Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA

El Sistema de Información Financiera en México es esencial para la economía, regulando entidades financieras y promoviendo el ahorro y la inversión. Incluye bancos, mercados de valores y seguros, y está supervisado por autoridades como la CNBV y la Consar. Su estructura y funciones son clave para la estabilidad económica y el desarrollo del mercado financiero.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ de ______ ______ es un conjunto de normas y entidades encargadas de gestionar el ahorro y la inversión en una nación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema Información Financiera

2

Regulación y supervisión de entidades financieras

Haz clic para comprobar la respuesta

El Sistema de Información Financiera regula y supervisa a las entidades para garantizar su estabilidad y funcionamiento adecuado.

3

Promoción del ahorro e inversión

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita el acceso al financiamiento, incentivando el ahorro y la inversión en la economía.

4

Emisión y circulación de moneda

Haz clic para comprobar la respuesta

El sistema gestiona la emisión de moneda y fija los tipos de cambio, siendo también agente financiero del gobierno.

5

El sistema bancario incluye al ______, las instituciones de banca múltiple y de desarrollo, y el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.

Haz clic para comprobar la respuesta

Banco de México

6

Las entidades del Sistema de Información Financiera son supervisadas por la ______, la CNSF y la Consar.

Haz clic para comprobar la respuesta

CNBV

7

Funciones de la SHCP

Haz clic para comprobar la respuesta

Instrumentar funcionamiento de instituciones financieras y promover políticas de regulación.

8

Rol de la CNBV

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervisar y regular entidades financieras y agentes involucrados en actividades financieras.

9

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Haz clic para comprobar la respuesta

Inspeccionar y vigilar instituciones de seguros y fianzas.

10

El principal lugar en México para realizar transacciones en el mercado de valores es la ______ ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bolsa Mexicana Valores

11

Sistema de negociación del MexDer

Haz clic para comprobar la respuesta

Electrónico, utilizado por intermediarios autorizados por la CNBV para operar contratos.

12

Operadores en MexDer

Haz clic para comprobar la respuesta

Intermediarios con facultad de operar en nombre propio o de socios liquidadores.

13

Las entidades que asumen el riesgo de eventos futuros e inciertos a cambio de dinero están reguladas por la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros Ley Federal de Instituciones de Fianzas

14

Afores

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidades que administran e invierten las cuentas de retiro de trabajadores afiliados al IMSS.

15

Siefores

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociedades que invierten recursos de las Afores buscando optimizar rendimientos para el retiro.

16

Elección de Siefore

Haz clic para comprobar la respuesta

Trabajadores pueden seleccionar la Siefore con mejores rendimientos y comisiones para su ahorro.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

CULTURA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Ver documento

Economía

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Ver documento

Economía

CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS

Ver documento

Economía

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES GERENCIAL

Ver documento

Funciones y Estructura del Sistema de Información Financiera

El Sistema de Información Financiera constituye un componente esencial de la infraestructura económica de un país, con la misión primordial de gestionar de manera eficaz los recursos económicos. Este sistema posibilita la interacción entre quienes desean ahorrar y aquellos que buscan financiamiento, asegurando que el ahorro y la inversión sean recolectados, administrados y distribuidos de forma óptima. Sus funciones incluyen la regulación y supervisión de las entidades financieras para preservar su solidez, fomentar el ahorro y la inversión, y administrar las operaciones de crédito del gobierno. Además, es crucial en la emisión y manejo de la moneda nacional y en la determinación de los tipos de cambio, contribuyendo a la estabilidad económica general.
Sala de operaciones bursátiles con personas en trajes oscuros frente a pantallas de computadora, trabajando intensamente en un ambiente profesional y sin ventanas.

Componentes del Sistema Financiero Mexicano

El Sistema Financiero Mexicano está integrado por una variedad de instituciones interrelacionadas, que incluyen el Banco de México como entidad central, bancos comerciales y de desarrollo, así como el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros. A estos se suman las sociedades financieras de objeto múltiple, casas de bolsa, el mercado de valores y derivados, las compañías de seguros y fianzas, y los sistemas de ahorro para el retiro. Estas instituciones operan bajo la vigilancia de autoridades reguladoras como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), que garantizan su funcionamiento adecuado y la protección de los usuarios del sistema financiero.

Autoridades Reguladoras del Sistema Financiero

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público lidera la estructura regulatoria del Sistema Financiero Mexicano, estableciendo políticas de operación y regulación financiera. La CNBV ejerce la supervisión de las entidades y personas que participan en actividades financieras, mientras que la CNSF regula a las instituciones de seguros y fianzas. La Consar, por su parte, supervisa el sistema de pensiones. Estas autoridades trabajan para asegurar el cumplimiento de las normativas financieras, promoviendo así la estabilidad, eficiencia y transparencia del sistema financiero, protegiendo los intereses de los consumidores y contribuyendo a la prevención de crisis financieras.

La Bolsa Mexicana de Valores y el Mercado de Derivados

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el principal foro para las transacciones del mercado de valores en México, donde se negocian acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Está regulada por la CNBV y cuenta con intermediarios autorizados que facilitan las operaciones de compra y venta. El Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) ofrece una plataforma electrónica para la negociación de contratos financieros que sirven para la cobertura de riesgos y la inversión, igualmente supervisado por la CNBV. Ambos mercados son vitales para la liquidez y el financiamiento de la economía nacional.

Instituciones de Seguros y Fianzas

Las instituciones de seguros y fianzas en México desempeñan un papel crucial en la gestión de riesgos, operando bajo un marco legal que les permite asumir riesgos a cambio de una prima. Las aseguradoras ofrecen cobertura contra daños o pérdidas, mientras que las afianzadoras aseguran el cumplimiento de obligaciones contractuales o legales. Estas entidades están sujetas a regulaciones estrictas para proteger los intereses de los asegurados y afianzados, y su solvencia y estabilidad son esenciales para la confianza en el sistema financiero.

Sistemas de Ahorro para el Retiro

Los sistemas de ahorro para el retiro, integrados por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (Siefores), son componentes clave del sistema financiero mexicano en el ámbito de la seguridad social. Estas entidades administran las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores, invirtiendo los recursos para generar rendimientos. Los trabajadores tienen la libertad de elegir la afore que prefieran, basándose en rendimiento y comisiones. La Consar supervisa estas instituciones, asegurando su operación transparente y eficiente, y su contribución a la seguridad financiera de los ciudadanos en su jubilación.