El amor y la tragedia se entrelazan en 'La Celestina', donde Calisto y Melibea caen en una red de pasiones manipuladas por la alcahueta Celestina. La obra refleja la lucha de clases y los valores de una sociedad en transición, marcada por la codicia y la muerte.
Ver más1
9
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Fernando de Rojas, nacido en ______ en ______, completó sus estudios de ______ en la universidad de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Personajes principales de 'La Celestina'
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Desenlace de 'La Celestina'
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La obra 'La Celestina' es vista por algunos como una ______ por su uso extensivo de diálogos.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
'La Celestina' mezcla el lenguaje ______ con el popular, mostrando la diversidad lingüística de su tiempo.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Tema principal de 'La Celestina'
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Reflexión sobre el sentido de la vida en 'La Celestina'
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La figura de ______ en 'La Celestina' es la de una intermediaria hábil que inicia la tragedia.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Personajes secundarios en 'La Celestina'
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Caracterización de Melibea y Calisto
Haz clic para comprobar la respuesta
11
En 'La Celestina', ______ es una figura clave que actúa como alcahueta, maga y hechicera.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Los criados como ______ y ______ junto con las prostitutas ______ y ______ simbolizan la lucha de clases en la Castilla del ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Temas principales de 'La Celestina'
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Visión de la sociedad en 'La Celestina'
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Interpretaciones de 'La Celestina'
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
MORFEMAS Y FORMACIÓN DE PALABRAS
Ver documentoLiteratura Española
REALISMO Y NATURALISMO
Ver documentoLiteratura Española
EJES TEMÁTICOS EN LA CASA DE BERNARDA ALBA
Ver documentoLiteratura Española
FIGURAS RETÓRICAS
Ver documento