Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La membrana celular es crucial para la supervivencia de las células, actuando como barrera selectiva y regulando el intercambio de sustancias. Su estructura de bicapa fosfolipídica y proteínas permite la adaptación a diferentes condiciones, mientras que las uniones especializadas facilitan la comunicación y coordinación en tejidos multicelulares. Estas uniones incluyen desmosomas, uniones estrechas y plasmodesmos, esenciales para la integridad y función de los tejidos.

Funciones y Composición de la Membrana Celular

La membrana celular, también denominada membrana plasmática, es una estructura esencial que delimita todas las células vivas. Su función principal es la de barrera selectiva, regulando el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el ambiente extracelular. Esta selectividad es vital para mantener gradientes de concentración y para la homeostasis celular. La membrana está formada por una bicapa lipídica compuesta principalmente por fosfolípidos, que confiere aislamiento y fluididez, y proteínas integrales y periféricas, que facilitan procesos como el transporte y la señalización celular. Componentes adicionales como el colesterol modulan la fluidez y la permeabilidad de la membrana. La estructura de la membrana es dinámica, permitiendo la adaptación a cambios ambientales y la facilitación de procesos como la endocitosis y la exocitosis.
Vista microscópica de la superficie celular mostrando la bicapa lipídica con moléculas incrustadas y estructuras filamentosas periféricas.

Mecanismos de Transporte a través de la Membrana

El transporte de sustancias a través de la membrana celular puede ocurrir por difusión simple, que es un proceso pasivo que no requiere energía y se basa en el movimiento de moléculas desde una región de mayor a menor concentración, o por transporte mediado por proteínas. Este último puede ser pasivo, como en el caso de la difusión facilitada, o activo, cuando las moléculas se mueven en contra de su gradiente de concentración con el gasto de energía, generalmente en forma de ATP. Las proteínas de transporte son esenciales para la homeostasis celular, permitiendo el ingreso y egreso controlado de iones, nutrientes y otras moléculas esenciales, y excluyendo sustancias tóxicas o innecesarias.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Aislamiento selectivo celular

La membrana permite la formación de gradientes de concentración al regular el paso de sustancias.

01

Comunicación celular

La membrana facilita el intercambio de señales entre células para coordinar funciones.

02

Regulación de reacciones bioquímicas

La membrana controla el flujo de materiales necesarios para reacciones dentro de la célula.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave