Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR

La membrana celular es esencial para la vida, compuesta por lípidos, proteínas y glúcidos. Regula el intercambio de sustancias y mantiene la homeostasis. Su estructura trilaminar permite la difusión y el transporte activo, mientras que las actividades metabólicas celulares son cruciales para la supervivencia de los seres vivos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ es crucial para las células porque limita y resguarda su interior del entorno externo.

Haz clic para comprobar la respuesta

membrana celular

2

Los ______, incluyendo fosfolípidos y ______, son responsables de crear la bicapa que es la base de la estructura de la membrana.

Haz clic para comprobar la respuesta

lípidos colesterol

3

Composición de la membrana celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura trilaminar con dos bandas oscuras y una clara en el centro.

4

Descubrimiento de la estructura de la membrana

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificada en los años 50 mediante microscopía electrónica.

5

Características dinámicas de la membrana

Haz clic para comprobar la respuesta

Fluida y dinámica, permite interacciones transitorias y varía según el tipo celular.

6

La ______ ______ actúa como una barrera que controla el paso de sustancias gracias a su ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

membrana celular permeabilidad selectiva

7

Difusión: proceso pasivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Transporte de moléculas/iones sin energía celular, depende de área superficial, distancia, gradiente concentración.

8

Factores que afectan la difusión

Haz clic para comprobar la respuesta

Eficiencia de difusión influenciada por área superficial, distancia a recorrer y gradiente de concentración.

9

Flujo global: proceso activo

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento de agua/solutos en organismo multicelular requiere intervención celular.

10

Las ______ son las unidades fundamentales de los organismos y realizan múltiples actividades para preservar su operación.

Haz clic para comprobar la respuesta

células

11

Las corrientes ______ ayudan a acelerar el desplazamiento de sustancias dentro de las células, siendo cruciales para la ______ y la salud de los sistemas vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

citoplasmáticas homeostasis

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Estructura y Funciones de la Membrana Celular

La membrana celular, también conocida como membrana plasmática, es una estructura dinámica y compleja que cumple funciones críticas para la supervivencia de la célula. Está compuesta principalmente por una bicapa lipídica, integrada por fosfolípidos y colesterol, que proporciona fluidez y estabilidad estructural. Las proteínas de membrana, que pueden ser integrales o periféricas, desempeñan roles esenciales en el transporte de sustancias, la transducción de señales, la adhesión celular y las reacciones enzimáticas. Los carbohidratos, unidos covalentemente a lípidos (glucolípidos) y proteínas (glucoproteínas), forman el glicocálix, que participa en el reconocimiento celular y la protección de la célula. La composición y organización de estos componentes varían entre diferentes tipos de células, lo que refleja la diversidad funcional y la especialización celular.
Vista microscópica de membrana celular mostrando bicapa lipídica con cabezas hidrofílicas y colas hidrofóbicas, proteínas incrustadas y canales iónicos.

El Modelo del Mosaico Fluido y la Dinámica de la Membrana

El modelo del mosaico fluido, propuesto por Singer y Nicolson en 1972, conceptualiza la membrana celular como una bicapa lipídica fluida en la que las proteínas se insertan y se mueven libremente. Este modelo se basa en la observación de la estructura trilaminar de la membrana por microscopía electrónica, que muestra dos capas densas a los electrones separadas por una capa intermedia menos densa. La fluidez de la membrana es vital para su función, permitiendo la movilidad y reorganización de sus componentes, lo que facilita diversas funciones celulares como el crecimiento, la división y la respuesta a estímulos externos. La asimetría en la distribución de lípidos y proteínas entre las capas interna y externa de la membrana es fundamental para la polaridad celular y las interacciones específicas con el entorno.

Permeabilidad Selectiva y Mecanismos de Transporte en la Membrana

La membrana celular regula el intercambio de moléculas entre el interior y el exterior celular mediante su permeabilidad selectiva. Esta propiedad permite el paso de ciertas sustancias mientras restringe otras, manteniendo el ambiente interno estable. Los mecanismos de transporte a través de la membrana incluyen la difusión simple, que no requiere energía y se da a favor del gradiente de concentración; la osmosis, el movimiento de agua a través de la membrana semipermeable; y el transporte activo, que requiere energía para mover sustancias en contra de su gradiente. Procesos como la endocitosis (pinocitosis y fagocitosis) y la exocitosis permiten la entrada y salida de partículas grandes o volúmenes de líquido, respectivamente. Estos mecanismos son esenciales para la nutrición, la eliminación de desechos y la comunicación celular.

Importancia de la Difusión y el Flujo Global en la Vida Celular

La difusión y el flujo global son procesos fundamentales para el mantenimiento de la vida celular. La difusión es el movimiento pasivo de partículas desde una región de mayor concentración a una de menor concentración y es crucial para el intercambio de gases y nutrientes a nivel celular. Por otro lado, el flujo global se refiere al movimiento coordinado de fluidos y solutos a través de los tejidos y es esencial en organismos multicelulares para la distribución de nutrientes y la eliminación de desechos. Ambos procesos dependen de gradientes de concentración y son vitales para el equilibrio homeostático y la eficiencia metabólica de las células.

Metabolismo Celular y Homeostasis

Las células son el epicentro de una miríada de actividades metabólicas que sustentan la vida. Estas actividades incluyen la producción de energía, la síntesis de biomoléculas y la regulación de concentraciones iónicas y moleculares. La homeostasis celular, el equilibrio dinámico del ambiente interno de la célula, es mantenida a través de mecanismos de transporte de membrana y corrientes citoplasmáticas que facilitan la distribución eficiente de sustancias. Estos procesos metabólicos no solo son fundamentales para la supervivencia celular individual, sino que también contribuyen al funcionamiento armónico de tejidos, órganos y sistemas en organismos complejos. La comprensión de estas actividades metabólicas es esencial para el estudio de la biología celular y la fisiología.