Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen FARMACOLOGÍA

La farmacología estudia la interacción de los medicamentos con el cuerpo humano, abarcando conceptos como biodisponibilidad, absorción, distribución y metabolismo. La farmacocinética analiza cómo los fármacos se mueven dentro del organismo, determinando su eficacia y seguridad. La biofarmacia se enfoca en cómo la formulación de un medicamento afecta su desempeño en el cuerpo, esencial para garantizar su efectividad y minimizar riesgos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de farmacología

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de efectos de fármacos en el organismo y su proceso desde administración hasta eliminación.

2

Proceso de absorción de fármacos

Haz clic para comprobar la respuesta

Entrada del fármaco al organismo y su distribución en compartimentos líquidos.

3

Factores que afectan la distribución de fármacos

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de liposolubilidad y unión a proteínas plasmáticas.

4

Relevancia del metabolismo en farmacología

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación del fármaco en metabolitos inactivos o más potentes.

5

El índice terapéutico se determina a partir de la relación entre la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

concentración mínima eficaz concentración mínima tóxica

6

Biodisponibilidad y formas de administración

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia cómo la eficacia de un fármaco varía según sea administrado oralmente, tópicamente o por vía intravenosa.

7

Influencia de la alimentación en la farmacocinética

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza cómo la comida puede afectar la absorción y efecto de un medicamento en el cuerpo.

8

Interacción medicamentosa y biofarmacia

Haz clic para comprobar la respuesta

Examina cómo la combinación con otros fármacos puede alterar la distribución, metabolismo y excreción de un medicamento.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Introducción a la Farmacología: Interacción de Medicamentos con el Organismo

La farmacología es una rama esencial de las ciencias biomédicas que se dedica al estudio de los efectos de los fármacos sobre el organismo humano. Explora el camino que siguen los compuestos activos desde su administración hasta su eliminación, lo que es crucial para entender cómo los medicamentos interactúan con el cuerpo y ejercen su acción terapéutica. Un concepto clave en farmacología es la biodisponibilidad, que se refiere a la fracción del fármaco administrado que efectivamente llega al sistema circulatorio y está disponible para actuar en los tejidos diana. La vía de administración es un factor determinante en la biodisponibilidad; por ejemplo, la administración intravenosa garantiza una biodisponibilidad del 100%, mientras que la vía oral presenta variables que pueden reducir esta proporción.
Laboratorio de farmacología con microscopio plateado, frascos con líquidos de colores y tubos de ensayo en gradiente, junto a balanza analítica digital.

Principios de Farmacología: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción

Los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción (ADME) son fundamentales en la farmacología y forman la base para entender cómo los medicamentos son procesados por el cuerpo. La absorción es el proceso por el cual el fármaco entra en el torrente sanguíneo desde el sitio de administración. La distribución se refiere a la diseminación del fármaco a través de los fluidos corporales hacia los tejidos y órganos. El metabolismo, que ocurre principalmente en el hígado, implica la conversión del fármaco en metabolitos, que pueden ser más, menos o igual de activos que el compuesto original. Finalmente, la excreción elimina los fármacos y sus metabolitos del cuerpo. Estos procesos deben ser considerados cuidadosamente al prescribir y administrar medicamentos para optimizar su eficacia y minimizar los efectos adversos.

Farmacocinética: Estudio del Movimiento de los Fármacos en el Cuerpo

La farmacocinética es la rama de la farmacología que se ocupa de cuantificar y modelar el movimiento de los fármacos dentro del organismo. Se utilizan parámetros como la concentración máxima (Cmax), el tiempo para alcanzar dicha concentración (Tmax), la vida media y el área bajo la curva (AUC) para describir la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos. Estos parámetros son vitales para determinar la dosificación adecuada, evaluar la eficacia y seguridad de un medicamento y establecer su índice terapéutico, que compara la dosis que produce el efecto terapéutico deseado con la que podría causar toxicidad. La farmacocinética es fundamental para personalizar la terapia farmacológica a las necesidades individuales de cada paciente.

Biofarmacia: Influencia de la Formulación Farmacéutica en la Acción del Medicamento

La biofarmacia es una disciplina que estudia cómo la formulación de un medicamento afecta su biodisponibilidad y, por ende, su eficacia y seguridad. Esta rama de la farmacología analiza las diferencias en la liberación, absorción y destino final del fármaco en el organismo debido a su forma farmacéutica (tabletas, cápsulas, inyecciones, etc.). Además, la biofarmacia considera cómo factores como la alimentación, el pH gástrico y las interacciones con otros medicamentos pueden alterar la farmacocinética de un fármaco. El conocimiento biofarmacéutico es esencial para el diseño de formulaciones que maximicen la eficacia terapéutica y minimicen los riesgos de efectos adversos.

Conclusión: El Rol Vital de la Farmacología en la Práctica Médica

En resumen, la farmacología y sus subdisciplinas, como la farmacocinética y la biofarmacia, son indispensables para la práctica de la medicina contemporánea. Estos campos proporcionan el conocimiento científico necesario para comprender la dinámica de los medicamentos en el cuerpo humano y para su uso seguro y efectivo en la clínica. Los profesionales de la salud se apoyan en estos principios para diseñar regímenes de tratamiento óptimos, ajustar las dosis de manera precisa y evitar interacciones farmacológicas dañinas. La formación continua en farmacología es crucial para el avance de nuevas terapias farmacológicas y para mejorar la calidad de la atención médica.