Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
Las células procariotas, con su estructura simple y sin núcleo, son fundamentales para entender la evolución de la vida. Estas células, que incluyen eubacterias y arqueobacterias, varían en forma y tamaño, y poseen paredes celulares con peptidoglicano. Las bacterias Gram negativas, en particular, tienen mecanismos de resistencia a antibióticos y son esenciales tanto en la naturaleza como en la salud humana.
Show More
LA CÉLULA PROCARIOTA ES UNA CÉLULA PRIMITIVA Y ESTRUCTURALMENTE SIMPLE QUE FORMA PARTE DEL REINO MONERA
ANTECESORES DE LOS EUCARIOTAS
LOS PROCARIONTES SON ANTECESORES DE LOS EUCARIONTES Y DATAN DE HACE 3 MIL MILLONES DE AÑOS, MIENTRAS QUE LOS EUCARIONTES APARECIERON HACE APROXIMADAMENTE MIL MILLONES DE AÑOS
ACTUALMENTE, LAS CÉLULAS PROCARIOTAS SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS: EUBACTERIAS Y ARQUEOBACTERIAS, QUE SE DIFERENCIAN POR LA COMPOSICIÓN DE SUS PAREDES CELULARES
LA CÉLULA PROCARIOTA PUEDE TENER DIFERENTES FORMAS, COMO COCOS, BACILOS, ESPIRALES, FILAMENTOSAS O PLEOMÓRFICAS
EL TAMAÑO DE LA CÉLULA PROCARIOTA VARÍA ENTRE 0.2 Y 3-4 MICRÓMETROS DE DIÁMETRO, SIENDO LOS MICOPLASMAS LAS CÉLULAS MÁS PEQUEÑAS CON UN TAMAÑO DE 0.125 MICRÓMETROS
LA CÉLULA PROCARIOTA CUENTA CON ESTRUCTURAS PERMANENTES COMO LA PARED CELULAR, LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA Y EL CITOPLASMA
FLAGELOS
LOS FLAGELOS SON ESTRUCTURAS VARIABLES QUE PERMITEN EL MOVIMIENTO DE LA CÉLULA PROCARIOTA
FIMBRIAS Y PILI
LAS FIMBRIAS Y PILI SON ESTRUCTURAS VARIABLES QUE PERMITEN LA ADHESIÓN A SUPERFICIES Y LA TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO ENTRE CÉLULAS
CÁPSULA Y GLICOCALIX
LA CÁPSULA Y EL GLICOCALIX SON ESTRUCTURAS VARIABLES QUE PUEDEN CONFERIR PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA A LA CÉLULA PROCARIOTA
LA ESPORA ES UNA ESTRUCTURA VARIABLE QUE PERMITE LA SUPERVIVENCIA EN CONDICIONES ADVERSAS
LA PARED CELULAR ES UNA ESTRUCTURA IMPORTANTE QUE PROPORCIONA PROTECCIÓN Y PREVIENE LA LISIS OSMÓTICA EN LA CÉLULA PROCARIOTA
EL PEPTIDOGLICANO O MUREÍNA ES EL PRINCIPAL COMPONENTE DE LA PARED CELULAR EN LAS CÉLULAS PROCARIOTAS
LOS ÁCIDOS TEICOICOS Y TEICURÓNICOS SON POLÍMEROS DE POLIOLFOSFATO QUE PUEDEN SER RESPONSABLES DE LA CLASIFICACIÓN SEROLÓGICA Y LA ASIMILACIÓN DE CATIONES EN LA CÉLULA PROCARIOTA
LOS ÁCIDOS LIPOTEICOICOS Y GLICOLÍPIDOS SON COMPONENTES IMPORTANTES EN LA ADHESIÓN Y CLASIFICACIÓN DE CIERTAS CÉLULAS PROCARIOTAS
LOS POLISACÁRIDOS NEUTROS SON IMPORTANTES PARA LA CLASIFICACIÓN DE CIERTAS CÉLULAS PROCARIOTAS EN GRUPOS SEROLÓGICOS
EL LPS ES UN COMPONENTE IMPORTANTE DE LA MEMBRANA EXTERNA DE LAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS, QUE CONTIENE UN ANTÍGENO O Y UN NÚCLEO CENTRAL DE POLISACÁRIDOS Y LÍPIDO A
MEDIO EXTERNO
LA OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE LAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS SE REALIZA EN UN MEDIO EXTERNO, YA QUE SU MEMBRANA EXTERNA LES PERMITE SOBREVIVIR EN AMBIENTES HOSTILES
PORINAS
LAS PORINAS SON PROTEÍNAS QUE FORMAN POROS EN LA MEMBRANA EXTERNA DE LAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS, PERMITIENDO EL PASO DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS AL INTERIOR DE LA CÉLULA
LIPOPROTEÍNA
LA LIPOPROTEÍNA ES UNA PROTEÍNA QUE SE ENCUENTRA EN LA MEMBRANA EXTERNA DE LAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS Y AYUDA A ESTABILIZAR LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA
EL PERIPLASMA ES UN COMPARTIMENTO ENTRE LA MEMBRANA EXTERNA Y LA CITOPLASMÁTICA EN LAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS, DONDE SE LLEVAN A CABO DIVERSAS FUNCIONES COMO REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN Y TRANSPORTE DE SOLUTOS