Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen HISTORIA DE MÉXICO

La historia de México se extiende desde los primeros cazadores-recolectores hasta la era moderna. Civilizaciones como los mayas y aztecas dejaron un legado cultural profundo. La conquista española y la independencia marcaron puntos de inflexión, seguidos por la nacionalización petrolera y cambios políticos significativos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

12

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Periodo de los primeros ocupantes de México

Haz clic para comprobar la respuesta

13000 a 10000 a.C., época de cazadores-recolectores nómadas.

2

Transición a comunidades permanentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de técnicas de cultivo, establecimiento en comunidades fijas.

3

Antes de la colonización española, ______ estaba poblado por varias civilizaciones precolombinas como los olmecas y mayas.

Haz clic para comprobar la respuesta

México

4

Apogeo de la civilización maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo VI d.C., máximo desarrollo en ciencia, arte y sociedad.

5

Declive de los mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Inició en el siglo X, marcando el fin de su era de esplendor.

6

La civilización ______ estableció un imperio en el centro de México durante el ______ y su capital era ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tolteca siglo X Tula

7

Primer emperador azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Itzcoatl fue el primer emperador de los aztecas y expandió su influencia en todo el territorio.

8

Prácticas culturales aztecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Los aztecas destacaron por su cultura y arte avanzados, y la realización de sacrificios humanos.

9

En el año ______, Hernán Cortés, un explorador de España, llegó a México y estableció la ciudad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1519 Veracruz

10

Número de virreyes en México (1522-1821)

Haz clic para comprobar la respuesta

México fue gobernado por 71 virreyes en el periodo de dominio español.

11

Influencias externas en la colonia

Haz clic para comprobar la respuesta

Las ideas liberales de la Revolución Francesa influyeron en las tensiones y conflictos en México colonial.

12

En el año ______, un sacerdote de nombre ______ ______ y ______ inició la lucha por la independencia de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

1810 Miguel Hidalgo Costilla

13

Año de nacionalización petrolera en México

Haz clic para comprobar la respuesta

1938, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.

14

Creación de Pemex

Haz clic para comprobar la respuesta

Pemex fue creada tras la expropiación para gestionar la industria petrolera.

15

Reacción internacional a la nacionalización

Haz clic para comprobar la respuesta

Hubo críticas y presiones internacionales, pero México mantuvo su decisión.

16

Desde su ingreso a la ______ en 1945, México ha mantenido relaciones cercanas con su vecino del ______, Estados Unidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ONU norte

17

Dominio del PRI (1929-2000)

Haz clic para comprobar la respuesta

El PRI gobernó México ininterrumpidamente durante 71 años, implementando políticas de nacionalización y protección industrial.

18

Protestas estudiantiles de 1968

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento social que demandaba mayor libertad democrática y que fue reprimido violentamente por el gobierno.

19

Levantamiento zapatista de 1994

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución liderada por el EZLN en Chiapas, reclamando derechos indígenas y oposición a políticas neoliberales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Orígenes de la Población en México Prehispánico

La historia de México se inicia con los grupos nómadas de cazadores-recolectores, como lo demuestra el descubrimiento del hombre de Tepexpan, que habitó la región entre 13000 y 10000 a.C. Con el tiempo, estos grupos nómadas adoptaron un estilo de vida sedentario, gracias al desarrollo de la agricultura y la formación de aldeas y ciudades. Este tránsito al sedentarismo fue crucial para el florecimiento de diversas culturas y el surgimiento de civilizaciones prehispánicas que sentaron las bases de la compleja mosaico cultural de la región.
Ruinas antiguas con pirámide escalonada y estructura rectangular entre vegetación, bajo cielo azul con nubes dispersas.

Civilizaciones Precolombinas y su Legado

El territorio que hoy conocemos como México fue el hogar de civilizaciones notables como los olmecas, considerados la "cultura madre", los teotihuacanos, cuya ciudad homónima fue una de las más grandes de su tiempo, los zapotecas, con su centro en Monte Albán, los mayas, famosos por su escritura jeroglífica y conocimientos astronómicos, y los toltecas, cuya influencia se extendió por Mesoamérica. Estas civilizaciones desarrollaron sistemas políticos, económicos y sociales avanzados, y su legado cultural, artístico y arquitectónico sigue siendo fundamental para entender la identidad mexicana.

El Ascenso y Caída de los Toltecas

Los toltecas, originarios del norte de Mesoamérica, fundaron un poderoso estado con centro en Tula hacia el siglo X. Esta civilización se caracterizó por su militarismo y su arte, incluyendo las emblemáticas columnas en forma de guerreros atlantes. Sin embargo, a finales del siglo XI, enfrentaron invasiones de grupos nómadas conocidos como chichimecas, lo que precipitó su caída y dispersión. A pesar de su declive, la influencia tolteca perduró en culturas posteriores, como la azteca.

La Hegemonía Azteca y la Conquista Española

Los aztecas, o mexicas, surgieron como la fuerza dominante en el Valle de México tras la caída de Tula, estableciendo una compleja red de tributación y alianzas que culminó en la formación del Imperio Azteca. Su capital, Tenochtitlán, era una metrópolis impresionante con avanzadas obras de ingeniería. En 1519, el conquistador español Hernán Cortés desembarcó en la costa del Golfo de México y, aprovechando las divisiones internas y alianzas con pueblos sometidos por los aztecas, logró derrocar al emperador Moctezuma II, marcando el fin del imperio y el inicio del dominio español en la región.

El Periodo Colonial y la Lucha por la Independencia

México fue una colonia española desde la caída de Tenochtitlán en 1521 hasta la consumación de su independencia en 1821. Durante este periodo, conocido como la Nueva España, se establecieron instituciones coloniales, se fomentó la mezcla cultural y se explotaron recursos naturales, a menudo en detrimento de las poblaciones indígenas. La independencia fue un proceso complejo y prolongado, iniciado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 y concluido con la firma del Tratado de Córdoba. Sin embargo, la nueva nación enfrentó desafíos significativos para lograr un gobierno estable y cohesión social.

Nacionalización Petrolera y Soberanía Económica

La nacionalización de la industria petrolera en 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas fue un evento trascendental en la historia económica de México. La creación de Petróleos Mexicanos (Pemex) simbolizó un esfuerzo por recuperar la soberanía sobre los recursos naturales y fortalecer la economía nacional. A pesar de las represalias económicas internacionales, la nacionalización permitió a México ejercer un mayor control sobre su desarrollo económico y sigue siendo un componente clave de su economía.

Relaciones Internacionales y Política Interna de México

México ha mantenido una presencia activa en la comunidad internacional desde su ingreso a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945. Las relaciones con Estados Unidos han sido particularmente significativas, abarcando temas de comercio, seguridad y migración. A nivel interno, la política mexicana estuvo dominada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante gran parte del siglo XX, lo que contribuyó a la estabilidad política y al desarrollo económico, aunque no sin críticas y desafíos. En las últimas décadas, México ha experimentado una transición hacia una democracia más plural y ha implementado reformas para modernizar su economía y sociedad.