Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso, dividido en central (SNC) y periférico (SNP), es fundamental para la regulación y control del cuerpo. El SNC, compuesto por el encéfalo y la médula espinal, procesa la información sensorial y coordina respuestas. El SNP conecta el SNC con el cuerpo, facilitando la comunicación. Estructuras como el tronco del encéfalo y el cerebelo son cruciales para funciones vitales y la coordinación motora. El diencéfalo y el cerebro regulan funciones corporales, emociones y comportamientos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Funciones del SNC

Haz clic para comprobar la respuesta

Controla funciones vitales, procesa información sensorial, genera pensamiento y emociones.

2

Componentes del SNP

Haz clic para comprobar la respuesta

Nervios craneales y espinales, ganglios, receptores sensoriales.

3

Interacción SNC y SNP

Haz clic para comprobar la respuesta

SNC interpreta señales del SNP, SNP transmite respuestas a órganos y tejidos.

4

El ______ ______ ______ está formado por el encéfalo y la médula espinal.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema nervioso central

5

División principal del sistema nervioso no incluida en el SNP

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema nervioso central (SNC), compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

6

Tipos de nervios en el SNP según su origen

Haz clic para comprobar la respuesta

Nervios craneales se originan en el encéfalo; nervios raquídeos o espinales en la médula espinal.

7

Función de los ganglios en el SNP

Haz clic para comprobar la respuesta

Acúmulos de tejido nervioso que se asocian a nervios craneales o espinales, implicados en la transmisión de señales.

8

El ______ del encéfalo, ubicado en la base del ______ y une la médula espinal con el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tronco cráneo cerebro

9

Ubicación de la formación reticular

Haz clic para comprobar la respuesta

En el tronco del encéfalo, se extiende a médula espinal y diencéfalo.

10

Función de la formación reticular en la conciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene la conciencia y el estado de alerta.

11

Rol de la formación reticular en funciones vitales

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula la respiración y la actividad muscular.

12

Ubicado debajo del ______ y en la parte posterior del ______, el cerebelo tiene una forma similar a la de una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerebro cráneo mariposa

13

Ubicación del diencéfalo

Haz clic para comprobar la respuesta

Entre tronco del encéfalo y cerebro.

14

Función del tálamo

Haz clic para comprobar la respuesta

Estación de impulsos sensoriales hacia corteza cerebral.

15

Rol del hipotálamo

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula temperatura, alimentación, sueño, emociones y comportamiento.

16

El ______ se ubica en la parte superior del ______ y es el órgano encargado de capacidades como la ______, ______, ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerebro cráneo inteligencia memoria lenguaje toma de decisiones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso

El sistema nervioso es una compleja red de células especializadas que coordina las acciones y las respuestas sensoriales del organismo. Se divide en dos componentes principales: el sistema nervioso central (SNC), que incluye el cerebro y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico (SNP), compuesto por los nervios y ganglios que se extienden más allá del SNC. El SNC procesa la información recibida, genera pensamientos y almacena recuerdos, mientras que el SNP transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo, permitiendo respuestas rápidas y coordinadas a los estímulos.
Vista superior de un cerebro humano realista con hemisferios, fisura longitudinal, convoluciones y tronco encefálico, junto a una neurona tridimensional con dendritas y axón.

Componentes y Funcionalidad del Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central (SNC) es el centro de control para la interpretación de estímulos sensoriales y la emisión de respuestas motoras. El encéfalo, parte del SNC, consta de estructuras vitales como el tronco del encéfalo, que asegura la conexión entre la médula espinal y las regiones superiores del cerebro, regulando funciones autónomas esenciales. La formación reticular, ubicada dentro del tronco del encéfalo, es fundamental para mantener la conciencia y moderar la respiración y la actividad muscular. El cerebelo, situado en la parte posterior del cráneo, es crucial para la coordinación motora y el mantenimiento del equilibrio. El diencéfalo, que se encuentra entre el tronco del encéfalo y el cerebro, comprende el tálamo y el hipotálamo, que son centrales en la regulación de funciones homeostáticas y emocionales.

Funciones del Sistema Nervioso Periférico en la Comunicación Neural

El sistema nervioso periférico (SNP) sirve como la red de comunicación entre el SNC y el cuerpo. Los nervios craneales y espinales, junto con los ganglios, son componentes clave del SNP, encargados de la transmisión de señales sensoriales y motoras. Los nervios craneales emergen directamente del encéfalo y los nervios espinales de la médula espinal, facilitando así la interacción entre el SNC y los órganos sensoriales, músculos y otras partes del cuerpo. Esta interconexión permite una respuesta coordinada a los estímulos, asegurando la homeostasis y la adaptabilidad del organismo.

Importancia del Tronco del Encéfalo en la Regulación de Funciones Vitales

El tronco del encéfalo es una estructura crítica del SNC, compuesta por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. Estas regiones albergan centros neurales que controlan funciones vitales como la respiración y la circulación sanguínea. La formación reticular, situada en el tronco del encéfalo, es esencial para la regulación de la conciencia y el ciclo sueño-vigilia, así como para la modulación de la actividad muscular. La comprensión de estas estructuras es vital para el estudio de la neurociencia y la fisiología del sistema nervioso.

El Cerebelo y su Papel en la Coordinación Motora

El cerebelo es una estructura del encéfalo responsable de la coordinación de movimientos voluntarios, el equilibrio y la postura. Con una apariencia similar a una mariposa y situado debajo del cerebro, el cerebelo está compuesto por una corteza de sustancia gris y núcleos profundos de sustancia gris, lo que le permite contribuir al control motor fino y a la función cognitiva. Su estudio es clave para entender cómo el SNC integra la información sensorial y motora para producir movimientos coordinados y precisos.

El Diencéfalo como Centro de Procesamiento Sensorial y Regulación

El diencéfalo es una región del encéfalo que incluye el tálamo y el hipotálamo, estructuras esenciales en la regulación de funciones autónomas y emocionales. El tálamo actúa como un centro de relevo para la mayoría de las señales sensoriales hacia la corteza cerebral, mientras que el hipotálamo es fundamental en la homeostasis, incluyendo la regulación de la temperatura, el hambre y los ritmos circadianos. Además, su papel en la regulación emocional y el comportamiento subraya su importancia en la comprensión de la neurobiología del SNC.

El Cerebro como Centro de Procesamiento Cognitivo y Emocional

El cerebro es la estructura más voluminosa y compleja del encéfalo, alojado en la parte superior del cráneo y actuando como el centro de mando para funciones cognitivas avanzadas, como el pensamiento, la memoria, el lenguaje y la toma de decisiones. Compuesto por la corteza cerebral, la sustancia blanca subyacente y estructuras subcorticales como los ganglios basales, el cerebro es también crucial en la regulación de las emociones y el comportamiento. Su estudio es fundamental para desentrañar los misterios del SNC y su influencia en la conducta y la psicología humana.