Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA REVOLUCIÓN CUBANA

La historia de Cuba está marcada por la colonización española, la lucha independentista y la influencia de Estados Unidos. La dictadura de Batista y la Revolución de Fidel Castro transformaron la isla, implementando reformas agrarias y enfrentando tensiones geopolíticas. Hoy, Cuba enfrenta desafíos económicos y políticos, con su futuro ligado a las relaciones con EE.UU.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La isla de ______ fue colonia de ______ por un periodo de 400 años antes de que el movimiento independentista tomara fuerza.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuba España

2

Golpe de Estado en Cuba 1952

Haz clic para comprobar la respuesta

Fulgencio Batista lidera un golpe y derroca a Carlos Prío Socarrás, instaurando una dictadura militar.

3

Respuesta de Batista a la oposición

Haz clic para comprobar la respuesta

Batista maneja la disidencia con violencia y represión, intentando silenciar la creciente oposición.

4

En ______, Fidel Castro fundó el Movimiento 26 de Julio para derrocar al dictador Batista.

Haz clic para comprobar la respuesta

1955

5

Movimiento 26 de Julio - Origen

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundado por Fidel Castro en 1955, buscaba derrocar a Batista y reformar la sociedad cubana.

6

Muerte de Frank País - Impacto

Haz clic para comprobar la respuesta

Su asesinato en 1957 motivó la unión y el fervor revolucionario del pueblo cubano.

7

Bajo el liderazgo de ______, se ejecutaron al menos 550 personas asociadas con el gobierno anterior en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fidel Castro Cuba

8

Objetivos de la reforma agraria cubana

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducción de desigualdades sociales mediante expropiación y nacionalización de tierras.

9

Impacto en la clase alta y empresas de EE.UU.

Haz clic para comprobar la respuesta

Éxodo de la clase alta y oligarquía de Batista a EE.UU., pérdida de propiedades y fortunas.

10

El régimen de ______ Castro fue implacable en su represión contra los opositores en Cuba.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fidel

11

Operación de exiliados cubanos

Haz clic para comprobar la respuesta

EE.UU. organizó y armó a exiliados cubanos para derrocar a Castro.

12

Consecuencias del bloqueo económico a Cuba

Haz clic para comprobar la respuesta

El bloqueo de EE.UU. deterioró la economía cubana, limitando el comercio.

13

En el año ______, debido a la enfermedad de ______ ______, su hermano ______ asumió el liderazgo de Cuba.

Haz clic para comprobar la respuesta

2006 Fidel Castro Raúl

14

La presidencia de ______ ______ trajo algunos acuerdos con Cuba, pero la llegada de ______ ______ complicó la situación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Barack Obama Donald Trump

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

La Lucha por la Independencia de Cuba

Durante casi cuatro siglos, Cuba fue una colonia de España, cuya lucha por la independencia se intensificó en la segunda mitad del siglo XIX. Figuras patrióticas como José Martí lideraron el movimiento independentista, que se manifestó a través de guerras como la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y la Guerra de Independencia (1895-1898). La intervención de Estados Unidos en 1898, a través de la Guerra hispano-estadounidense, fue un factor decisivo que resultó en la derrota de España y la posterior independencia de Cuba, aunque la isla quedó bajo la influencia política y económica estadounidense.
Grupo de militares en uniforme verde formados al aire libre con líder adelante, tractor rojo antiguo en primer plano y vegetación tropical de fondo.

El Ascenso y Caída de Fulgencio Batista

Fulgencio Batista, un militar y político cubano, tomó el poder mediante un golpe de estado en 1952, derrocando al gobierno democráticamente elegido de Carlos Prío Socarrás. Durante su dictadura, Batista promovió el desarrollo económico favoreciendo a intereses extranjeros y a la élite cubana, mientras que la corrupción y la desigualdad social se agravaron. La represión política y la censura de la prensa alimentaron el descontento popular, lo que eventualmente catalizó el apoyo a movimientos revolucionarios como el Movimiento 26 de Julio.

El Movimiento 26 de Julio y la Revolución Cubana

El Movimiento 26 de Julio, liderado por Fidel Castro, surgió como una respuesta directa a la dictadura de Batista. Tras el asalto fallido al cuartel Moncada en 1953 y la posterior amnistía de Castro en 1955, el movimiento se reorganizó y preparó su estrategia revolucionaria desde México. La guerrilla, que desembarcó en Cuba en diciembre de 1956 a bordo del yate Granma, fue ganando apoyo popular y realizando acciones guerrilleras que debilitaron progresivamente al régimen de Batista. La revolución culminó con la huida de Batista el 1 de enero de 1959 y la entrada de los revolucionarios en La Habana, marcando el inicio de una nueva era para Cuba.

Conflictos Internos y Purgas Postrevolucionarias

Tras el triunfo de la Revolución Cubana, el gobierno de Fidel Castro emprendió una serie de purgas para eliminar a los simpatizantes de Batista y consolidar su poder. Estas acciones incluyeron juicios y ejecuciones sumarias que generaron controversia. Además, el nuevo gobierno enfrentó desafíos internos debido a diferencias ideológicas entre los líderes revolucionarios, lo que llevó a la marginación o expulsión de figuras como Huber Matos y Camilo Cienfuegos, evidenciando las tensiones dentro del movimiento revolucionario.

Reformas Sociales y Económicas en la Cuba Revolucionaria

La Revolución Cubana implementó reformas radicales para transformar la sociedad y la economía de la isla. La reforma agraria de 1959 redistribuyó la tierra y limitó el tamaño de las propiedades, afectando intereses nacionales y extranjeros, especialmente estadounidenses. La nacionalización de empresas y la centralización de la economía bajo control estatal buscaron eliminar las desigualdades sociales y mejorar la calidad de vida de los cubanos, aunque también provocaron tensiones con Estados Unidos y el exilio de muchos cubanos descontentos con el nuevo régimen.

Represión Política y Avances Sociales

El gobierno revolucionario de Cuba logró avances significativos en áreas como la educación y la salud, elevando los estándares de vida de la población. Sin embargo, estos logros se vieron empañados por la represión política y la limitación de las libertades civiles. La disidencia fue reprimida a través de detenciones arbitrarias, censura y la creación de instituciones como los Comités de Defensa de la Revolución, que vigilaban y controlaban la vida de los ciudadanos, asegurando la lealtad al régimen.

Impacto Geopolítico de la Revolución y Relaciones con Estados Unidos

La Revolución Cubana tuvo profundas implicaciones geopolíticas durante la Guerra Fría. La alineación de Cuba con la Unión Soviética y la adopción del comunismo como ideología de estado alarmaron a Estados Unidos, que respondió con un embargo económico y la organización de la fallida invasión de Bahía de Cochinos en 1961. La tensión alcanzó su punto máximo con la Crisis de los Misiles en 1962, que puso al mundo al borde de una guerra nuclear. A pesar de los intentos de acercamiento en diferentes momentos, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han sido históricamente tensas y complejas.

La Transición de Poder y el Futuro de Cuba

La enfermedad de Fidel Castro en 2006 marcó el comienzo de una transición de poder hacia su hermano Raúl Castro, quien implementó algunas reformas económicas y mejoró las relaciones diplomáticas con Estados Unidos durante la presidencia de Barack Obama. Sin embargo, la administración de Donald Trump revirtió muchos de estos avances, reforzando el embargo. Cuba continúa enfrentando desafíos económicos y sociales, y su futuro está estrechamente vinculado a la evolución de las relaciones con Estados Unidos, la posibilidad de levantar el embargo y la capacidad del gobierno cubano para adaptarse a las demandas de cambio de su población.