Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen FUNDAMENTOS DE QUÍMICA CUÁNTICA

La estructura atómica y la mecánica cuántica revelan cómo se organizan los electrones en los átomos. La ecuación de Schrödinger, propuesta en 1927, es esencial para entender las energías y orbitales electrónicos. Las configuraciones electrónicas siguen reglas como el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund para la estabilidad atómica. Estos principios son clave para la química y la física modernas, afectando las propiedades químicas de los elementos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructura atómica

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de composición/organización de átomos, unidades básicas de materia.

2

Hipótesis de L. de Broglie

Haz clic para comprobar la respuesta

Partículas materia pueden tener propiedades ondulatorias, base para mecánica cuántica.

3

Principio de incertidumbre de Heisenberg

Haz clic para comprobar la respuesta

Imposible medir exactamente todas propiedades de partículas, afecta precisión en mecánica cuántica.

4

La ecuación propuesta por ______ en el año ______ es esencial para la mecánica y química cuántica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Erwin Schrödinger 1927

5

Orden de llenado de orbitales

Haz clic para comprobar la respuesta

Electrones se distribuyen siguiendo el principio de Aufbau, llenando orbitales de menor a mayor energía.

6

Excepciones al orden de llenado

Haz clic para comprobar la respuesta

Algunos átomos como el cromo y el cobre no siguen el orden estándar debido a la estabilidad de orbitales semi-llenos o llenos.

7

Importancia de la configuración electrónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina la reactividad química y propiedades como el magnetismo y la conductividad eléctrica de los elementos.

8

En los átomos con varios electrones, se sigue el principio de ______ de Pauli, que impide que dos electrones compartan la misma configuración orbital-espín.

Haz clic para comprobar la respuesta

exclusión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

ISOMERÍA Y ESTEREOISOMERÍA

Ver documento

Química

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA

Ver documento

Química

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Ver documento

Química

LA MATERIA: PROPIEDADES Y CAMBIOS

Ver documento

Principios de la Estructura Atómica y Fundamentos de la Mecánica Cuántica

La estructura atómica se centra en el estudio de los átomos, constituyentes básicos de la materia. La teoría cuántica ha transformado nuestra comprensión de los átomos, comenzando con la hipótesis de Louis de Broglie, que sugiere que las partículas materiales, como los electrones, tienen propiedades ondulatorias. Esta dualidad onda-partícula fue demostrada por experimentos como los de difracción de electrones. El principio de incertidumbre de Heisenberg, por su parte, afirma que es imposible determinar simultáneamente y con precisión la posición y el momento de una partícula. La ecuación de Schrödinger, un hito en la mecánica cuántica formulado en 1927, relaciona las energías de los sistemas cuánticos con sus propiedades ondulatorias, permitiendo calcular las funciones de onda de los electrones en los átomos y proporcionando una descripción probabilística de su posición y momento.
Laboratorio de química con tubos de ensayo de colores, mechero Bunsen, microscopio óptico y balanza analítica.

La Ecuación de Schrödinger y la Naturaleza de los Orbitales Electrónicos

La ecuación de Schrödinger es una herramienta clave en la mecánica cuántica y la química cuántica para comprender la estructura atómica y la distribución de los electrones. Esta ecuación permite calcular las funciones de onda, que describen los orbitales electrónicos donde es más probable encontrar un electrón. Los orbitales están definidos por tres números cuánticos: el número cuántico principal (n), que determina el nivel de energía; el número cuántico azimutal (l), que define la forma del orbital; y el número cuántico magnético (m), que indica la orientación del orbital en el espacio. Estos conceptos son fundamentales para explicar la disposición de los electrones alrededor del núcleo y cómo esta estructura afecta las propiedades químicas de los elementos.

Configuraciones Electrónicas y Principios de Organización Electrónica

Las configuraciones electrónicas son representaciones de cómo los electrones están distribuidos en los orbitales atómicos y son clave para entender la estabilidad química de los átomos. Los electrones se llenan en orbitales de acuerdo con su energía, que está determinada por los números cuánticos n y l, con el número cuántico principal teniendo la influencia predominante. Sin embargo, hay excepciones a esta tendencia general, como en el caso de algunos elementos de transición y lantánidos. Estos principios de organización electrónica son esenciales para predecir la reactividad química y las propiedades de los elementos, así como para explicar la formación de enlaces químicos.

Reglas de Distribución Electrónica y la Búsqueda de la Estabilidad Atómica

Los electrones se distribuyen en los átomos siguiendo reglas específicas para alcanzar la configuración más estable y de menor energía posible. El principio de exclusión de Pauli prohíbe que dos electrones en un átomo tengan los mismos cuatro números cuánticos, asegurando una distribución única de electrones en los orbitales. La regla de Hund, por otro lado, establece que los orbitales degenerados se llenan con electrones desapareados primero, para minimizar las repulsiones electrónicas y maximizar la estabilidad. Estas reglas son cruciales para entender cómo la distribución electrónica determina las propiedades químicas y la reactividad de los elementos, y son aplicadas para predecir la estructura electrónica de los átomos en la tabla periódica.