Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen FUNCIONES DEL LENGUAJE

Mapa conceptual

La representación de la realidad a través del lenguaje es crucial en la comunicación humana, permitiendo compartir signos y construir relaciones. En educación, el lenguaje es esencial para transmitir conocimientos y fomentar la integración cultural. Teorías de Skinner, Chomsky, Piaget, Vygotsky y Bruner explican su adquisición y desarrollo. La alfabetización, según Salgado, es vital en el proceso educativo, enfocándose en la enseñanza de la lectura y escritura más allá de la memorización.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    FUNCIONES DEL LENGUAJE

  • 1. REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

  • CAPACIDAD INNATA DEL SER HUMANO PARA EXPRESARSE Y COMUNICARSE

  • EL SER HUMANO TIENE LA CAPACIDAD INNATA DE COMUNICARSE A TRAVÉS DE DISTINTOS SIGNOS

  • COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE SIGNOS COMPARTIDOS

  • LA SOCIEDAD COMPARTE UNA REALIDAD A TRAVÉS DE SIGNOS ACORDADOS

  • PODER DEL LENGUAJE PARA CREAR REALIDADES Y RELACIONES

  • EL LENGUAJE TIENE EL PODER DE CONSTRUIR REALIDADES, FORMAS DE PENSAR Y RELACIONES SOCIALES

  • 2. RELACIÓN DEL LENGUAJE CON LA DIDÁCTICA

  • VEHÍCULO PARA CONSTRUIR UNA VERSIÓN DEL MUNDO

  • EL LENGUAJE ES UTILIZADO PARA CONSTRUIR UNA VISIÓN DEL MUNDO

  • ELEMENTO PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO Y LA INTEGRACIÓN CULTURAL Y SOCIAL

  • EL LENGUAJE ES IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EN LA INTEGRACIÓN CULTURAL Y SOCIAL

  • 3. TEORÍAS DEL LENGUAJE

  • TEORÍA DE SKINNER: IMITACIÓN

  • LOS NIÑOS IMITAN EL HABLA DE SUS PADRES PARA APRENDER EL LENGUAJE

  • TEORÍA DE CHOMSKY: CAPACIDAD INNATA

  • EXISTE UNA CAPACIDAD INNATA EN LOS NIÑOS PARA ADQUIRIR EL LENGUAJE

  • TEORÍA DE PIAGET: PENSAMIENTO-LENGUAJE

  • LOS NIÑOS CONSTRUYEN SU COMPRENSIÓN A TRAVÉS DEL LENGUAJE

  • TEORÍA DE VYGOTSKY: INTERACCIÓN SOCIAL

  • EL LENGUAJE INFLUYE EN EL PENSAMIENTO Y LA ACTIVIDAD INTELECTUAL

  • TEORÍA DE BRUNER: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

  • EL LENGUAJE SE APRENDE A TRAVÉS DE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA INTERACCIÓN CON EL ENTORNO

  • 4. ETAPAS DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

  • PRE-LINGÜÍSTICA (0-12 MESES)

  • DURANTE LOS PRIMEROS MESES, LOS BEBÉS SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LLANTO Y LUEGO COMIENZAN A BALBUCEAR Y A IMITAR SONIDOS

  • LINGÜÍSTICA (1-7 AÑOS)

  • A PARTIR DEL PRIMER AÑO, LOS NIÑOS COMIENZAN A PRODUCIR PALABRAS Y A COMBINARLAS EN ORACIONES

  • 5. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

  • DE LOS 4 A LOS 5 AÑOS

  • A LOS 4 AÑOS, LOS NIÑOS COMIENZAN A EXPRESARSE DE MANERA MÁS RETÓRICA Y A CONSTRUIR FORMAS VERBALES IRREGULARES

  • DE LOS 6 A LOS 7 AÑOS

  • AUNQUE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE CONTINÚA HASTA LOS 10 O 12 AÑOS, LOS PUNTOS MÁS RELEVANTES SE OBTIENEN POCO DESPUÉS DE INGRESAR A LA ESCUELA

  • TRANSMISIÓN DEL LENGUAJE DE LOS ADULTOS

  • LA TRANSMISIÓN DEL LENGUAJE DE LOS ADULTOS PUEDE INTERFERIR EN LA COMPRENSIÓN DE LOS NIÑOS SI SE UTILIZAN ELEMENTOS DEL LENGUAJE QUE AÚN NO ESTÁN DESARROLLADOS

  • 6. ALFABETIZACIÓN SEGÚN SALGADO

  • ORIGEN DE LA ALFABETIZACIÓN

  • LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES TRANSMITÍAN SUS CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE DIBUJOS QUE LUEGO SE CONVIRTIERON EN LETRAS

  • ENSEÑANZA DE LAS LETRAS

  • PARA LEER Y ESCRIBIR ES NECESARIO CONOCER LAS LETRAS, PERO NO SE DEBE CAER EN LA TENTACIÓN DE ENSEÑARLAS DE MEMORIA CON ACTIVIDADES COMO COLOREAR O RECORTAR

  • ENSEÑANZA POR SONIDO

  • ES MÁS EFECTIVO ENSEÑAR LAS LETRAS POR SU SONIDO EN LUGAR DE POR SU NOMBRE, COMENZANDO CON LAS VOCALES Y LUEGO LAS CONSONANTES

  • RELACIÓN CON LA MOTRICIDAD

  • LA ALFABETIZACIÓN PUEDE RELACIONARSE CON LA MOTRICIDAD, YA QUE AL TRABAJAR CON LATERALIDAD SE APRENDE SOBRE LA DIRECCIÓN EN LA QUE SE ESCRIBE

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Una de las funciones del ______ es la representación de la ______, facilitando que las personas compartan una misma realidad.

lenguaje

realidad

01

Lenguaje como vehículo constructivo

El lenguaje permite construir visiones del mundo y organizar el pensamiento.

02

Lenguaje en la estructura educativa

Esencial para transmitir conocimientos y estructurar la enseñanza y el aprendizaje.

03

La teoría de ______ resalta la imitación como un método clave para el aprendizaje del lenguaje.

Skinner

04

Según ______, existe una capacidad innata en los seres humanos para adquirir el lenguaje.

Chomsky

05

Etapa pre-lingüística: duración

Desde el nacimiento hasta los 12 meses.

06

Habilidades en etapa pre-lingüística

Comunicación a través de llantos, balbuceos y gestos.

07

Desarrollo en etapa lingüística

Producción de palabras y formación de oraciones hasta los 7 años.

08

A la edad de ______ años, los niños ya empiezan a tener un dominio de la ______ y pueden expresarse de forma más compleja.

4

gramática

09

Importancia de la alfabetización

Proceso clave para adquirir habilidades de lectura y escritura en la educación inicial.

10

Evolución de la escritura

Transición de dibujos a letras en antiguas civilizaciones para transmitir conocimientos.

11

Aspectos clave en alfabetización

Considerar lateralidad, direccionalidad y motricidad fina para el desarrollo lingüístico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Grupo diverso de personas votando en urna transparente en parque soleado, ejerciendo su derecho cívico en un día despejado.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Biblioteca antigua con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa central con libros apilados, escalera con ruedas y esfera armilar metálica bajo luz natural.

EL PENSAMIENTO HUMANO

Grupo diverso de niños atentos a una mujer leyendo un libro ilustrado en una biblioteca, rodeados de estantes con libros coloridos.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Biblioteca espaciosa con estanterías de madera llenas de libros, mesas para estudio, lámparas apagadas y grandes ventanas que dejan entrar luz natural.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Círculo de estudiantes de diversas etnias sentados en el suelo de un aula iluminada naturalmente, escuchando y compartiendo emociones con una caja de pañuelos en el centro.

LA IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN

Aula escolar moderna y luminosa con estudiantes diversos en mesa redonda discutiendo un proyecto, pizarra blanca al fondo y estantería con libros coloridos.

MÓDULO DE COEDUCACIÓN

Perro mediano de pelaje marrón claro sentado en suelo de tierra con plato metálico vacío al lado, cerca de valla de madera y césped, con correa de tela descolorida.

LA TERRIBLE REALIDAD DEL MALTRATO ANIMAL EN LA SOCIEDAD

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

El Papel del Lenguaje en la Comunicación y Educación

El lenguaje es una herramienta esencial que permite a los seres humanos representar la realidad y compartir experiencias mediante signos orales, escritos o gestuales. Esta capacidad de comunicación es fundamental para establecer relaciones y jerarquías sociales. En el contexto educativo, el lenguaje adquiere un rol crucial en la transmisión de conocimientos y en la promoción de la integración cultural y social. Actúa como un vehículo para construir una interpretación del mundo y organizar el pensamiento, siendo indispensable en la planificación educativa y en la estructuración de ideas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Aula escolar colorida con niños concentrados en actividad alrededor de mesa redonda, estantes con libros y planta verde, sin textos visibles.

Teorías del Lenguaje y su Influencia en la Educación

A lo largo de la historia, se han formulado diversas teorías para explicar cómo los seres humanos adquieren y desarrollan el lenguaje. Entre las más destacadas se encuentran la teoría conductista de Skinner, que subraya la imitación y el refuerzo como métodos de aprendizaje; la teoría generativista de Chomsky, que sugiere una predisposición innata para el lenguaje y la existencia de una gramática universal; la teoría cognitiva de Piaget, que vincula el lenguaje con el desarrollo del pensamiento lógico; la teoría sociocultural de Vygotsky, que enfatiza el papel de la interacción social y el aprendizaje mediado; y la teoría de Bruner, que considera la resolución de problemas y el aprendizaje por descubrimiento como factores clave en la adquisición lingüística. Estas teorías han influido significativamente en las prácticas educativas, orientando las metodologías de enseñanza hacia el aprovechamiento de las capacidades innatas y el entorno social del aprendiz.

Etapas de la Adquisición del Lenguaje en la Infancia

La adquisición del lenguaje se desarrolla en varias etapas clave durante la infancia. La etapa pre-lingüística, desde el nacimiento hasta aproximadamente los 12 meses, se caracteriza por la comunicación a través de llantos, balbuceos y gestos. En la etapa lingüística, que comienza alrededor de los 12 meses y se extiende hasta los 7 años, los niños empiezan a articular palabras y a formar oraciones, perfeccionando su habla sintáctica y semántica. Durante este periodo, el lenguaje se intelectualiza y se convierte en una herramienta vital para la comunicación y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

Progreso Lingüístico y su Relevancia en la Educación Temprana

El desarrollo lingüístico es un proceso complejo y gradual que se observa claramente en la educación temprana. A los 4 años, los niños comienzan a dominar aspectos gramaticales básicos y a expresarse con mayor complejidad. Al ingresar a la escuela, alrededor de los 6 años, continúan perfeccionando su lenguaje, que se vuelve comprensible incluso para personas fuera de su entorno familiar. Este progreso incluye la adquisición de elementos como determinantes, preposiciones y la conjugación de verbos. Es crucial estudiar el habla oral desde una perspectiva educativa para entender cómo los niños adquieren el lenguaje y cómo se puede facilitar su aprendizaje mediante estrategias didácticas adecuadas.

La Alfabetización como Piedra Angular de la Educación

La alfabetización es un proceso educativo esencial que dota a los niños de habilidades de lectura y escritura. Históricamente, las civilizaciones antiguas empleaban dibujos que evolucionaron en letras para transmitir conocimientos. En la enseñanza moderna, es crucial evitar métodos memorísticos, como colorear o recortar letras, y en su lugar, enseñar las letras en orden alfabético y asociarlas con imágenes que representen su sonido. Aspectos como la lateralidad, la direccionalidad y la motricidad fina son fundamentales en el proceso de alfabetización y deben ser considerados para mejorar la adquisición de habilidades lingüísticas. La enseñanza basada en el sonido de las letras, en lugar de su nombre, puede ser una estrategia efectiva para potenciar el aprendizaje de la lectura y escritura, así como la comprensión y producción de textos.

Algorino

Edición disponible