Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ERAS GEOLÓGICAS DE LA TIERRA

Las Eras geológicas marcan la evolución de la Tierra y la vida desde la formación del planeta. La Precámbrica vio los primeros organismos, la Paleozoica trajo diversidad de vida y vertebrados terrestres, la Mesozoica fue dominada por dinosaurios, y la Cenozoica y Cuaternaria vieron el auge de mamíferos y humanos, respectivamente, con cambios climáticos significativos y la formación de grandes cadenas montañosas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los primeros organismos vivos surgieron en la ______, que se subdivide en los períodos ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Era Precámbrica Hádico Arcaico Proterozoico

2

Duración de la Era Paleozoica

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente 290 millones de años, desde hace 570 hasta hace 290 millones de años.

3

Divisiones de la Era Paleozoica

Haz clic para comprobar la respuesta

Seis períodos: Cámbrico, Ordovicio, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.

4

Aparición de vida en la Era Paleozoica

Haz clic para comprobar la respuesta

Primeros vertebrados terrestres y primeros insectos.

5

La conocida 'Era de los ______' se desarrolló entre hace ______ millones de años y hace ______ millones de años.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinosaurios 290 65

6

Duración de la Era Paleozoica

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente 541 a 252 millones de años atrás.

7

Aparición de organismos multicelulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Primeros organismos complejos surgen en la Era Paleozoica.

8

Formación de los Apalaches

Haz clic para comprobar la respuesta

Cordillera creada por eventos geológicos en la Era Paleozoica.

9

La conocida 'Era de los ______' se extendió desde hace aproximadamente ______ millones de años hasta hace ______ millones de años.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinosaurios 252 66

10

Extinción de los dinosaurios

Haz clic para comprobar la respuesta

Marca el inicio de la Era Cenozoica y da paso al dominio de los mamíferos.

11

Formación de los Himalayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre en la Era Cenozoica, resultando en la creación de grandes cadenas montañosas.

12

La ______, conocida como la 'Era del hielo', inició hace aproximadamente ______ millones de años y se extiende hasta nuestros días.

Haz clic para comprobar la respuesta

Era Cuaternaria 1,7

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES

Ver documento

Ciencias de la Tierra

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Ver documento

Ciencias de la Tierra

LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS

Ver documento

Ciencias de la Tierra

EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

Ver documento

La Era Precámbrica: Fundamentos de la Vida Terrestre

La Era Precámbrica constituye la etapa más antigua y extensa de la historia geológica de la Tierra, abarcando desde su formación hace aproximadamente 4.600 millones de años hasta el inicio del período Cámbrico, hace cerca de 541 millones de años. Durante esta era, se formaron la corteza y los océanos terrestres, y se estableció una atmósfera primitiva, lo que permitió el desarrollo de las primeras formas de vida unicelulares y, posteriormente, multicelulares. La era se divide en el eón Hádico, caracterizado por un intenso vulcanismo y la formación de la corteza terrestre; el eón Arcaico, donde se formaron los primeros continentes y se inició la actividad biológica; y el eón Proterozoico, que vio la proliferación de la vida eucariota y la aparición de las primeras estructuras multicelulares complejas.
Vista panorámica de un paisaje natural con fósiles como amonites y trilobitos en rocas sedimentarias, vegetación baja y montañas estratificadas bajo un cielo azul.

La Era Paleozoica: Explosión de la Vida Multicelular

La Era Paleozoica, que se extiende desde hace aproximadamente 541 millones de años hasta hace 252 millones de años, es conocida por la diversificación masiva de la vida multicelular, tanto en ambientes marinos como terrestres. Este período comienza con el evento de la Explosión Cámbrica, donde aparecen la mayoría de los filos de animales modernos, y culmina con la gran extinción del Pérmico, la más severa de la historia de la Tierra. Los seis períodos que componen la era Paleozoica son: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. Durante esta era, se desarrollaron los primeros bosques, los anfibios colonizaron la tierra firme y los reptiles hicieron su aparición, sentando las bases para la evolución posterior de la vida en la Tierra.

La Era Mesozoica: La Era de los Dinosaurios

La Era Mesozoica, que duró desde hace aproximadamente 252 millones de años hasta hace 66 millones de años, es famosa por el dominio de los dinosaurios sobre los ecosistemas terrestres. Este período se caracteriza por una gran actividad tectónica que reconfiguró la distribución de los continentes y océanos, dando lugar a la apertura del Océano Atlántico. La era se divide en los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico, y es notable por la evolución de los primeros mamíferos y aves, así como por la diversificación de los reptiles marinos y terrestres. La era Mesozoica concluye con la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, que eliminó a los dinosaurios no avianos y preparó el escenario para el ascenso de los mamíferos.

La Era Cenozoica: La Edad de los Mamíferos

La Era Cenozoica, que comenzó hace aproximadamente 66 millones de años y se extiende hasta el presente, es el período en el que los mamíferos se diversificaron y se convirtieron en la forma de vida dominante en la Tierra. Esta era se caracteriza por un clima inicialmente cálido que gradualmente se enfrió, llevando a la formación de casquetes polares y a la aparición de ciclos glaciares. La era Cenozoica se divide en dos períodos: el Paleógeno y el Neógeno, seguidos por la época actual, el Cuaternario. Durante esta era, se formaron las grandes cadenas montañosas como los Himalayas y se produjo la evolución de los primates, culminando con la aparición de los homínidos y, finalmente, el Homo sapiens.

La Era Cuaternaria: La Edad de Hielo y la Aparición del Hombre

La Era Cuaternaria, que se inició hace aproximadamente 2,58 millones de años y continúa hasta la actualidad, es conocida por las glaciaciones periódicas que han modelado los paisajes y han influido en la evolución de las especies, incluyendo la humana. Durante este tiempo, los seres humanos evolucionaron, desarrollaron la agricultura y las civilizaciones, y ejercieron un impacto significativo en el medio ambiente. La era Cuaternaria se divide en dos épocas: el Pleistoceno, marcado por las glaciaciones, y el Holoceno, la época actual, que comenzó hace unos 11.700 años tras la última glaciación y se caracteriza por el desarrollo de las sociedades humanas y el aumento de su influencia en el planeta.