Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR

La membrana celular es crucial para la supervivencia de las células, actuando como barrera selectiva y regulando el intercambio de sustancias. Su estructura de bicapa fosfolipídica y proteínas permite la adaptación a diferentes condiciones, mientras que las uniones especializadas facilitan la comunicación y coordinación en tejidos multicelulares. Estas uniones incluyen desmosomas, uniones estrechas y plasmodesmos, esenciales para la integridad y función de los tejidos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Aislamiento selectivo celular

Haz clic para comprobar la respuesta

La membrana permite la formación de gradientes de concentración al regular el paso de sustancias.

2

Comunicación celular

Haz clic para comprobar la respuesta

La membrana facilita el intercambio de señales entre células para coordinar funciones.

3

Regulación de reacciones bioquímicas

Haz clic para comprobar la respuesta

La membrana controla el flujo de materiales necesarios para reacciones dentro de la célula.

4

El ______ es otro componente de la membrana que influye en su ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

colesterol estructura función

5

Tipos de transporte a través de la membrana

Haz clic para comprobar la respuesta

Difusión (pasiva) y transporte mediado por proteínas (activo o pasivo).

6

Concepto de permeabilidad selectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

La membrana permite el paso de algunas sustancias mientras restringe otras.

7

Importancia de la homeostasis celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene condiciones estables internas necesarias para la vida de la célula.

8

Esta estructura celular es crucial para mantener la ______ y la ______ de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

forma integridad

9

El control del movimiento de sustancias se realiza a través de dos tipos de transporte: el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pasivo activo

10

Función de las uniones en hendidura

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten comunicación celular mediante canales proteicos para coordinación funcional.

11

Importancia de las uniones especializadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cruciales para comunicación y coordinación en organismos multicelulares.

12

Rol de los plasmodesmos en plantas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aberturas en paredes celulares que facilitan paso de sustancias entre células vecinas.

13

Característica de las uniones estrechas

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan como barreras impermeables en tejidos como la vejiga urinaria.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Funciones y Composición de la Membrana Celular

La membrana celular, también denominada membrana plasmática, es una estructura esencial que delimita todas las células vivas. Su función principal es la de barrera selectiva, regulando el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el ambiente extracelular. Esta selectividad es vital para mantener gradientes de concentración y para la homeostasis celular. La membrana está formada por una bicapa lipídica compuesta principalmente por fosfolípidos, que confiere aislamiento y fluididez, y proteínas integrales y periféricas, que facilitan procesos como el transporte y la señalización celular. Componentes adicionales como el colesterol modulan la fluidez y la permeabilidad de la membrana. La estructura de la membrana es dinámica, permitiendo la adaptación a cambios ambientales y la facilitación de procesos como la endocitosis y la exocitosis.
Vista microscópica de la superficie celular mostrando la bicapa lipídica con moléculas incrustadas y estructuras filamentosas periféricas.

Mecanismos de Transporte a través de la Membrana

El transporte de sustancias a través de la membrana celular puede ocurrir por difusión simple, que es un proceso pasivo que no requiere energía y se basa en el movimiento de moléculas desde una región de mayor a menor concentración, o por transporte mediado por proteínas. Este último puede ser pasivo, como en el caso de la difusión facilitada, o activo, cuando las moléculas se mueven en contra de su gradiente de concentración con el gasto de energía, generalmente en forma de ATP. Las proteínas de transporte son esenciales para la homeostasis celular, permitiendo el ingreso y egreso controlado de iones, nutrientes y otras moléculas esenciales, y excluyendo sustancias tóxicas o innecesarias.

La Membrana Celular como Barrera y Protectora de la Célula

La membrana celular cumple una función protectora al mantener la integridad estructural de la célula y su forma característica. Funciona como un portero selectivo, permitiendo el ingreso de sustancias necesarias y previniendo la entrada de agentes dañinos. La membrana también es responsable de la regulación del transporte de moléculas, equilibrando los mecanismos de transporte pasivo y activo. Este equilibrio es crucial para la supervivencia celular, ya que permite la adaptación a las condiciones ambientales y la respuesta a estímulos externos e internos, manteniendo así un ambiente interno estable y propicio para las funciones vitales de la célula.

Comunicación y Coordinación Celular en Organismos Multicelulares

La comunicación y coordinación entre células son procesos clave en organismos multicelulares, asegurando el funcionamiento armónico del organismo. Las células se conectan mediante uniones especializadas que permiten la adhesión y la comunicación intercelular. Los desmosomas proporcionan resistencia mecánica en tejidos sometidos a estrés, como la piel, mientras que las uniones estrechas forman barreras impermeables en tejidos que requieren aislamiento, como el epitelio intestinal. Las uniones en hendidura facilitan la transferencia directa de iones y moléculas pequeñas a través de canales proteicos, permitiendo la comunicación rápida y directa. En las plantas, los plasmodesmos atraviesan las paredes celulares y permiten el flujo de sustancias entre células adyacentes. Estas conexiones son fundamentales para la sincronización de actividades celulares y para mantener la integridad estructural y funcional de los tejidos en organismos complejos.