Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es vital para la interacción humana, permitiendo compartir información y emociones. Se divide en verbal y no verbal, con códigos que pueden ser lingüísticos o no lingüísticos. El mensaje, canal, ruido y retroalimentación son elementos clave en este proceso, afectando la claridad y efectividad de la comunicación en la sociedad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen etimológico de 'comunicación'

Haz clic para comprobar la respuesta

Del latín 'comunicare', significa compartir o poner en común.

2

Elementos del proceso comunicativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Código, canal, contexto, ruido, retroalimentación.

3

Además de la forma verbal, la comunicación puede realizarse de manera no ______, usando ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

verbal gestos signos

4

Comunicación verbal

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso del habla y lenguaje escrito, exclusivo de humanos.

5

Comunicación no verbal

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye lenguaje corporal, proximidad, signos no lingüísticos, sonidos sin palabras.

6

La ______ es crucial para la ______ y el ______ de los seres humanos, permitiendo compartir ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación supervivencia desarrollo conocimientos ideas emociones

7

Tipos de códigos lingüísticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Orales, escritos, gestuales. Ej.: llamada telefónica, correo electrónico, lenguaje de señas.

8

Ejemplo de código no lingüístico

Haz clic para comprobar la respuesta

Señales de tráfico. Son signos universales no basados en lenguaje verbal.

9

La ______ de un mensaje puede variar según el contexto y cómo el receptor lo decodifica.

Haz clic para comprobar la respuesta

interpretación

10

Tipos de canales de comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Medios físicos como aire, teléfono, correo electrónico. Seleccionar según el código del mensaje.

11

Importancia de la adecuación del canal

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantiza que el mensaje sea recibido y comprendido. Canal y código deben ser compatibles.

12

El ______ en la comunicación es cualquier señal que altera el mensaje inicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

ruido

13

Identificar la fuente del ______ es crucial para asegurar una comunicación efectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

ruido

14

Mecanismos de retroalimentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Preguntas y respuestas, correos electrónicos, rondas de preguntas en conferencias.

15

Importancia de la retroalimentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura efectividad comunicativa y confirma interpretación adecuada del mensaje.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

Ver documento

Psicología

CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

Ver documento

Psicología

LA MEMORIA

Ver documento

Psicología

TEORÍAS DEL DESARROLLO

Ver documento

Definición y Origen de la Comunicación

La comunicación es un proceso fundamental para la interacción humana, que consiste en la transmisión de mensajes de un emisor a un receptor a través de diversos medios. Este intercambio de información se realiza mediante elementos clave como el código, el canal, el contexto, el ruido y la retroalimentación. El término "comunicación" proviene del latín "communicare", que significa "hacer común", subrayando su importancia esencial en la formación y el sostenimiento de las sociedades humanas. La comunicación no solo posibilita la expresión de pensamientos e ideas, sino que también es crucial para el establecimiento de relaciones, la toma de decisiones colectivas y la organización social. Sin comunicación, la convivencia y el avance colectivo serían prácticamente imposibles.
Grupo diverso en parque atiende a orador con dispositivos tecnológicos en primer plano y naturaleza de fondo.

Tipos de Comunicación: Verbal y No Verbal

La comunicación humana se puede clasificar en dos tipos principales: verbal y no verbal. La comunicación verbal, que abarca tanto el lenguaje hablado como el escrito, es una característica distintiva de la especie humana y permite la expresión de conceptos complejos y abstractos. En contraste, la comunicación no verbal se expresa a través de gestos, expresiones faciales, posturas, proximidad física y otros signos y sonidos que no constituyen palabras. Ambas formas de comunicación son fundamentales para la interacción social y suelen emplearse de manera complementaria para proporcionar una comprensión más rica y matizada del mensaje.

Códigos en la Comunicación

Los códigos son conjuntos de signos y reglas utilizados para la transmisión de mensajes. Se dividen en códigos lingüísticos, que incluyen el lenguaje oral, escrito y de señas, y códigos no lingüísticos, como los símbolos y señales utilizados en diferentes contextos, como las señales de tráfico. Los códigos lingüísticos son esenciales para la comunicación verbal, mientras que los códigos no lingüísticos son importantes en situaciones donde el lenguaje común no es aplicable o cuando se requiere una comunicación universal. La selección de un código apropiado es crucial para que el mensaje sea transmitido y comprendido efectivamente por el receptor.

El Mensaje: Corazón de la Comunicación

El mensaje es el contenido central que el emisor desea transmitir al receptor. Formado por una combinación de signos y símbolos, el mensaje contiene una idea, información o sentimiento específico. La interpretación adecuada de un mensaje depende de factores como el contexto en el que se emite y la habilidad del receptor para decodificarlo correctamente. La claridad y la precisión en la formulación del mensaje son fundamentales para prevenir malentendidos y asegurar una comunicación efectiva.

Canales de Comunicación

El canal de comunicación es el medio por el cual se transmite el mensaje desde el emisor hasta el receptor. Puede ser un medio físico, como el aire que transporta el sonido, o un medio tecnológico, como el internet, el teléfono o el correo electrónico. La elección de un canal adecuado es esencial para asegurar que el mensaje llegue al receptor de manera clara y sin distorsiones. La efectividad de la comunicación depende en gran medida de la compatibilidad entre el canal seleccionado y el código utilizado en el mensaje.

El Ruido en la Comunicación

El ruido representa cualquier tipo de interferencia que pueda alterar o bloquear la transmisión efectiva de un mensaje. Puede ser de origen ambiental, tecnológico, semántico o psicológico, afectando al emisor, al canal, al mensaje o al receptor. Identificar y reducir el ruido es fundamental para mejorar la claridad de la comunicación. La presencia de ruido puede causar malentendidos y resultar en una comunicación ineficiente, por lo que es crucial reconocer y manejar estas barreras para facilitar el entendimiento mutuo.

La Importancia de la Retroalimentación

La retroalimentación es un elemento vital en el proceso de comunicación, ya que proporciona al emisor la confirmación de que su mensaje ha sido recibido y comprendido de manera adecuada por el receptor. Este intercambio puede manifestarse en forma de preguntas, comentarios, gestos o cualquier otra señal de comprensión o incomprensión. La retroalimentación asegura que la comunicación sea un proceso dinámico y bidireccional, permitiendo realizar ajustes y aclaraciones que mejoren la comprensión y la efectividad de la comunicación.