Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

Los fundamentos de la organización empresarial son cruciales para su éxito. Incluyen estructuras jerárquicas, diferenciación de tareas y estrategias de coordinación como la estandarización, planes y ajuste mutuo, esenciales para la eficiencia y adaptabilidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructura de la compañía

Haz clic para comprobar la respuesta

Refiere al diseño organizativo y la disposición de los roles y departamentos dentro de una empresa.

2

Diferenciación e integración

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferenciación es la especialización de unidades laborales; integración es la coordinación entre estas para alcanzar objetivos comunes.

3

La ______ vertical de una compañía se relaciona con la jerarquía organizacional, incluyendo niveles como el directivo, de dirección media y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura operativo

4

Departamentos de línea vs. de personal

Haz clic para comprobar la respuesta

Línea: ejecutan actividades principales. Personal: ofrecen habilidades especializadas.

5

Organización funcional

Haz clic para comprobar la respuesta

Divide empresa por funciones específicas, como marketing o finanzas.

6

Estructura matricial

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina enfoques funcionales y divisionales, con doble cadena de mando.

7

Los estándares en una organización limitan las ______ y regulan las ______ de los individuos, mejorando la coordinación entre distintas áreas.

Haz clic para comprobar la respuesta

acciones actividades

8

Coordinación flexible en trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de metas y plazos en unidades interdependientes para adaptabilidad y flexibilidad en coordinación.

9

Importancia del cumplimiento en coordinación

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial que todas las unidades respeten tiempos y metas para coordinación efectiva.

10

Desafíos de la coordinación sin reglas específicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Dificultad para integrar trabajo sin procedimientos concretos, requiere adaptabilidad de unidades.

11

La ______ es fundamental para la coordinación a través del ajuste mutuo entre grupos interdependientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

retroalimentación

12

El ______ en equipo es un método de coordinación que destaca por su flexibilidad y ______ en las decisiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajo adaptabilidad

13

Importancia de la comunicación efectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite adquirir, procesar y responder a la información del entorno para el éxito organizacional.

14

Desarrollo de estructuras informativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan los procesos de información dentro de la empresa, mejorando la gestión y flujo de datos.

15

Reducción de necesidad de información

Haz clic para comprobar la respuesta

Se logra aumentando la capacidad de manejar mayores volúmenes de información, optimizando la toma de decisiones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Ver documento

Economía

ESCUELA MARXISTA

Ver documento

Economía

COMERCIO INTERNACIONAL

Ver documento

Economía

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Ver documento

Fundamentos de la Estructura Organizacional

La estructura organizacional constituye la base sobre la cual se edifica la operatividad de una empresa, delineando la distribución de roles y la jerarquía de autoridad. El diagrama organizacional es una representación visual de esta estructura, mostrando la disposición y relación entre los distintos cargos y departamentos. La diferenciación se refiere a la división de la organización en subunidades especializadas, mientras que la integración implica la coordinación entre estas subunidades para lograr objetivos comunes, asegurando que la empresa funcione como un sistema coherente y eficaz.
Conjunto de piezas de madera en formas variadas, con una torre central de bloques rectangulares y esferas alineadas en la parte superior, sobre superficie lisa.

La Estructura Vertical en las Organizaciones

La estructura vertical de una organización se caracteriza por una jerarquía claramente definida que establece niveles de autoridad y responsabilidad, desde la alta dirección hasta el nivel operativo. Cada nivel tiene funciones y tareas específicas, y está sujeto a un tramo de control, que es el número de subordinados que un gerente puede dirigir de manera efectiva. La delegación de autoridad es un proceso esencial en esta estructura, permitiendo la descentralización de decisiones y la promoción de la autonomía y el crecimiento profesional de los empleados, lo que contribuye a la eficiencia organizacional.

La Estructura Horizontal y sus Formas

La estructura horizontal se centra en la especialización y colaboración entre departamentos o unidades de trabajo. Los departamentos de línea están directamente relacionados con las actividades principales de la empresa, mientras que los departamentos de staff proporcionan soporte y asesoramiento especializado. Las organizaciones pueden optar por estructuras horizontales que incluyen modelos funcionales, divisionales, matriciales o de red, cada una con ventajas y desventajas que deben ser evaluadas en función de los objetivos estratégicos, el tamaño de la empresa y la naturaleza de su entorno operativo.

Coordinación y Estandarización en la Organización

La estandarización es un mecanismo de coordinación que se apoya en la creación y aplicación de procedimientos y normas uniformes en toda la organización. Esta homogeneización de procesos asegura que las actividades se realicen de manera consistente y eficiente, facilitando la coordinación entre diferentes áreas. Además, la estandarización simplifica la formación de personal y la gestión de recursos, ya que todos los miembros de la organización siguen un conjunto de directrices comunes.

Flexibilidad en la Coordinación a través de Planificación

La planificación es una estrategia de coordinación que proporciona flexibilidad cuando la estandarización no es suficiente. Mediante la definición de metas y plazos para cada unidad organizativa, se permite una mayor adaptabilidad en la coordinación de actividades. Es imperativo que todas las unidades trabajen de manera sincronizada para cumplir con los objetivos y cronogramas establecidos, garantizando así la integración efectiva de esfuerzos y el logro de las metas organizacionales.

Ajuste Mutuo: Coordinación a través del Diálogo

El ajuste mutuo se basa en la comunicación interpersonal y la interacción directa entre los miembros de la organización. Esta forma de coordinación es particularmente útil en situaciones dinámicas y complejas, donde se requiere de soluciones innovadoras y colaboración. El trabajo en equipo es un claro ejemplo de ajuste mutuo, ya que fomenta la toma de decisiones compartida y la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevos retos y circunstancias.

Importancia de la Comunicación en Entornos Empresariales Complejos

La comunicación efectiva es vital en el entorno empresarial actual, caracterizado por su complejidad y dinamismo. Una comunicación clara y precisa es crucial para gestionar la abundante información que fluye dentro de la organización y entre esta y su entorno. Las estructuras organizacionales deben ser diseñadas para promover un flujo de información eficiente, y las empresas necesitan desarrollar sistemas para manejar grandes volúmenes de datos, minimizando así la sobrecarga informativa y mejorando la toma de decisiones.