Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA

La lingüística ha transitado desde reflexiones filosóficas en la antigua Grecia hasta la consolidación de teorías modernas. Inició con estudios precientíficos, evolucionó con los neogramáticos y el protoindoeuropeo, y se transformó con el estructuralismo de Saussure y la gramática generativa de Chomsky. El funcionalismo, con su enfoque en la comunicación y la pragmática, representa una corriente contemporánea que enfatiza el aspecto social del lenguaje.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La época conocida como ______ precientífica abarcó los tiempos previos a la consolidación de esta disciplina como ciencia autónoma.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüística

2

Filósofos griegos y el lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Platón y Aristóteles reflexionaron sobre la naturaleza del lenguaje y su vínculo con la retórica y crítica literaria.

3

Época helenística y enseñanza del griego

Haz clic para comprobar la respuesta

Se fundaron institutos para enseñar griego, buscando cohesión y dominio lingüístico en el imperio de Alejandro Magno.

4

Preservación de la gramática y estilo clásicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudiosos helenísticos se enfocaron en conservar la gramática y el estilo de los grandes autores de la literatura clásica.

5

La ______ y la ______ comparada son disciplinas que surgieron para investigar la ______ lingüística, aunque no desarrollaron teorías sobre los ______ del lenguaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

dialectología gramática variación principios

6

Definición del estructuralismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Corriente que sistematiza hechos lingüísticos y estudia signos en contexto social.

7

Crítica al comparatismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Saussure señaló limitaciones del comparatismo enfocándose en la estructura y función del lenguaje.

8

Uno de los principales representantes del ______ estructuralista en América fue ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfoque Leonard Bloomfield

9

Creador de la gramática generativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Noam Chomsky, lingüista estadounidense del siglo XX.

10

Concepto de Gramática Universal

Haz clic para comprobar la respuesta

Idea de Chomsky de reglas comunes subyacentes a todas las lenguas humanas.

11

Simon C. Dik, un ______ de origen holandés, es uno de los principales representantes de la corriente ______ en la lingüística.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüista funcionalista

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

APLICACIONES DE LA IA EN LA EDUCACIÓN

Ver documento

Otro

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Ver documento

Otro

¿CÓMO HACER UNA MONOGRAFÍA?

Ver documento

Otro

EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y SUS PRINCIPIOS

Ver documento

Orígenes de la Lingüística Precientífica

La lingüística, antes de consolidarse como ciencia en el siglo XIX, atravesó una etapa conocida como precientífica. En este periodo, el estudio de las lenguas se realizaba sin un método científico riguroso, y las reflexiones sobre el lenguaje eran predominantemente filosóficas. Filósofos de la antigua Grecia, como Platón y Aristóteles, exploraron la naturaleza y el origen del lenguaje, vinculándolo con la retórica y la crítica literaria. Durante la era helenística, la expansión del imperio de Alejandro Magno generó la necesidad de enseñar el griego de manera estandarizada, lo que llevó a la creación de instituciones educativas dedicadas a preservar la gramática y el estilo de los autores clásicos, sentando así las bases para el estudio formal del lenguaje.
Estantería de madera oscura con libros antiguos y mesa con globo terráqueo antiguo, pluma de ave y tintero de cerámica bajo luz natural.

La Lingüística en el Siglo XIX y el Surgimiento de Nuevas Disciplinas

En el siglo XIX, la lingüística se estableció como una disciplina independiente, con los neogramáticos aportando significativamente al estudio comparativo de las lenguas y a la reconstrucción del protoindoeuropeo. Aunque sus métodos eran innovadores, su alcance era limitado y no formulaban teorías generales sobre el lenguaje. Simultáneamente, la dialectología y la gramática comparada surgieron como disciplinas que desarrollaron métodos para investigar la variación lingüística. Estos campos, enfocados en aspectos particulares del lenguaje, contribuyeron al establecimiento de un enfoque más sistemático y científico en los estudios lingüísticos.

El Estructuralismo y la Definición del Objeto de Estudio Lingüístico

El estructuralismo representó un avance significativo en la sistematización de los hechos lingüísticos y en la formulación de teorías específicas para la lingüística. Ferdinand de Saussure, considerado el padre de la lingüística moderna, propuso que el objeto de estudio de la lingüística debería ser la función de los signos en el contexto social. Este enfoque, que se difundió inicialmente en Europa, influyó en estudios antropológicos en otras regiones. En América, Leonard Bloomfield se destacó como un proponente del estructuralismo, promoviendo el análisis de las lenguas como sistemas autónomos y coherentes.

La Gramática Generativa y la Competencia Innata del Lenguaje

La gramática generativa, introducida por Noam Chomsky en el siglo XX, transformó la lingüística al enfocarse en la competencia lingüística innata, es decir, la capacidad natural del ser humano para adquirir y usar el lenguaje. Chomsky se interesó en el problema de cómo los niños adquieren un sistema lingüístico complejo a partir de datos limitados, lo que lo llevó a postular la existencia de una Gramática Universal inherente a todas las lenguas humanas. Este enfoque formalista se centró en la estructura interna del lenguaje y en los mecanismos de su adquisición, abriendo nuevas direcciones de investigación en la lingüística teórica y aplicada.

El Funcionalismo y la Lingüística Centrada en la Comunicación

En contraposición a la gramática generativa y al estructuralismo, el funcionalismo surgió como una corriente lingüística que enfatiza la función comunicativa del lenguaje. Los funcionalistas sostienen que el lenguaje debe ser analizado en relación con su propósito principal: la comunicación humana. Esta perspectiva se centra en la pragmática, el cambio lingüístico y la variación, y considera el contexto social como esencial para la comprensión del lenguaje. Simon C. Dik es uno de los principales representantes de esta corriente, que se esfuerza por comprender el lenguaje en su uso real y dinámico.