esenciales para su funcionamiento: excitabilidad, contractibilidad, extensibilidad y elasticidad. La excitabilidad se refiere a la capacidad de los músculos para responder a estímulos eléctricos o químicos. La contractibilidad es la habilidad de acortarse y generar tensión en respuesta a un estímulo, mientras que la extensibilidad permite a los músculos estirarse sin dañarse. La elasticidad es la capacidad de volver a su forma original después de ser estirados o contraídos. Estas propiedades son fundamentales para la locomoción, el soporte y la estabilidad del cuerpo humano.

Clasificación Muscular Basada en la Estructura

Los músculos se clasifican en estriados y no estriados según su estructura microscópica. Los músculos estriados presentan un patrón de bandas transversales, resultado de la alineación de los filamentos de actina y miosina, e incluyen los músculos esqueléticos y cardíacos. Los músculos no estriados, que carecen de estas bandas visibles, corresponden a los músculos lisos de los órganos internos. La arquitectura de los músculos también varía, con disposiciones circulares, convergentes, paralelas o peniformes, cada una adaptada para optimizar la fuerza, el rango de movimiento y la eficiencia de la contracción en diferentes contextos anatómicos y funcionales.

Importancia del Músculo Esquelético en la Locomoción

Los músculos esqueléticos son cruciales para la locomoción y la realización de actividades cotidianas, ya que están conectados a los huesos mediante tendones y son controlados voluntariamente por el sistema nervioso. Estos músculos permiten movimientos como caminar, correr y levantar objetos. Ejemplos notables incluyen el músculo deltoides, que facilita el movimiento del hombro, y los músculos oblicuos del abdomen, que intervienen en la flexión y rotación del torso. La contracción de los músculos esqueléticos no solo mueve el esqueleto sino que también influye en la posición de órganos, la piel y las membranas mucosas.

Características Especiales del Músculo Cardíaco

El músculo cardíaco, o miocardio, es un tejido muscular especializado que forma la mayor parte de la pared del corazón. Funciona de manera involuntaria y está regulado por el sistema nervioso autónomo y hormonas circulantes. Las células musculares cardíacas son ramificadas y están interconectadas por discos intercalares, lo que facilita la rápida propagación de impulsos eléctricos y la contracción coordinada del corazón. Esta organización permite que el corazón se contraiga de manera eficiente, bombeando sangre a todo el cuerpo.

Función y Significado del Músculo Liso

El músculo liso es un componente clave de la pared de órganos huecos como el estómago, intestinos y vasos sanguíneos, y es controlado de manera involuntaria por el sistema nervioso autónomo. Las células del músculo liso son fusiformes y contienen un solo núcleo, permitiendo contracciones suaves y sostenidas. Estas células están conectadas por uniones comunicantes, lo que les permite coordinar su actividad y responder de manera sincronizada. El músculo liso es esencial para funciones como el peristaltismo en el tracto digestivo y la regulación del diámetro de los vasos sanguíneos, contribuyendo al mantenimiento de la presión arterial y al flujo sanguíneo adecuado.