La fenomenología, fundada por Edmund Husserl, es una corriente filosófica que analiza las experiencias humanas y su manifestación en la conciencia. Influenciada por pensadores como Hume y Kant, ha dado forma a la filosofía contemporánea y ha impactado en áreas como el existencialismo. Figuras como Merleau-Ponty, Sartre y Lévinas han expandido sus horizontes, explorando la conciencia, la ética y la alteridad.
Show More
LA FENOMENOLOGÍA PROVIENE DEL GRIEGO ANTIGUO Y SIGNIFICA "ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS"
LA FENOMENOLOGÍA BUSCA COMPRENDER LAS ESTRUCTURAS DE LA EXPERIENCIA HUMANA
A DIFERENCIA DE LA CIENCIA, LA FENOMENOLOGÍA NO INTENTA EXPLICAR LOS FENÓMENOS EN TÉRMINOS DE OBJETOS EXTERNOS AL SUJETO
EDMUND HUSSERL Y UN GRUPO DE SEGUIDORES EN ALEMANIA FUERON LOS FUNDADORES DE LA FENOMENOLOGÍA EN EL SIGLO XX
LA FILOSOFÍA FENOMENOLÓGICA SE EXTENDIÓ A OTROS PAÍSES COMO FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS
AUNQUE NO ES UN MOVIMIENTO UNITARIO, TODOS LOS FENOMENÓLOGOS COMPARTEN LA BÚSQUEDA DE UN CONOCIMIENTO BASADO EN LA EXPERIENCIA
FILÓSOFOS COMO DAVID HUME Y KANT INFLUYERON EN LA CONCEPCIÓN DE LA FENOMENOLOGÍA
MAX SCHELER, MARTIN HEIDEGGER, MAURICE MERLEAU-PONTY Y FRANZ BRENTANO SON ALGUNOS DE LOS FENOMENÓLOGOS MÁS INFLUYENTES
CADA UNO DE ESTOS PENSADORES CONTRIBUYÓ AL DESARROLLO Y EXPANSIÓN DE LA FENOMENOLOGÍA CON SUS PROPIAS IDEAS Y TEORÍAS
HUSSERL UTILIZÓ EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO PARA ESTUDIAR LA CONCIENCIA Y EL CONOCIMIENTO
HUSSERL PLANTEÓ LA IMPORTANCIA DE LA EPOJÉ EN LA FENOMENOLOGÍA, COMO LA SUSPENSIÓN DEL JUICIO PARA PODER ANALIZAR LA EXPERIENCIA PURA
HUSSERL DISTINGUIÓ ENTRE EL NOEMA, EL OBJETO DE LA EXPERIENCIA, Y LA NOESIS, EL ACTO DE CONCIENCIA QUE LO PERCIBE
MERLEAU-PONTY CONSIDERÓ QUE LA CONCIENCIA SE BASA EN LA EXPERIENCIA CORPORAL Y NO EN LA MENTE
MERLEAU-PONTY PROPUSO UNA ONTOLOGÍA INDIRECTA, BASADA EN LA FENOMENOLOGÍA CORPORAL, EN LUGAR DE UNA ONTOLOGÍA DIRECTA
EN SU OBRA FINAL, MERLEAU-PONTY HABLA DE "LA CARNE DEL MUNDO" COMO UNA ONTOLOGÍA QUE SURGE DE LA EXPERIENCIA CORPORAL
SARTRE DESARROLLÓ UNA ONTOLOGÍA EXISTENCIALISTA ATEA BASADA EN EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO DE HUSSERL
EN SU OBRA, SARTRE EXPLORA LA CONCIENCIA DE SÍ Y LA CONCIENCIA DEL MUNDO, BASÁNDOSE EN LA FENOMENOLOGÍA DE HUSSERL
SARTRE UTILIZÓ LA FENOMENOLOGÍA DE HUSSERL COMO BASE PARA SU FILOSOFÍA EXISTENCIALISTA
LÉVINAS FUE UNO DE LOS PRINCIPALES DIFUSORES DE LA FENOMENOLOGÍA ALEMANA EN FRANCIA
DESPUÉS DE SU EXPERIENCIA EN UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN, LÉVINAS SE DEDICÓ A RECONSTRUIR EL PENSAMIENTO ÉTICO EN SU OBRA
LÉVINAS CRITICÓ A SU ANTIGUO MAESTRO HEIDEGGER, ASOCIANDO SU ONTOLOGÍA CON LA VOLUNTAD DE PODER, EL ATEÍSMO Y EL EGOÍSMO