Logo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate

Mapa conceptual y resúmen LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

La filosofía de Platón se centra en la búsqueda de la justicia y la verdad. A través de diálogos y mitos, explora la teoría de las ideas, donde las formas inmutables constituyen la realidad última. La anámnesis y la dialéctica son claves en su pensamiento, que busca un conocimiento verdadero más allá del mundo sensible. Influenciado por Sócrates y otros pensadores, Platón dejó un legado que aún hoy es fundamental para entender la ontología y la epistemología.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

______ es considerado uno de los filósofos más ______ de la historia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Platón importantes

2

Conceptos universales en Platón

Haz clic para comprobar la respuesta

Platón adoptó de Sócrates la búsqueda de conceptos universales, esenciales para entender la realidad.

3

Diálogo socrático

Haz clic para comprobar la respuesta

Método de aprendizaje racional usado por Platón, heredado de Sócrates, basado en preguntas y respuestas.

4

______ enfrentaba una crisis que ______ atribuía al relativismo y escepticismo de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Atenas Platón sofistas

5

Ámbitos de realidad en Platón

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos ámbitos: mundo sensible (seres cambiantes) y mundo inteligible (ideas inmutables).

6

Características de las ideas platónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Inmateriales, absolutas, inmutables, eternas, universales.

7

Función del Demiurgo en la filosofía platónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Explica la manifestación de las ideas en el mundo sensible.

8

Según ______, el conocimiento preexiste en el alma y no proviene de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Platón experiencia

9

Mundo sensible vs. Mundo inteligible

Haz clic para comprobar la respuesta

Mundo sensible: percibido por los sentidos. Mundo inteligible: conocido por la razón.

10

Doxa: Eikasía y Pístis

Haz clic para comprobar la respuesta

Eikasía: conocimiento de sombras/imágenes. Pístis: creencia en lo físico/material.

11

Episteme: Dianoia y Noesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Dianoia: razonamiento matemático. Noesis: comprensión pura de las Ideas.

12

El método dialéctico incluye un recorrido ______ desde lo sensible a lo inteligible y otro ______ desde las Ideas a lo particular.

Haz clic para comprobar la respuesta

ascendente descendente

13

Ontología platónica: dos mundos

Haz clic para comprobar la respuesta

Mundo sensible (experiencia) y mundo inteligible (Ideas).

14

Epistemología platónica: dos conocimientos

Haz clic para comprobar la respuesta

Doxa (opinión) y episteme (conocimiento verdadero).

15

Relación ontología-epistemología en Platón

Haz clic para comprobar la respuesta

Mundos sensible e inteligible vinculados a doxa y episteme respectivamente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

LA MORAL

Ver documento

Filosofía

ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL MITO DEL GRAN FILÓSOFO

Ver documento

Filosofía

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Ver documento

Filosofía

EL MATERIALISMO HISTÓRICO

Ver documento

La Influencia de Sócrates en la Filosofía de Platón

Platón, alumno aventajado de Sócrates, se erige como una figura trascendental en el ámbito filosófico. Sus escritos, predominantemente diálogos, reflejan la influencia socrática en su metodología, privilegiando la mayéutica y el diálogo crítico como vías para el conocimiento y la comprensión de la verdad. En estos diálogos, Sócrates a menudo desempeña un papel central, permitiendo a Platón explorar y difundir las doctrinas de su mentor, tales como el intelectualismo moral y la noción de que la virtud es una forma de conocimiento. Las cartas de Platón, aunque su autenticidad es debatida, podrían proporcionar una visión más íntima de su pensamiento y su relación con Sócrates.
Estatua de mármol blanco de Platón sosteniendo un papiro, con túnica y mirada pensativa, en un jardín con árboles y cielo despejado.

La Búsqueda de la Justicia en la Filosofía Platónica

En la obra de Platón, la justicia es un tema esencial y recurrente. Frente a la crisis moral y política de Atenas, agravada por el relativismo de los sofistas, Platón indaga sobre la posibilidad de una justicia universal y objetiva. Su proyecto filosófico busca establecer un orden social basado en principios racionales y justos, que se alinee con la naturaleza de los individuos y promueva su bienestar. Este esfuerzo refleja la preocupación de Platón por contrarrestar el relativismo moral y sentar las bases de una ética y política fundamentadas en verdades universales.

La Teoría de las Ideas y la Realidad Dual

La teoría de las Ideas es fundamental en el pensamiento platónico. Platón distingue entre el mundo sensible, que es transitorio y variable, y el mundo de las Ideas o Formas, que es eterno e inmutable. Las Ideas son entidades abstractas y perfectas que constituyen la verdadera realidad y son la causa de las propiedades de los objetos en el mundo sensible, que son meras imitaciones de estas Formas ideales. Este dualismo ontológico es clave para entender la concepción platónica de la realidad y su estructura.

Anámnesis: La Teoría de la Reminiscencia

La anámnesis, o teoría de la reminiscencia, es un concepto distintivo en la filosofía de Platón. Desafiando la idea de que el conocimiento se origina únicamente en la experiencia sensorial, Platón postula que el alma tiene conocimiento innato, adquirido antes de su encarnación en el mundo físico. El aprendizaje, por tanto, es un proceso de recuerdo de este conocimiento preexistente, lo que implica la preexistencia e inmortalidad del alma. La anámnesis es crucial para comprender la naturaleza del conocimiento humano y su conexión con las Ideas eternas.

Doxa y Episteme: Los Grados de Conocimiento en Platón

Platón establece una clara distinción entre dos niveles de conocimiento: la doxa (opinión) y la episteme (conocimiento verdadero o científico). La doxa se relaciona con el conocimiento del mundo fenoménico y se divide en eikasía, que es el conocimiento de sombras e imágenes, y pístis, que es la creencia en objetos físicos. En contraste, la episteme se refiere al conocimiento auténtico del mundo de las Ideas y se subdivide en dianoia, el razonamiento discursivo, y noesis, la comprensión directa de las Ideas. Esta diferenciación es esencial para entender la jerarquía platónica del conocimiento.

La Dialéctica: El Método Filosófico de Platón

La dialéctica representa el método filosófico supremo para Platón, un proceso intelectual que busca la verdad a través de la razón y la intuición. La dialéctica se desarrolla en dos movimientos: uno ascendente, que va de lo sensible a lo inteligible, y otro descendente, que utiliza las Ideas para explicar los fenómenos particulares. Este método es fundamental en la filosofía platónica, ya que facilita el ascenso hacia la comprensión de la esencia última de las cosas.

La Interconexión de Ontología y Epistemología en Platón

La filosofía de Platón muestra una interconexión profunda entre la ontología, el estudio del ser, y la epistemología, el estudio del conocimiento. La ontología platónica postula la existencia de dos ámbitos: el sensible y el inteligible de las Ideas. De manera paralela, la epistemología distingue entre la doxa y la episteme. Esta relación simbiótica es crucial para comprender cómo Platón concibe tanto la estructura del conocimiento como la realidad, y cómo ambos dominios se entrelazan para ofrecer una visión cohesiva del cosmos y nuestra comprensión de él.