Las figuras retóricas como la anáfora, la metáfora y la sinécdoque son herramientas clave en la literatura para embellecer y dar fuerza expresiva a la escritura. La anáfora repite palabras al inicio de frases, la metáfora establece analogías entre conceptos y la sinécdoque usa una parte para referirse al todo. Estos recursos estilísticos no solo mejoran la estética del lenguaje, sino que también potencian la comunicación y la comprensión de ideas complejas.
Show More
LA ANÁFORA ES UNA FIGURA RETÓRICA QUE CONSISTE EN LA REPETICIÓN DE UNA PALABRA O GRUPO DE PALABRAS AL COMIENZO DE UN ENUNCIADO O VERSO
POTENCIA EXPRESIVA
LA ANÁFORA SE EMPLEA EN LA POESÍA Y LA ORATORIA PARA OTORGAR UN EFECTO MÁS POTENTE Y ESPECTACULAR AL TEXTO
MUSICALIDAD Y RITMO
LA REPETICIÓN EN LA ANÁFORA CONTRIBUYE A LA MUSICALIDAD Y EL RITMO DEL LENGUAJE EN LOS TEXTOS POÉTICOS
LA ANÁFORA SE CLASIFICA COMO UNA FIGURA DE REPETICIÓN, JUNTO CON OTRAS FIGURAS COMO EL POLISÍNDETON, EL PARALELISMO Y EL QUIASMO
LA PARÁFRASIS ES UN RECURSO DE REDACCIÓN QUE CONSISTE EN ACLARAR, AMPLIAR O EXPLICAR UNA INFORMACIÓN YA PRONUNCIADA MEDIANTE EL USO DE OTRO LENGUAJE
MECÁNICA
LA PARÁFRASIS MECÁNICA CONSISTE EN SUSTITUIR PALABRAS POR SINÓNIMOS O EQUIVALENTES MÁS SIMPLES O COLOQUIALES
CONSTRUCTIVA
LA PARÁFRASIS CONSTRUCTIVA IMPLICA FORMULAR UN MENSAJE COMPLETAMENTE NUEVO, PERO SIN ALTERAR LA IDEA ORIGINAL DEL AUTOR
LA PARÁFRASIS TIENE COMO OBJETIVO FACILITAR LA COMPRENSIÓN DEL RECEPTOR SOBRE LA INFORMACIÓN EXPRESADA, MANTENIENDO LA IDEA ORIGINAL DEL AUTOR
LA METÁFORA ES UNA FIGURA RETÓRICA QUE ESTABLECE UNA RELACIÓN DE SEMEJANZA O ANALOGÍA ENTRE DOS TÉRMINOS, TRASLADANDO EL SIGNIFICADO DE UNO A OTRO
TENOR
EL TENOR EN UNA METÁFORA ES EL TÉRMINO LITERAL QUE SE CONVOCA
VEHÍCULO
EL VEHÍCULO EN UNA METÁFORA ES EL TÉRMINO FIGURADO QUE APORTA LA FUERZA EXPRESIVA
FUNDAMENTO
EL FUNDAMENTO EN UNA METÁFORA ES LA RELACIÓN ENTRE EL TENOR Y EL VEHÍCULO
LA METÁFORA SE DIFERENCIA DE LA COMPARACIÓN Y EL SÍMIL EN QUE NO UTILIZA UN NEXO PARA RELACIONAR LOS TÉRMINOS, SINO QUE LOS SUSTITUYE DIRECTAMENTE
LA METONIMIA ES UNA FIGURA DE PALABRA QUE REEMPLAZA EL NOMBRE DE UNA COSA POR EL NOMBRE DE OTRA CON LA QUE ESTÁ ESTRECHAMENTE ASOCIADA
SIMBÓLICA
EN LA METONIMIA SIMBÓLICA, SE UTILIZA UN TÉRMINO PARA REPRESENTAR ALGO RELACIONADO CON ÉL
PROCEDENCIA
EN LA METONIMIA DE PROCEDENCIA, SE UTILIZA UN TÉRMINO PARA REFERIRSE A SU LUGAR DE ORIGEN
AUTOR
EN LA METONIMIA DE AUTOR, SE UTILIZA UN TÉRMINO PARA REFERIRSE A LA OBRA DE UNA PERSONA
PARTE POR EL TODO
EN LA METONIMIA DE PARTE POR EL TODO, SE UTILIZA UNA PARTE DE ALGO PARA REFERIRSE AL TODO
INSTRUMENTO
EN LA METONIMIA DE INSTRUMENTO, SE UTILIZA UN OBJETO PARA REFERIRSE A LA PERSONA QUE LO UTILIZA
SE UTILIZA UNA PARTE DE ALGO PARA REFERIRSE AL TODO
GÉNERO POR LA ESPECIE
SE UTILIZA UN TÉRMINO GENERAL PARA REFERIRSE A UNA ESPECIE EN PARTICULAR
SE UTILIZA EL MATERIAL DE ALGO PARA REFERIRSE A LA COSA EN SÍ
SE UTILIZA UNA PARTE DE ALGO PARA REFERIRSE AL TODO
SE UTILIZA UN TÉRMINO GENERAL PARA REFERIRSE A UNA ESPECIE EN PARTICULAR
SE UTILIZA UN TÉRMINO ESPECÍFICO PARA REFERIRSE A UN GÉNERO EN GENERAL
SE UTILIZA UNA EXPRESIÓN QUE CONTRADICE EL MENSAJE REAL
SE UTILIZA UNA SITUACIÓN QUE CONTRADICE LA REALIDAD
SE UTILIZA UNA SITUACIÓN EN LA QUE UN PERSONAJE ACTÚA DE FORMA CONTRARIA A LO QUE SE ESPERA
SE UTILIZA UNA EXPRESIÓN EXAGERADA PARA ENFATIZAR UNA IDEA
SE UTILIZA UNA COMPARACIÓN EXAGERADA PARA ENFATIZAR UNA IDEA
SE UTILIZA UNA CANTIDAD EXAGERADA PARA ENFATIZAR UNA IDEA
SE PERCIBE UNA SENSACIÓN A TRAVÉS DE DISTINTOS SENTIDOS
SE ESTABLECE UNA CORRESPONDENCIA ENTRE DIFERENTES SENTIDOS
SE UTILIZA LA SINESTESIA COMO RECURSO ESTILÍSTICO EN EL LENGUAJE
SE OMITE PARTE DE UNA ORACIÓN, PERO SE SOBREENTIENDE POR EL CONTEXTO
SE OMITE INFORMACIÓN EN UNA OBRA PARA QUE EL LECTOR LA DEDUZCA
SE UTILIZA LA ELIPSIS PARA OMITIR ESCENAS INNECESARIAS EN UNA PELÍCULA