Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen HISTORIA DEL ATLETISMO

El atletismo, con sus disciplinas de carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas, ha evolucionado desde la antigüedad hasta convertirse en un deporte globalizado. La profesionalización y la inclusión de diversas culturas han enriquecido su práctica y competición a nivel mundial, destacando eventos como los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el atletismo, el ______ y el ______ son ejemplos de pruebas combinadas que exigen versatilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

decatlón heptatlón

2

Número de pruebas en un decatlón

Haz clic para comprobar la respuesta

Diez pruebas, incluye carreras, saltos y lanzamientos.

3

Número de pruebas en un heptatlón

Haz clic para comprobar la respuesta

Siete pruebas, combina carreras, saltos y lanzamientos.

4

Habilidades requeridas en pruebas combinadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Resistencia, velocidad, fuerza, técnica, preparación física y mental.

5

El ______ es conocido por su extenso pasado, que se extiende hasta las ______ antiguas.

Haz clic para comprobar la respuesta

atletismo civilizaciones

6

Fecha de fundación de la Federación Nacional de Atletismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundada en 1887.

7

Política inicial hacia atletas

Haz clic para comprobar la respuesta

Excluía a profesionales, obreros y artesanos para mantener amateurismo.

8

Evolución de la Federación con el tiempo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se expandió y se adaptó, siendo ahora clave en el atletismo mundial.

9

Actualmente, el atletismo es uno de los deportes más ______ y ______ a nivel global.

Haz clic para comprobar la respuesta

populares practicados

10

Era del amateurismo en atletismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Periodo inicial donde atletas no recibían pago; competían por pasión y honor.

11

Impacto de la profesionalización en atletas

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite dedicación exclusiva y mejora en rendimiento y nivel competitivo.

12

Controversia en la transición al profesionalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Debate sobre la integridad del atletismo y la influencia del dinero en el deporte.

13

Desde la ______ mitad del siglo XX, las naciones ______ y los países del ______ y ______ han participado más en atletismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

segunda comunistas Caribe África

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

LA IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN

Ver documento

Educación Cívica

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Ver documento

Educación Cívica

EL PENSAMIENTO HUMANO

Ver documento

Educación Cívica

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Ver documento

Disciplinas y Evolución del Atletismo

El atletismo, considerado uno de los deportes más ancestrales y extendidos a nivel mundial, abarca una amplia gama de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha atlética. Desde sus humildes comienzos en las civilizaciones antiguas, el atletismo ha evolucionado hasta establecer un conjunto de normas y reglamentos bien definidos. Las carreras se dividen en sprints o velocidad, como los 100 metros lisos; medio fondo y fondo, destacando el maratón por su exigencia física y simbolismo histórico. En los saltos, el salto de altura y el salto de longitud son ejemplos de pruebas que combinan técnica y potencia física, mientras que en los lanzamientos, la jabalina y el disco requieren de una técnica depurada y fuerza. Las pruebas combinadas, como el decatlón para hombres y el heptatlón para mujeres, ponen a prueba la versatilidad y resistencia de los atletas al competir en múltiples eventos atléticos.
Pista de atletismo ovalada con atletas compitiendo en salto de longitud, carrera de velocidad y lanzamiento de jabalina, sin público en las gradas y cielo despejado.

Pruebas Combinadas: Un Reto de Versatilidad Atlética

Las pruebas combinadas son la quintaesencia del desafío atlético, demandando de los deportistas una competencia excepcional en una variedad de disciplinas que incluyen carreras de distintas distancias, saltos y lanzamientos. El decatlón, que se realiza a lo largo de dos días e incluye diez pruebas, y el heptatlón, que consta de siete, son las competiciones más emblemáticas de esta categoría. Estas pruebas exigen una preparación física y técnica exhaustiva, así como una fortaleza mental y una estrategia de competición bien planificada, ya que los atletas deben mantener un alto rendimiento en todas las disciplinas para acumular puntos y aspirar a la victoria.

Historia y Desarrollo del Atletismo

El atletismo se originó en las civilizaciones antiguas y ha sufrido una transformación significativa a lo largo de la historia. Desde las primeras competiciones atléticas hasta la estandarización de las reglas, este deporte ha ganado popularidad y se ha institucionalizado a nivel mundial. La inclusión de nuevas disciplinas y la organización de eventos internacionales de gran envergadura, como los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales de Atletismo, han sido fundamentales para su desarrollo y la difusión de su práctica a nivel amateur y profesional.

La Fundación de la Federación Internacional de Atletismo

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF), fundada en 1912, ha sido esencial en la promoción y regulación del atletismo a nivel mundial. A pesar de que en sus inicios se centró en atletas amateurs y excluyó a ciertos grupos, con el tiempo ha promovido la inclusión y la igualdad de oportunidades en el deporte. La IAAF, ahora conocida como World Athletics, ha evolucionado para adaptarse a los cambios en el atletismo y ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de estándares y políticas que rigen las competiciones atléticas internacionales.

El Atletismo en el Contexto Internacional

El atletismo, con sus raíces en la antigua Grecia, ha tenido un impacto global, con países como Estados Unidos y las naciones de Europa occidental liderando su desarrollo en los primeros años. Con el tiempo, regiones como el Caribe y África han emergido como potencias en el atletismo, demostrando la universalidad y el alcance del deporte. La globalización ha fomentado una mayor diversidad y competencia, consolidando al atletismo como una disciplina inclusiva y representativa de la diversidad cultural y deportiva a nivel internacional.

La Transición del Amateurismo al Profesionalismo en el Atletismo

El atletismo, tradicionalmente caracterizado por el amateurismo, ha experimentado una transición hacia el profesionalismo en las últimas décadas. Este cambio ha generado debates sobre la esencia del deporte, pero ha permitido que los atletas de élite se dediquen a tiempo completo a su entrenamiento y mejoren sus marcas y rendimiento. La profesionalización ha abierto nuevas oportunidades económicas para los atletas y ha transformado la naturaleza de las competiciones atléticas, aumentando su visibilidad y el interés del público.

El Atletismo en la Era de la Globalización

La segunda mitad del siglo XX fue testigo de la expansión global del atletismo, con una participación más activa de países del bloque comunista, el Caribe y África en competiciones internacionales. Esta diversificación ha enriquecido el deporte con una variedad de talentos y estilos, y ha reforzado la posición del atletismo como una de las disciplinas deportivas más inclusivas y competitivas a nivel mundial. Los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales de Atletismo son plataformas donde atletas de todas las culturas compiten y celebran el espíritu atlético en un ambiente de respeto mutuo y excelencia deportiva.