Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen FILOSOFÍA

La filosofía posmoderna cuestiona los fundamentos de la verdad y la razón, proponiendo un enfoque crítico y reflexivo. Nietzsche y Heidegger rechazan el sistema kantiano y hegeliano, mientras que Lyotard critica la sociedad capitalista y aboga por la pluralidad cultural. La formación de competencias se adapta a la diversidad y al cambio constante, desafiando los grandes relatos del modernismo.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Rechazo al sistema kantiano y hegeliano

Haz clic para comprobar la respuesta

Nietzsche y Heidegger critican la razón y subjetivismo de Kant y Hegel, proponiendo una nueva perspectiva sobre la condición humana.

2

Influencia en el postmodernismo

Haz clic para comprobar la respuesta

El pensamiento de Nietzsche y Heidegger es clave para el desarrollo del postmodernismo, marcado por el escepticismo y la crítica a la lógica tradicional.

3

Características del postmodernismo

Haz clic para comprobar la respuesta

El postmodernismo se distingue por su pesimismo irracionalista y la crítica a la filosofía tradicional, enfocándose en la deconstrucción de conceptos.

4

A diferencia de la ______, el pensamiento ______ se enfoca en la contingencia y la ______ de la razón.

Haz clic para comprobar la respuesta

modernidad posmoderno impotencia

5

Característica del pensamiento posmoderno

Haz clic para comprobar la respuesta

Pesimismo irracionalista y crítica a la lógica tradicional.

6

Enfoque del pensamiento posmoderno

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque débil o postmetafísico, diálogo hermenéutico interdisciplinario.

7

Objetivo educativo del pensamiento posmoderno

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentar una formación crítica y reflexiva para cuestionar verdades establecidas.

8

El pensamiento débil se distingue por su superficialidad y la falta de ______ definitivos, según ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

significados Jean-François Lyotard

9

Crítica de Lyotard al capitalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Lyotard critica la adaptación de la sociedad a necesidades capitalistas, incapacidad de liberar al hombre.

10

Defensa de la pluralidad cultural por Lyotard

Haz clic para comprobar la respuesta

Lyotard promueve la diversidad cultural como clave para cambios significativos en la humanidad.

11

Lyotard sugiere que para superar los relatos de la modernidad, como la ______, la democracia y la razón, se debe reescribir la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

liberación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

LÓGICA PROPOSICIONAL

Ver documento

Filosofía

LA MORAL

Ver documento

Filosofía

LA BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA MEDICINA Y LA ATENCIÓN SALUD

Ver documento

Filosofía

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Ver documento

Contextualización de la Filosofía Posmoderna y su Crítica a la Razón

La filosofía posmoderna surge como una corriente crítica frente a las filosofías de la modernidad, desafiando especialmente el racionalismo y el idealismo de pensadores como Kant y Hegel. Figuras como Nietzsche y Heidegger son fundamentales en este giro filosófico, al enfatizar una comprensión de la existencia humana más allá de la razón pura. La posmodernidad se caracteriza por su escepticismo hacia las grandes narrativas y su cuestionamiento de las estructuras filosóficas tradicionales. Estos filósofos han sido clave en el desarrollo de un pensamiento que valora el contexto y la crítica a los supuestos absolutos de la verdad, lo que ha tenido un impacto profundo en la cultura y la sociedad actuales.
Grupo diverso de personas sentadas en círculo alrededor de una esfera de vidrio en una sala iluminada, debatiendo en un ambiente minimalista y sereno.

Desarrollo de Competencias para la Era Posmoderna

La posmodernidad, a diferencia de la modernidad que perseguía el progreso y la mejora del ser humano, pone énfasis en la contingencia y las limitaciones de la razón. Ante retos como la diversidad cultural y la influencia de los medios, se hace imprescindible fomentar habilidades para maniobrar en un mundo relativista. La educación posmoderna debe ser crítica y reflexiva, promoviendo la habilidad de cuestionar y entablar diálogos interdisciplinarios, lo que contribuye a una comprensión más rica y compleja de la realidad.

El Posmodernismo como Respuesta al Modernismo

El posmodernismo nace como una respuesta crítica al modernismo, que se percibía como un proyecto fallido en su intento de establecer significados universales y transformar la sociedad. Prefiere un enfoque que rechaza las metanarrativas y abraza el diálogo hermenéutico, aceptando la existencia de una sociedad sin fronteras fijas. La filosofía posmoderna aboga por una educación que no solo sea crítica y reflexiva, sino también adaptable a un mundo en constante cambio, reconociendo la diversidad y pluralidad como elementos fundamentales de la experiencia humana.

Lyotard y la Desconfianza en el Progreso

Jean-François Lyotard, en su crítica al concepto de progreso, examina el pensamiento débil y su relación con la verdad. El pensamiento débil se caracteriza por su rechazo a los fundamentos absolutos y su desconfianza en los grandes relatos, como el de la ciencia. Lyotard argumenta que en la posmodernidad es necesario ir más allá de la razón tradicional y buscar nuevas maneras de comprender la verdad, lo que conlleva una transformación social que se aleje de los metanarrativos ya desacreditados.

La Visión Crítica de Lyotard sobre la Sociedad Contemporánea

Lyotard es conocido por su análisis crítico de la sociedad contemporánea, en el que cuestiona la adaptación de la sociedad a las exigencias del capitalismo y la incapacidad de sistemas como el cristianismo y el capitalismo para proporcionar verdadera libertad al individuo. Aboga por la pluralidad cultural y la diversidad como elementos esenciales para lograr un cambio significativo en la vida humana, oponiéndose a la homogeneización cultural y promoviendo el reconocimiento de la multiplicidad de voces y experiencias.

Reinterpretación de la Historia en la Posmodernidad

En su obra "Crítica al progreso", Lyotard propone una reinterpretación de la Historia en términos posmodernos, donde el progreso no se ve como una mera acumulación de logros materiales y sociales. Critica la cultura de escepticismo que la modernidad ha engendrado y aboga por una revisión de la sociedad que vaya más allá de los grandes relatos de liberación, democracia y razón, que han perdido su credibilidad. Este enfoque requiere una reflexión sobre cómo las sociedades avanzadas manejan su desarrollo y cómo aplican estos principios en la búsqueda de un progreso genuino y autónomo.