Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen HISTORIA DE LA GIMNASIA

La gimnasia, con figuras como Friedrich Ludwig Jahn y leyendas olímpicas como Agnes Keleti y Simone Biles, ha evolucionado desde ejercicios grupales hasta convertirse en un deporte olímpico con diversas modalidades como la gimnasia artística y rítmica. Colombia ha visto crecer este deporte desde la década de 1940, alcanzando logros en competiciones internacionales. La historia de la gimnasia está marcada por la perseverancia y el talento excepcional de sus atletas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La contribución de ______ hizo que la ______ se transformara en una disciplina organizada y estructurada.

Haz clic para comprobar la respuesta

Friedrich Ludwig Jahn gimnasia

2

Origen geográfico de la gimnasia artística

Haz clic para comprobar la respuesta

Inició en Alemania, enfocándose en ejercicio grupal y socialización.

3

Transformación de la gimnasia artística

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporación de nuevos aparatos y la introducción de competiciones.

4

Características actuales de la gimnasia artística

Haz clic para comprobar la respuesta

Disciplina que mezcla gracia, fuerza y técnica en rutinas competitivas.

5

Colombia ha logrado ______ en eventos como los ______ y los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

medallas Juegos Bolivarianos Juegos Suramericanos

6

Gimnasia rítmica - aparatos utilizados

Haz clic para comprobar la respuesta

Se emplean la pelota, la cinta y el aro en las rutinas.

7

Gimnasia artística masculina - aparatos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye anillas, barras paralelas y barra fija, entre otros.

8

Gimnasia de trampolín - elemento central

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza cama elástica para ejecutar saltos y acrobacias.

9

A pesar de ser una destacada gimnasta, Keleti no participó en los Juegos Olímpicos de ______ por su origen ______, y más tarde debutó en ______ en 1952.

Haz clic para comprobar la respuesta

1940 judío Helsinki

10

Total de medallas olímpicas de Larisa Latynina

Haz clic para comprobar la respuesta

18 medallas olímpicas, incluyendo 9 de oro.

11

Periodo de dominio olímpico de Latynina

Haz clic para comprobar la respuesta

Dominó la gimnasia artística femenina desde 1956 hasta 1964.

12

Actuación de Latynina embarazada

Haz clic para comprobar la respuesta

Compitió con cuatro meses de embarazo en el Mundial de 1958 y ganó 5 títulos.

13

En los Juegos Olímpicos de ______ de 1968, ______ ganó cuatro medallas de ______ y dos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

México Caslavska oro plata

14

Número de medallas olímpicas de Simone Biles

Haz clic para comprobar la respuesta

Total de 5 medallas olímpicas, 4 de oro.

15

Año de las 4 medallas de oro en un solo juego

Haz clic para comprobar la respuesta

Juegos Olímpicos de 2016.

16

Récord igualado por Simone Biles en 2016

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera gimnasta desde 1968 con cuatro oros en un juego.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Orígenes y Evolución de la Gimnasia Artística

La gimnasia artística, originada en Alemania, ha sufrido una evolución significativa desde sus inicios hasta convertirse en un deporte olímpico de prestigio internacional. Friedrich Ludwig Jahn, considerado el "padre de la gimnasia moderna", fue fundamental en la formalización de este deporte al establecer las primeras normativas y ejercicios para la práctica grupal. Inicialmente centrada en la promoción de la educación física y la cohesión social, la gimnasia artística ha progresado hacia una disciplina que incluye una amplia gama de aparatos y competiciones individuales y por equipos, caracterizándose por la armoniosa combinación de elegancia, potencia y precisión técnica.
Gimnasta femenina ejecutando un salto de potro con cuerpo extendido y paralelo al suelo, leotardo brillante, en un fondo borroso que denota movimiento.

La Gimnasia en Colombia y su Desarrollo

La gimnasia llegó a Colombia en la década de 1940, introducida por el sacerdote italiano José María Mosser. Desde entonces, el deporte ha experimentado un crecimiento notable en el país, fomentado por la llegada de entrenadores de diversas nacionalidades y el esfuerzo constante de los gimnastas colombianos. Colombia ha conseguido destacar en el ámbito internacional, logrando importantes resultados en eventos como los Juegos Bolivarianos y los Juegos Suramericanos, lo que demuestra el avance y el compromiso con el fortalecimiento de la gimnasia a nivel nacional.

Modalidades de la Gimnasia y sus Características

La gimnasia comprende varias modalidades, cada una con sus propias reglas y atributos únicos. La gimnasia rítmica, reservada para las mujeres, es una disciplina que fusiona movimientos corporales con el manejo de aparatos como la cuerda, la pelota, el aro, las mazas y la cinta. En contraste, la gimnasia artística se divide en competiciones masculinas y femeninas, con aparatos diferenciados como las anillas y el caballo con arcos para los hombres, y la viga de equilibrio y las barras asimétricas para las mujeres. La gimnasia en trampolín añade un elemento aéreo al deporte, donde los atletas ejecutan secuencias acrobáticas sobre una cama elástica.

Agnes Keleti: Una Historia de Perseverancia en la Gimnasia

Agnes Keleti, una destacada gimnasta olímpica, es célebre no solo por sus 10 medallas olímpicas sino también por su conmovedora historia personal. Húngara de nacimiento, Keleti tuvo que superar la exclusión del equipo olímpico debido a su origen judío y la interrupción de los Juegos Olímpicos de 1940 por la Segunda Guerra Mundial. Sobrevivió la guerra asumiendo una identidad falsa y finalmente debutó en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952, convirtiéndose en un emblema de resiliencia y triunfo personal.

Larisa Latynina: Estableciendo el Estándar de Excelencia en Gimnasia

Larisa Latynina, una gimnasta soviética altamente condecorada, estableció un estándar de excelencia en la gimnasia artística femenina con sus 18 medallas olímpicas. Su participación en los Juegos Olímpicos desde 1956 hasta 1964 y su destacada actuación en el Campeonato Mundial de Gimnasia de 1958, incluso durante su embarazo, sentaron las bases para el compromiso y la excelencia en el deporte. Latynina continúa siendo una inspiración y un referente para las nuevas generaciones de gimnastas.

Vera Caslavska: Icono de Valentía en la Gimnasia

Vera Caslavska, ganadora de 11 medallas olímpicas, es recordada no solo por su habilidad gimnástica sino también por su valiente postura ante la situación política de su época. Su apoyo a la Primavera de Praga y su éxito en los Juegos Olímpicos de México 1968, a pesar de las presiones políticas que amenazaban su carrera, la han convertido en un símbolo de coraje y determinación en la historia de la gimnasia.

Simone Biles: Un Nuevo Capítulo en la Gimnasia Moderna

Simone Biles, una gimnasta estadounidense excepcional, ha marcado un hito en la gimnasia moderna con sus 7 medallas olímpicas, 4 de ellas de oro. Su desempeño en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y su potencial para los futuros eventos olímpicos la sitúan como una de las atletas más exitosas y con mayor proyección en la historia del deporte, representando la evolución y el futuro de la gimnasia artística.