Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA CELESTINA

El amor y la tragedia se entrelazan en 'La Celestina', donde Calisto y Melibea caen en una red de pasiones manipuladas por la alcahueta Celestina. La obra refleja la lucha de clases y los valores de una sociedad en transición, marcada por la codicia y la muerte.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fernando de Rojas, nacido en ______ en ______, completó sus estudios de ______ en la universidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

La Puebla de Montalbán 1475 leyes Salamanca

2

Personajes principales de 'La Celestina'

Haz clic para comprobar la respuesta

Calisto, joven adinerado; Melibea, dama de buena familia; Celestina, alcahueta que interviene en la relación.

3

Desenlace de 'La Celestina'

Haz clic para comprobar la respuesta

Muerte trágica de Calisto y Melibea, resultado de la manipulación de Celestina y la compleja red de relaciones entre personajes.

4

La obra 'La Celestina' es vista por algunos como una ______ por su uso extensivo de diálogos.

Haz clic para comprobar la respuesta

obra de teatro

5

'La Celestina' mezcla el lenguaje ______ con el popular, mostrando la diversidad lingüística de su tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

culto y erudito

6

Tema principal de 'La Celestina'

Haz clic para comprobar la respuesta

El amor cortés y la sexualidad son el eje central de la obra, mostrando las complejidades y tragedias de las relaciones amorosas.

7

Reflexión sobre el sentido de la vida en 'La Celestina'

Haz clic para comprobar la respuesta

La obra plantea cuestionamientos sobre la existencia y el destino humano a través de las desventuras de sus personajes.

8

La figura de ______ en 'La Celestina' es la de una intermediaria hábil que inicia la tragedia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Celestina

9

Personajes secundarios en 'La Celestina'

Haz clic para comprobar la respuesta

Pleberio y Alisa, padres de Melibea, con influencia crucial en el desenlace.

10

Caracterización de Melibea y Calisto

Haz clic para comprobar la respuesta

Melibea: apasionada y paródica. Calisto: rebelde y sincero.

11

En 'La Celestina', ______ es una figura clave que actúa como alcahueta, maga y hechicera.

Haz clic para comprobar la respuesta

Celestina

12

Los criados como ______ y ______ junto con las prostitutas ______ y ______ simbolizan la lucha de clases en la Castilla del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pármeno Sempronio Areúsa Elicia siglo XV

13

Temas principales de 'La Celestina'

Haz clic para comprobar la respuesta

Amor, muerte, ambición, egoísmo, lucha de clases.

14

Visión de la sociedad en 'La Celestina'

Haz clic para comprobar la respuesta

Crítica a la sociedad castellana, valores capitalistas, mentalidad materialista.

15

Interpretaciones de 'La Celestina'

Haz clic para comprobar la respuesta

Lección moral o visión desencantada y nihilista.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

MORFEMAS Y FORMACIÓN DE PALABRAS

Ver documento

Literatura Española

REALISMO Y NATURALISMO

Ver documento

Literatura Española

EJES TEMÁTICOS EN LA CASA DE BERNARDA ALBA

Ver documento

Literatura Española

FIGURAS RETÓRICAS

Ver documento

Orígenes y contexto histórico de "La Celestina"

"La Celestina", una de las obras más destacadas de la literatura española del Siglo de Oro, fue escrita por Fernando de Rojas y publicada inicialmente en 1499, aunque de manera anónima. En la edición de 1500, Rojas se identificó como el autor, explicando que había completado la obra iniciada por otro escritor desconocido. Nacido en una familia de judíos conversos, Rojas estudió leyes en la Universidad de Salamanca y vivió en un periodo de intensas tensiones sociales y religiosas, lo que se refleja en la crítica social de su obra. La discriminación que sufrieron los conversos como él es un trasfondo importante para entender las subtextos de la obra.
Escena renacentista en estudio con mesa de madera, libro abierto, pluma y tintero, figura humana de espaldas y tapiz campestre en pared de piedra.

Argumento y personajes principales de "La Celestina"

"La Celestina" narra la trágica historia de amor entre Calisto y Melibea. Calisto, un joven noble, se enamora de Melibea, una mujer de su misma clase social que inicialmente lo rechaza. En su búsqueda por conquistarla, Calisto recurre a Celestina, una anciana alcahueta con conocimientos de hechicería. La intervención de Celestina desencadena una serie de eventos fatales que culminan con la muerte de los protagonistas, ofreciendo una visión crítica de la pasión descontrolada y las manipulaciones humanas.

Clasificación genérica y estilo narrativo de "La Celestina"

La clasificación de "La Celestina" ha sido objeto de debate académico, oscilando entre la consideración de drama y novela dialogada. Su estructura es eminentemente dialogada, lo que sugiere una afinidad con el teatro, pero la complejidad en la construcción del espacio, tiempo y la psicología de los personajes la acerca a la novela. El estilo de la obra es notable por su riqueza lingüística, mezclando el lenguaje culto con el popular, lo que refleja la diversidad del castellano de finales del siglo XV y principios del XVI.

Temas y simbolismo en "La Celestina"

"La Celestina" aborda temas como el amor cortés, la sexualidad, la codicia, la muerte, la brujería, la prostitución, y los cambios sociales y económicos de la época. La obra refleja una sociedad castellana en transición hacia el capitalismo, con una crítica a la competitividad y materialismo emergentes. El simbolismo de la obra es profundo, ofreciendo una visión crítica de la sociedad y sus valores, y planteando cuestiones sobre el sentido de la vida y la naturaleza humana.

Estratificación social y personajes secundarios en "La Celestina"

En "La Celestina", los personajes representan distintos estratos de la sociedad de la época. La alta sociedad está personificada en Calisto y Melibea, mientras que las clases populares se ven en Celestina, los criados y las prostitutas. Cada personaje utiliza un lenguaje y comportamiento acorde a su estatus social, con Celestina como un personaje clave que manipula a los demás. Los personajes secundarios, incluyendo a los padres de Melibea y los criados, son fundamentales para el desarrollo de la trama y su desenlace.

Impacto y significado literario de "La Celestina"

"La Celestina" es una obra trascendental en la literatura española, considerada un puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Su análisis detallado de la sociedad contemporánea, junto con su compleja red de personajes y temas, la convierten en un recurso educativo de primer orden. La obra no solo ofrece una lección moral sobre los riesgos del amor desmedido y la ambición, sino que también presenta una visión desilusionada de una sociedad en plena transformación, lo que permite múltiples interpretaciones y enriquece su estudio en el ámbito literario.