Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen HISTORIA DEL PERÚ ELIO PARIONA QUISPE

La historia del Perú se entrelaza con la leyenda de los incas, su expansión y la fundación de Cusco. El Tahuantinsuyo, con su capital en Cusco y el quechua como idioma, se extendió por gran parte de Sudamérica. La estructura política teocrática y la jerarquía social, desde la nobleza hasta los hatunrunas, definieron su organización y permitieron su expansión hasta el Río Ancasmayo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen legendario de Cusco

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundado por hermanos Ayar según leyenda, inicio de dinastía Hurin Cusco.

2

Misión de Manco Cápac y Mama Ocllo

Haz clic para comprobar la respuesta

Enviados por dios Wiracocha para fundar Tahuantinsuyo.

3

Influencia de cultura Tiahuanaco en incas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incas posibles descendientes de Tiahuanaco, migraron a Cusco por invasión Aymara.

4

La capital del Tahuantinsuyo fue , originalmente denominada ''.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cusco Acamama

5

Estructura política del Imperio Inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema teocrático y absoluto con el Inca como máxima autoridad.

6

Funciones del Tucuy Ricuy

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervisar territorios y administrar justicia en el Imperio Inca.

7

Apunchik Tocrico

Haz clic para comprobar la respuesta

Gobernador de provincias en el Imperio Inca.

8

En la sociedad inca, la ______ ocupaba el nivel más elevado de la jerarquía social.

Haz clic para comprobar la respuesta

nobleza

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Orígenes y Fundación del Imperio Inca

La civilización inca, una de las más influyentes de América del Sur, se originó con la fundación mítica de Cusco. Según la leyenda, los hermanos Ayar emergieron del cerro Tamputoco y fundaron la dinastía Hurin Cusco. Otra narrativa importante es la de Manco Cápac y Mama Ocllo, enviados por el dios sol Inti, para fundar y gobernar una nueva civilización en el valle de Cusco. Aunque estas historias tienen un carácter mítico, se cree que los incas son herederos de la cultura Tiahuanaco y que su asentamiento en Cusco fue una consecuencia de movimientos migratorios posiblemente desencadenados por presiones de grupos Aymara.
Ruinas arqueológicas de piedra en paisaje montañoso con torre antigua y vegetación dispersa bajo cielo azul con nubes.

Expansión y Estructura del Tahuantinsuyo

El Tahuantinsuyo, que significa "las cuatro partes juntas" en quechua, llegó a abarcar territorios de lo que hoy son Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y una pequeña parte de Colombia. Cusco, conocida en sus inicios como "Qosqo", era el núcleo político y cultural del imperio. El quechua servía como lengua franca, facilitando la administración de un imperio dividido en cuatro grandes regiones o suyos: Chinchaysuyo al norte, Collasuyo al sur, Antisuyo al este y Contisuyo al oeste. La expansión incaica se extendió desde el río Ancasmayo en el norte hasta el río Maule en Chile al sur, y desde la costa del océano Pacífico hasta la selva amazónica.

Gobierno y Administración Inca

El gobierno incaico era teocrático-autocrático, con el Sapa Inca en la cima de la estructura de poder, considerado descendiente directo del dios sol Inti. El Consejo Imperial, compuesto por representantes de cada suyo y otros altos funcionarios, asistía al Inca en la gestión del imperio. El Tucuy Ricuy y el Apunchik, o gobernadores, supervisaban las provincias y administraban justicia. La sucesión al trono no seguía un orden de primogenitura, sino que se elegía al sucesor más apto entre los hijos del Inca, lo que fomentaba la competencia y aseguraba un liderazgo fuerte y capaz, vital para la expansión y consolidación del imperio.

Estratificación Social en el Imperio Inca

La sociedad inca estaba altamente estratificada. En la cima se encontraba la nobleza, que se dividía en la "panaca" o nobleza de sangre, descendientes directos del Inca, y la nobleza de privilegio, que incluía a líderes de pueblos conquistados y a individuos que habían ganado su estatus por méritos. Los "hatunrunas" o "hatun runakuna" constituían la mayoría de la población y eran los agricultores, artesanos y trabajadores que sostenían la economía. Los "mitimaes" eran grupos trasladados para colonizar nuevas áreas o para fines estratégicos, mientras que los "yanaconas" eran sirvientes permanentes del estado o de la nobleza, y los "piñas" eran prisioneros de guerra o criminales condenados a servidumbre. Este sistema aseguraba una distribución de trabajo y responsabilidades que mantenía la cohesión social y la estabilidad del imperio.