La evolución de la ciencia está marcada por diversas corrientes filosóficas. Poincaré postuló un orden universal inalcanzable, mientras que el positivismo y el positivismo lógico enfatizan la verificación y falsabilidad. Popper introdujo el falsacionismo, destacando la importancia de refutar teorías científicas. Lakatos y su visión de programas de investigación, Kuhn con la evolución de teorías aceptadas, y Feyerabend con su anarquismo epistemológico, desafían la noción de un método científico único. Además, la ciencia contemporánea enfrenta retos como la minería de datos y la publicación científica.
Show More
EL MÉTODO CIENTÍFICO SE BASA EN LA EXISTENCIA DE UN ORDEN GENERAL EN EL UNIVERSO QUE ES INDEPENDIENTE DEL HOMBRE Y DE SU CONOCIMIENTO
LA META DEL CIENTÍFICO(A) ES DESCUBRIR Y ENTENDER TODO LO QUE PUEDA DEL ORDEN UNIVERSAL POSTULADO
EL PROGRESO DE LA CIENCIA NO ES OTRA COSA QUE LA EXTENSIÓN PROGRESIVA DE LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO DEL ORDEN UNIVERSAL
BAJO LA VISIÓN POSITIVISTA, LA CIENCIA CRECE AL INCORPORAR CONOCIMIENTO NUEVO A UNO PREVIO
CUANDO SE RECONOCE QUE CIERTO CONOCIMIENTO VISTO COMO VERDADERO ES FALSO, EL NUEVO CONOCIMIENTO TAMBIÉN PIERDE VIGENCIA
SEGÚN WITTGENSTEIN, LA OBSERVACIÓN ES UN PROCESO ACTIVO INFLUENCIADO POR FACTORES SOCIALES E INDIVIDUALES
SEGÚN CARNAP, UNA PROPOSICIÓN SÓLO ES CIERTA CUANDO ES VERIFICABLE EN PRINCIPIO
REICHENBACH INCORPORA EL TEMA DE LA PROBABILIDAD EN LA CIENCIA, RECONOCIENDO LA INCERTIDUMBRE DEL CONOCIMIENTO Y SU RELACIÓN CON NUESTRAS OBSERVACIONES
POPPER DISTINGUE ENTRE CIENCIA VERDADERA Y PSEUDOCIENCIA, BASÁNDOSE EN LA REFUTABILIDAD DE LAS TEORÍAS
SEGÚN POPPER, LAS PRUEBAS DEBEN ESTAR DIRIGIDAS A MOSTRAR LOS ASPECTOS FALSOS O EQUIVOCADOS DE LAS TEORÍAS
LA VERSIÓN POPPERIANA DEL MÉTODO CIENTÍFICO ES EL HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO O DE CONJETURAS Y REFUTACIONES
SEGÚN LAKATOS, LAS TEORÍAS COMPITEN EN UN PLEITO CIENTÍFICO JUNTO CON LOS EXPERIMENTOS
EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN TIENE UN NÚCLEO CENTRAL, UN CINTURÓN PROTECTOR Y UNA CAPA EXTERNA
EL HEURÍSTICO NEGATIVO PROTEGE EL NÚCLEO CENTRAL, MIENTRAS QUE EL HEURÍSTICO POSITIVO SE ENCARGA DE EXPLICAR Y PREDECIR FENÓMENOS
KUHN EXPLICA LOS PATRONES DE CRECIMIENTO Y CAMBIO EN LA CIENCIA CON MODELOS SOCIOHISTÓRICOS DE TRABAJO CIENTÍFICO
ANÁLISIS FORMAL DE LAS TEORÍAS
LOS HEREDEROS DEL EMPIRISMO LÓGICO ANALIZAN LA ESTRUCTURA DE LAS TEORÍAS EN TÉRMINOS FORMALES PROMOVIENDO UN ANÁLISIS AHISTÓRICO Y ASOCIAL
LOS AVANCES CIENTÍFICOS MÁS SIGNIFICATIVOS HAN REQUERIDO DE UN PENSAMIENTO CRÍTICO E INNOVADOR EN CONTRAPOSICIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO TRADICIONAL
FEYERABEND SE DECLARA ANARQUISTA Y CONSIDERA QUE NO HAY UN MÉTODO CIENTÍFICO DEFINIDO
CAMBIOS EN LAS TEORÍAS Y PARADIGMAS
SEGÚN FEYERABEND, LOS CAMBIOS EN LAS TEORÍAS Y PARADIGMAS SON SIMPLEMENTE UN CAMBIO EN EL INTERÉS Y LA PUBLICIDAD
LA CORRIENTE DEL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO HA SIDO CRITICADA POR DEJAR EN MANOS DE LAS COMPUTADORAS MUCHAS DECISIONES EN LA CIENCIA
LA POSIBILIDAD DE OBTENER GRANDES CANTIDADES DE DATOS HA CAMBIADO LA FORMA DE HACER CIENCIA
ELIMINACIÓN DEL RUIDO EN LOS DATOS
EN LA MINERÍA DE DATOS, SE REQUIERE DE SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA ELIMINAR EL RUIDO EN LOS DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE MACHINE LEARNING
LA REPRODUCIBILIDAD DEL MÉTODO, EL IMPACTO Y NOVEDAD DE LOS HALLAZGOS, Y LOS REQUERIMIENTOS DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS SON RETOS ACTUALES PARA LOS CIENTÍFICOS