La enseñanza de las Ciencias Sociales enfrenta retos como integrar disciplinas y seleccionar contenidos. Los conocimientos previos y principios como el tiempo histórico y el espacio geográfico son cruciales para que los estudiantes comprendan la sociedad. Las efemérides y la epistemología también juegan un papel importante en la educación social.
Show More
LA ENSEÑANZA DE LAS CS. SOCIALES ES UNA TAREA COMPLEJA DEBIDO A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS
DETERMINACIÓN DEL STATUS EPISTEMOLÓGICO DE LAS CS. SOCIALES
ES NECESARIO DETERMINAR EL STATUS EPISTEMOLÓGICO DE LAS CS. SOCIALES PARA ESTABLECER SU CARÁCTER PROPIO DE CONOCIMIENTO
POSIBILIDAD DE INTEGRACIÓN DE LAS CS. SOCIALES ENTRE SÍ
SE DEBE RESOLVER EL PROBLEMA DE LA INTEGRACIÓN DE LAS CS. SOCIALES PARA CONSTRUIR UNA DIDÁCTICA ADECUADA
DIMENSIÓN SOCIO-POLÍTICA
LA DIMENSIÓN SOCIO-POLÍTICA DEBE SER CONSIDERADA EN LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA
DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA
LA DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA ES IMPORTANTE PARA ESTABLECER CRITERIOS DE SELECCIÓN DE CONTENIDOS Y SU TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
DIMENSIÓN DE TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
LA DIMENSIÓN DE TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA IMPLICA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS Y LA PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS RELEVANTES PARA LA SOCIEDAD
LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS SON FUNDAMENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA ENSEÑANZA DE CS. SOCIALES
LA PSICOLOGÍA GENÉTICA EXPLICA QUE TODO CONOCIMIENTO NUEVO SE ORIGINA A PARTIR DE CONOCIMIENTOS ANTERIORES, POR LO QUE ES IMPORTANTE TRABAJAR CON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS
LOS PRINCIPIOS EXPLICATIVOS SON CONCEPTOS CLAVE QUE PERMITEN ABORDAR LA COMPLEJIDAD DE LA REALIDAD SOCIAL Y GUÍAN LA ENSEÑANZA DE CS. SOCIALES
TIEMPO HISTÓRICO
EL TIEMPO HISTÓRICO ES UN PRINCIPIO EXPLICATIVO FUNDAMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE CS. SOCIALES, YA QUE PERMITE COMPRENDER LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
ESPACIO GEOGRÁFICO
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ES OTRO PRINCIPIO EXPLICATIVO IMPORTANTE EN LA ENSEÑANZA DE CS. SOCIALES, YA QUE PERMITE COMPRENDER CÓMO LA SOCIEDAD SE MUEVE EN UN ESPACIO DETERMINADO
SUJETO SOCIAL
EL SUJETO SOCIAL ES UN PRINCIPIO EXPLICATIVO CLAVE EN LA ENSEÑANZA DE CS. SOCIALES, YA QUE PERMITE COMPRENDER CÓMO LA SOCIEDAD ES CONSTRUIDA POR LOS INDIVIDUOS QUE LA CONFORMAN
LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS SON FUNDAMENTALES PARA LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS EXPLICATIVOS EN LA ENSEÑANZA DE CS. SOCIALES
LAS PREGUNTAS SENCILLAS SON AQUELLAS QUE SE RESPONDEN CON UNA SOLA PALABRA O DATO Y NO GENERAN DIÁLOGO
PREGUNTAS DE COMPARACIÓN
LAS PREGUNTAS DE COMPARACIÓN IMPLICAN LA ELABORACIÓN DE UNA RESPUESTA QUE RELACIONA DATOS Y COMPARA DIFERENTES ASPECTOS
LAS PREGUNTAS DE ORDEN COGNITIVO SUPERIOR REQUIEREN RESPUESTAS QUE EXIGEN INTERPRETAR, PREDECIR O EVALUAR
LA EPISTEMOLOGÍA ES EL ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES ES LA REALIDAD SOCIAL, QUE INCLUYE ASPECTOS HISTÓRICOS, GEOGRÁFICOS, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS
LAS CIENCIAS SOCIALES SE APOYAN EN CONCEPTOS ESTRUCTURANTES COMUNES Y PRINCIPIOS EXPLICATIVOS PARA ABORDAR LA COMPLEJIDAD DE LA REALIDAD SOCIAL DE MANERA INTERDISCIPLINARIA
LAS EFEMÉRIDES SON FECHAS DESTACADAS EN EL CALENDARIO QUE REMITEN A ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Y TIENEN EL VALOR DE RECORDAR, CONMEMORAR O FESTEJAR
ESTUDIAR EL PASADO PERMITE COMPRENDER Y RESIGNIFICAR ASPECTOS DEL PRESENTE, ENTENDER SU GÉNESIS Y EVOLUCIÓN
EL ACTO ESCOLAR DEBE SER UNA VERDADERA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA QUE SE MUESTRE CÓMO SE ACERCARON AL RECUERDO DE UNA FECHA PARNA Y SE DEMUESTRE LO APRENDIDO E INDAGADO EN EL AULA