Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen SISTEMA CARDIOVASCULAR

El sistema cardiovascular es esencial para el transporte de sangre, oxígeno y nutrientes en el cuerpo humano. Incluye el corazón, arterias, venas y capilares, y es responsable de regular la presión arterial y la temperatura corporal. La circulación pulmonar y sistémica, junto con la conductancia y la velocidad del flujo sanguíneo, son cruciales para su funcionamiento eficiente. La presión sanguínea, medida en mmHg, varía a lo largo del sistema circulatorio, siendo más alta en la aorta y más baja en las venas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Transporte de oxígeno y nutrientes

Haz clic para comprobar la respuesta

El sistema cardiovascular lleva oxígeno y nutrientes esenciales a los tejidos del cuerpo.

2

Regulación de la presión arterial

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene la presión sanguínea en niveles adecuados para la salud corporal.

3

Transporte de hormonas y termorregulación

Haz clic para comprobar la respuesta

Distribuye hormonas y contribuye a mantener la temperatura del cuerpo.

4

Las ______ tienen una presión más baja y contienen más ______, mientras que los ______ facilitan el intercambio de sustancias con el líquido intersticial.

Haz clic para comprobar la respuesta

venas sangre capilares

5

Función del corazón en el sistema cardiovascular

Haz clic para comprobar la respuesta

Bombea y distribuye la sangre por todo el cuerpo.

6

Definición de gasto cardíaco

Haz clic para comprobar la respuesta

Volumen de sangre expulsado por los ventrículos por minuto.

7

Diferencia entre circulación pulmonar y sistémica

Haz clic para comprobar la respuesta

Pulmonar lleva sangre a los pulmones para oxigenarla, sistémica a los demás tejidos.

8

La cantidad de sangre que el corazón ______ y luego recibe de vuelta se conoce como ______ cardíaco.

Haz clic para comprobar la respuesta

bombea gasto

9

Unidades de conductancia sanguínea

Haz clic para comprobar la respuesta

Se expresa en ml/min/mmHg, inverso de la resistencia.

10

Relación del diámetro del vaso con la conductancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumenta proporcionalmente a la cuarta potencia del diámetro.

11

Efecto del diámetro en vasos pequeños

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios mínimos en el diámetro afectan significativamente el flujo sanguíneo.

12

La ______ de la sangre por unidad de tiempo se mide en ______ y es crucial para la fisiología cardiovascular.

Haz clic para comprobar la respuesta

velocidad del flujo sanguíneo cm/s

13

Medida de la presión sanguínea

Haz clic para comprobar la respuesta

Se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y refleja la fuerza de la sangre contra las paredes vasculares.

14

Presión sanguínea en la aorta

Haz clic para comprobar la respuesta

Es elevada, aproximadamente 100 mmHg, debido a la cercanía con el corazón y su bombeo.

15

Presión en venas cavas y aurícula derecha

Haz clic para comprobar la respuesta

Casi cero, indicando un retorno venoso con baja presión al corazón.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Funciones Esenciales del Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular es fundamental para la supervivencia, ya que su función principal es el transporte de sangre enriquecida con oxígeno y nutrientes esenciales a todas las partes del cuerpo. Además de esta tarea vital, el sistema cardiovascular regula la presión arterial, distribuye hormonas y ayuda a mantener la temperatura corporal en un rango óptimo. Se adapta dinámicamente a las variaciones fisiológicas, como el aumento de la demanda durante el ejercicio o la compensación ante una hemorragia, para preservar la estabilidad interna o homeostasis.
Corazón humano realista durante cirugía con vasos sanguíneos visibles e instrumentos quirúrgicos en fondo desenfocado.

Estructura y Función del Sistema Cardiovascular

El corazón, las arterias, las venas y los capilares son los componentes clave del sistema cardiovascular. El corazón funciona como una bomba potente que propulsa la sangre a través de las arterias, que se distinguen por su alta presión y menor volumen sanguíneo. Las venas, caracterizadas por una presión más baja y un volumen sanguíneo mayor, y las vénulas, recogen la sangre de los capilares y la retornan al corazón. Los capilares son vitales para el intercambio de sustancias, permitiendo la transferencia de oxígeno, nutrientes y desechos entre la sangre y las células.

Circulación Sanguínea y Gasto Cardíaco

El sistema cardiovascular funciona como un circuito cerrado, con el corazón como motor central que impulsa la sangre a través del cuerpo. El gasto cardíaco, definido como el volumen de sangre que los ventrículos del corazón expulsan por minuto, es un indicador clave de la eficiencia circulatoria y refleja la suma de los flujos sanguíneos a través de los tejidos. La circulación se divide en dos rutas principales: la circulación pulmonar, que lleva la sangre desoxigenada a los pulmones, y la circulación sistémica, que distribuye la sangre oxigenada al resto del cuerpo.

Principios de la Función Circulatoria

La función circulatoria se rige por principios esenciales, como la regulación del flujo sanguíneo en respuesta a las necesidades metabólicas de los tejidos, donde los vasos sanguíneos se dilatan o contraen para ajustar el suministro de sangre. El gasto cardíaco debe ser equivalente al retorno venoso al corazón y es la suma de todos los flujos sanguíneos locales. La presión arterial se regula de manera autónoma respecto al flujo sanguíneo local y al gasto cardíaco, lo que permite al cuerpo mantener la presión dentro de límites normales y asegurar una perfusión adecuada a los órganos.

Conductancia y Resistencia Vascular

La conductancia vascular refleja la capacidad de los vasos sanguíneos para permitir el paso de la sangre y es inversamente proporcional a la resistencia vascular. Se mide en unidades de flujo por unidad de presión (ml/min/mmHg) y es extremadamente sensible a cambios en el diámetro vascular, incrementándose de manera exponencial con el aumento del radio del vaso. Así, variaciones mínimas en el calibre de los vasos pueden provocar cambios significativos en la conductancia y, por consiguiente, en el flujo sanguíneo, lo que es particularmente notable en vasos de pequeño diámetro.

Velocidad y Tipos de Flujo Sanguíneo

La velocidad del flujo sanguíneo, que se expresa en centímetros por segundo, varía a lo largo del sistema circulatorio, siendo más rápida en la aorta y disminuyendo progresivamente hacia los capilares. Esta velocidad depende tanto del volumen de sangre que circula como del área transversal de los vasos. Existen dos tipos de flujo sanguíneo: el laminar, que es suave y silencioso, y el turbulento, que puede generar ruidos y es causado por irregularidades en la pared vascular o por cambios bruscos en la velocidad del flujo.

Presión Sanguínea en el Sistema Circulatorio

La presión sanguínea, medida en milímetros de mercurio (mmHg), es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos. Esta presión es máxima en la aorta y disminuye a medida que la sangre se desplaza por el sistema circulatorio. En las arterias pulmonares, la presión es significativamente más baja, y en las venas cavas y la aurícula derecha, es prácticamente nula. La presión alcanza valores elevados en la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo durante la sístole, cuando el corazón se contrae para impulsar la sangre a través del sistema circulatorio.