La contaminación atmosférica, la lluvia ácida, la degradación de la capa de ozono y el cambio climático son desafíos ambientales que enfrentamos a diferentes escalas. Desde el síndrome de edificio enfermo en las ciudades hasta el adelgazamiento de la capa de ozono y el aumento de las temperaturas globales, estos problemas requieren acciones urgentes y coordinadas para proteger la salud humana y el medio ambiente. El Protocolo de Montreal y los esfuerzos para reducir los gases de efecto invernadero son pasos cruciales en esta lucha.
Mostrar más
LOS GASES DERIVADOS DEL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SINTÉTICOS AFECTAN LA CALIDAD DEL AIRE EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS
SMOG GRISÁCEO
LA COMBINACIÓN DE NIEBLA Y CONTAMINACIÓN POR HUMOS FORMA UN SMOG GRISÁCEO QUE PUEDE SER MORTAL
SMOG FOTOQUÍMICO
EN LUGARES SOLEADOS, LA CONTAMINACIÓN INDUCIDA POR LA LUZ SOLAR PUEDE REACCIONAR Y FORMAR UN SMOG PARDUZCO
LAS CIUDADES SE CALIENTAN DEBIDO A FACTORES COMO LA ACTIVIDAD HUMANA, EL ASFALTO Y LA FALTA DE ÁREAS VERDES
LA LLUVIA ÁCIDA ES CAUSADA POR LA LIBERACIÓN DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO Y DIÓXIDO DE AZUFRE, Y PUEDE TENER GRAVES CONSECUENCIAS EN LOS ECOSISTEMAS, EL PATRIMONIO Y LA SALUD
LOS ÓXIDOS DE NITRÓGENO Y DIÓXIDO DE AZUFRE SON LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DE LA LLUVIA ÁCIDA Y PUEDEN SER IRRITANTES PARA LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y LOS OJOS
SE HAN IMPLEMENTADO TECNOLOGÍAS, AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Y EL USO DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE PARA REDUCIR LA EMISIÓN DE PRECURSORES DE LA LLUVIA ÁCIDA
LA CAPA DE OZONO SE ESTÁ REDUCIENDO DEBIDO A LA LIBERACIÓN DE GASES COMO LOS CLOROFLUOROCARBONOS
LOS HUMANOS HAN INTRODUCIDO SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE HAN PUESTO EN RIESGO LA CAPA DE OZONO
ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO
LA REACCIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS CON EL OZONO HA PRODUCIDO UN ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA PROTECTORA
MAYOR EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN UV
LA DEGRADACIÓN DE LA CAPA DE OZONO FACILITA EL INGRESO DE LA RADIACIÓN UV SOLAR MÁS DAÑINA
IMPACTO EN LA SALUD HUMANA Y LA CADENA ALIMENTARIA
LA DEGRADACIÓN DE LA CAPA DE OZONO PUEDE CAUSAR CÁNCER DE PIEL EN LOS SERES HUMANOS Y AFECTAR EL FITOPLANCTON, BASE DE LA CADENA ALIMENTARIA
EN 1987, SE FIRMÓ UN PROTOCOLO PARA REDUCIR LA PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE DEGRADAN LA CAPA DE OZONO
EL HOMBRE HA INTRODUCIDO GASES EN LA ATMÓSFERA A TRAVÉS DE SUS ACTIVIDADES, LO QUE PUEDE ESTAR CAUSANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
ENTRADA DE ENERGÍA SOLAR
LA ENERGÍA SOLAR ES LA FUENTE DE ENERGÍA QUE PONE EN MOVIMIENTO EL SISTEMA CLIMÁTICO
PAPEL DE LA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERA INTERCAMBIA ENERGÍA Y MATERIA CON LOS DEMÁS COMPONENTES DEL SISTEMA CLIMÁTICO
RETENCIÓN DE ENERGÍA POR GASES DE EFECTO INVERNADERO
LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO RETIENEN LA ENERGÍA SOLAR Y PRODUCEN EL CALENTAMIENTO DE LA ATMÓSFERA Y LA SUPERFICIE TERRESTRE
EL EFECTO INVERNADERO ES UN FENÓMENO NATURAL QUE PERMITE MANTENER UNA TEMPERATURA PROMEDIO EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES
LA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES ES LA PRINCIPAL FUENTE DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
LA AGRICULTURA TAMBIÉN CONTRIBUYE A LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO A TRAVÉS DE LA QUEMA DE RESIDUOS Y LA PRODUCCIÓN DE METANO POR EL GANADO
DESCOMPOSICIÓN DE DESECHOS
LA DESCOMPOSICIÓN DE DESECHOS TAMBIÉN LIBERA GASES DE EFECTO INVERNADERO
EL SECTOR ENERGÉTICO ES EL PRINCIPAL CONTRIBUYENTE DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ARGENTINA, PERO LA MATRIZ ELÉCTRICA ES UNA DE LAS MÁS LIMPIAS DE AMÉRICA LATINA