Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

Las biomoléculas y bioelementos son cruciales para la estructura y función de los seres vivos, abarcando desde moléculas orgánicas e inorgánicas hasta los elementos químicos esenciales como carbono y oxígeno. La organización de la materia y de los seres vivos se presenta en niveles que van desde lo molecular hasta el organismo completo, permitiendo funciones vitales como nutrición, relación y reproducción. La célula eucariota, con su compleja estructura, es la unidad básica de la vida, capaz de realizar estas funciones esenciales para la supervivencia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Funciones de las biomoléculas orgánicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Energéticas (glúcidos), estructurales (proteínas), reguladoras (ácidos nucleicos).

2

Importancia del agua en biomoléculas inorgánicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para procesos vitales, medio en el que ocurren reacciones químicas.

3

Rol de las sales minerales en biomoléculas inorgánicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Participan en estructura ósea, equilibrio osmótico y transmisión de impulsos nerviosos.

4

Las células, que son la unidad básica de la vida, están compuestas por aproximadamente ______ elementos químicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

70

5

Niveles abióticos en seres vivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen molecular, elemental, atómico y subatómico; fundamentales para estructura y función celular.

6

Organización compleja en seres vivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Células forman tejidos, tejidos forman órganos, órganos en sistemas, sistemas en aparatos; jerarquía funcional.

7

Las células son consideradas la unidad ______ de la vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

básica

8

Función de la membrana plasmática

Haz clic para comprobar la respuesta

Separa célula del exterior y regula intercambio de sustancias.

9

Rol del núcleo diferenciado

Haz clic para comprobar la respuesta

Almacena material genético y coordina actividades celulares.

10

Importancia de la mitocondria

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera energía a través de la respiración celular.

11

Las células obtienen sustancias del entorno para conseguir ______ y cumplir con sus actividades, un proceso conocido como ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

energía nutrición heterótrofa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Clasificación y Funciones de las Biomoléculas

Las biomoléculas son esenciales para la existencia de los seres vivos y se clasifican en orgánicas e inorgánicas. Las orgánicas, como los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, contienen carbono y son sintetizadas por los organismos vivos. Estas moléculas son fundamentales para procesos como el almacenamiento y la obtención de energía, la construcción de estructuras celulares y la regulación de actividades biológicas. Las biomoléculas inorgánicas, incluyendo el agua y las sales minerales, son igualmente cruciales, ya que participan en reacciones químicas, mantienen el equilibrio osmótico y contribuyen a la estructura de los seres vivos. El estudio detallado de estas moléculas es vital para comprender la biología a nivel molecular y su interacción con el entorno.
Vista microscópica de célula eucariota con núcleo púrpura, mitocondria rojiza, retículo endoplásmico rugoso y complejo de Golgi amarillo en fondo azul.

Bioelementos: Los Constructores de la Vida

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de las biomoléculas y son indispensables para la vida. De los 92 elementos naturales, solo una veintena son comunes en los organismos vivos, con el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre como los más prevalentes. Estos elementos se combinan para formar las estructuras moleculares que constituyen las células, tejidos y órganos. La comprensión de cómo los bioelementos se ensamblan en estructuras complejas es fundamental para entender la química de la vida y la evolución de las especies.

Niveles de Organización de la Materia en Seres Vivos

Los seres vivos presentan una organización jerárquica que comienza en el nivel molecular y se extiende hasta el organismo completo. Las biomoléculas y bioelementos se unen para formar células, que a su vez se agrupan para constituir tejidos. Estos tejidos se organizan en órganos, que se integran en sistemas y aparatos, culminando en el organismo entero. Cada nivel de organización es más complejo que el anterior y permite a los seres vivos realizar funciones vitales como la nutrición, la relación con el entorno y la reproducción. Esta estructura organizativa es esencial para comprender la biología y la interdependencia de los procesos vitales.

La Célula Eucariota: Un Microcosmos de Vida

La célula eucariota es una unidad biológica compleja y fundamental para la vida multicelular. Se caracteriza por tener una membrana plasmática que regula el intercambio de sustancias, un núcleo que contiene el ADN y un citoplasma con orgánulos especializados. Entre estos orgánulos, la mitocondria es notable por su papel en la producción de energía. La estructura y función de cada componente celular son cruciales para el funcionamiento eficiente de la célula eucariota, permitiendo que realice sus actividades vitales y se comunique con su entorno.

Funciones Vitales de la Célula

La célula es la unidad funcional de vida más pequeña y realiza tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. La nutrición celular puede ser autótrofa, como en las plantas que realizan fotosíntesis, o heterótrofa, como en los animales que ingieren nutrientes. Las células también tienen la capacidad de percibir y responder a estímulos, lo que les permite adaptarse a su entorno. La reproducción celular, ya sea por mitosis o meiosis, asegura la continuidad de la vida y la transmisión de información genética. Estas funciones son fundamentales para la supervivencia y evolución de los seres vivos.