Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA GUERRA DEL PACÍFICO

La Guerra del Pacífico, iniciada en 1879, marcó un antes y un después en la historia sudamericana. Originada por disputas sobre recursos naturales y territoriales entre Chile, Perú y Bolivia, esta confrontación culminó con cambios significativos en las fronteras y relaciones políticas. La firma del Tratado de Ancón en 1883 puso fin al conflicto, dejando un legado de resistencia popular y una economía peruana devastada por la deuda y la hiperinflación.

see more
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las tensiones entre ______ y ______ se debían a desacuerdos sobre los límites territoriales en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chile Perú norte

2

Inicio de la ocupación chilena de Antofagasta

Haz clic para comprobar la respuesta

Chile ocupó Antofagasta en febrero de 1879, antes de la declaración de guerra.

3

Causa económica de la Guerra del Pacífico

Haz clic para comprobar la respuesta

Bolivia incrementó impuestos a empresas chilenas, desencadenando el conflicto.

4

Después de obtener el control del mar, ______ comenzó una ofensiva terrestre en el ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chile sur Perú

5

Impacto social de la Guerra del Pacífico

Haz clic para comprobar la respuesta

Gran pérdida de vidas, tensiones y resistencia de la población local.

6

Consecuencias del Tratado de Paz de Ancón

Haz clic para comprobar la respuesta

Fin del conflicto, efectos económicos y geopolíticos prolongados.

7

La resistencia en Perú se convirtió en un símbolo de ______ y ______ a pesar del alto costo humano para los locales.

Haz clic para comprobar la respuesta

valentía tenacidad

8

Fin de la Guerra del Pacífico

Haz clic para comprobar la respuesta

La Guerra del Pacífico concluyó en 1883 con la firma del Tratado de Ancón.

9

Cesión de Tarapacá

Haz clic para comprobar la respuesta

Perú cedió la provincia de Tarapacá a Chile como parte de los términos de paz.

10

Ocupación de Tacna y Arica

Haz clic para comprobar la respuesta

Chile ocuparía Tacna y Arica por 10 años tras la firma del tratado.

11

La ______ del ______ provocó un alto costo humano en Perú, incluyendo la pérdida de vidas y desplazamientos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra Pacífico

12

Impacto en comercio exterior peruano

Haz clic para comprobar la respuesta

Bloqueo naval y conflictos terrestres interrumpieron importación y exportación durante la Guerra del Pacífico.

13

Consecuencias de la destrucción de infraestructura

Haz clic para comprobar la respuesta

Destrucción durante la guerra llevó a la pérdida de servicios esenciales y dificultó la recuperación económica.

14

Efectos de la emisión de papel moneda en Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

La emisión excesiva para financiar la guerra causó hiperinflación, aumentando desempleo y pobreza.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Orígenes de la Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacífico (1879-1883) enfrentó a Chile contra la alianza de Perú y Bolivia, siendo el control de los ricos yacimientos de salitre y guano en la región de Atacama el principal motivo del conflicto. Las tensiones se intensificaron debido a disputas fronterizas y a la imposición de Bolivia de un impuesto adicional a una empresa chilena, violando un acuerdo previo. Los esfuerzos diplomáticos fracasaron, y la escalada de acciones unilaterales llevó al estallido de la guerra.
Soldados en uniformes de la Guerra del Pacífico con chaquetas azules y pantalones rojos en un campo de batalla, uno arrodillado con fusil y bayoneta, otros de pie, con humo de combate al fondo y colinas suaves bajo un cielo claro.

Inicio del Conflicto y Campañas Marítimas

La guerra se inició con la ocupación chilena de Antofagasta en febrero de 1879, seguida por la declaración de guerra de Chile a Bolivia y Perú en abril. Chile ejecutó una estrategia naval efectiva, estableciendo un bloqueo y bombardeando puertos peruanos, lo que le permitió obtener el control del mar. Esta supremacía naval fue crucial para las subsiguientes campañas terrestres y para el transporte seguro de tropas y recursos.

Avance Terrestre Chileno y Batallas Clave

Tras asegurar el dominio marítimo, Chile lanzó una ofensiva terrestre hacia el sur de Perú. La Batalla de Tarapacá fue un punto de inflexión, donde Chile aseguró el control de la región y sus recursos de salitre. Las fuerzas chilenas continuaron su avance hacia Lima, enfrentando resistencia en las batallas de Chorrillos y Miraflores. A pesar de la ocupación de la costa, la resistencia peruana en la sierra mantuvo la lucha.

Impacto y Consecuencias de la Guerra

La Guerra del Pacífico alteró significativamente el mapa político de Sudamérica. Chile expandió su territorio a costa de Perú y Bolivia, mientras que la ocupación chilena en territorio peruano generó una resistencia que perduró más allá del conflicto. El Tratado de Paz de Ancón en 1883 formalizó la cesión de territorios, pero las secuelas económicas y sociales afectaron profundamente a las naciones involucradas.

La Resistencia Popular en la Sierra Peruana

La resistencia en la sierra peruana, liderada por civiles y militares, fue un factor determinante en la prolongación del conflicto. Esta resistencia, marcada por tácticas de guerrilla y un fuerte sentimiento nacionalista, complicó los esfuerzos de Chile por consolidar su ocupación y es recordada como un símbolo de la identidad y la defensa nacional de Perú.

El Tratado de Ancón y sus Implicaciones

El Tratado de Ancón puso fin a la guerra, con Perú cediendo la provincia de Tarapacá a Chile y acordando la ocupación temporal de Tacna y Arica. Las indemnizaciones y las condiciones impuestas reflejaron el cambio de poder en la región y tuvieron un impacto duradero en las relaciones internacionales y la política interna de los países involucrados.

Consecuencias Económicas y Sociales para Perú

Perú sufrió devastadoras consecuencias económicas y sociales como resultado de la guerra. La infraestructura fue destruida, la producción agrícola e industrial se vio interrumpida, y la hiperinflación exacerbó la crisis económica. La deuda externa aumentó significativamente, lo que obstaculizó la recuperación económica y el desarrollo del país en las décadas siguientes.

Impacto Económico en Chile y Perú

La Guerra del Pacífico tuvo un impacto económico desigual en Chile y Perú. Mientras que Chile se benefició a largo plazo de los recursos naturales adquiridos, Perú enfrentó una crisis económica aguda. Los costos de la guerra, incluyendo gastos militares y la reconstrucción de infraestructura, junto con la inflación y la deuda externa, dejaron a Perú en una situación económica precaria, marcando un período de dificultades y reconstrucción.