El alma humana, la ética y la política son conceptos clave en la filosofía aristotélica, que ve al ser humano como un animal social en busca de la felicidad. Aristóteles divide el alma en vegetativa, sensitiva e intelectiva, y propone la eudemonía como fin último. La política debe promover el bienestar colectivo, con un régimen que evite los extremos y fomente la participación ciudadana.
Ver más1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Concepto de hilemorfismo
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Funciones del alma vegetativa
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Diferencia entre alma sensitiva e intelectiva
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La ______ es una rama que estudia el carácter humano y cómo lograr el bien.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Relación entre política y ética según Aristóteles
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Concepción aristotélica del ser humano
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Función del lenguaje en la polis
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Para ______, la ______ es el entorno natural donde las personas pueden desarrollar sus virtudes y lograr la felicidad.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Regímenes según número de gobernantes
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Ideal de régimen político para Aristóteles
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Advertencias de Aristóteles sobre el poder
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Para ______, el objetivo principal de la política debe ser el bienestar y la ______ de la sociedad.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Según ______, una sociedad justa y estable se logra manteniendo un ______ entre los extremos.
Haz clic para comprobar la respuesta
Filosofía
LÓGICA PROPOSICIONAL
Ver documentoFilosofía
EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN
Ver documentoFilosofía
LA BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA MEDICINA Y LA ATENCIÓN SALUD
Ver documentoFilosofía
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
Ver documento