Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA CÉLULA EUCARIOTA

La célula eucariota es una unidad fundamental de la vida, con orgánulos como mitocondrias y cloroplastos que realizan funciones vitales como la respiración celular y la fotosíntesis. Estos orgánulos tienen un origen evolutivo en común, explicado por la teoría endosimbiótica, que sugiere su procedencia de células procariotas. Además, estructuras como el centrosoma y los ribosomas son cruciales para la síntesis de proteínas y la división celular en eucariotas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La membrana ______ es una bicapa de fosfolípidos y proteínas que cumple funciones como la ______ y la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

plasmática protección

2

El ______ es una matriz fluida del citoplasma donde ocurren la mayoría de las reacciones del ______ celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

citosol metabolismo

3

Los orgánulos como el retículo ______ y el aparato de ______ tienen funciones específicas como la síntesis de proteínas y el transporte de sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

endoplasmático Golgi

4

Función principal de la mitocondria

Haz clic para comprobar la respuesta

Generar energía química a través de la respiración celular.

5

Componentes únicos de la mitocondria

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN circular y ribosomas similares a los de procariotas.

6

La ______ se efectúa en dos etapas: la fase ______, y la fase ______, donde se convierte el CO2 en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fotosíntesis fotoquímica biosintética glucosa

7

Origen de las mitocondrias

Haz clic para comprobar la respuesta

Célula preucariota anaerobia fagocitó bacteria aerobia, transformándose en mitocondria.

8

Origen de los cloroplastos

Haz clic para comprobar la respuesta

Célula preucariota fagocitó bacteria fotosintética, evolucionando en cloroplasto.

9

Evolución a células eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Células eucariotas surgieron de la endosimbiosis, conteniendo mitocondrias y cloroplastos.

10

Encontramos ribosomas tanto en células ______ como ______, además de en la matriz mitocondrial y el estroma de los cloroplastos.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas procariotas

11

Localización del centrosoma en células animales

Haz clic para comprobar la respuesta

Cerca del núcleo celular, no presente en células vegetales.

12

Funciones del centrosoma

Haz clic para comprobar la respuesta

Organiza microtúbulos, forma huso mitótico y meiótico, y origina cilios y flagelos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Estructura y Funciones de la Célula Eucariota

La célula eucariota, distinguida de las células procariotas como las bacterias y arqueas, es una unidad compleja y esencial para la vida de organismos multicelulares y algunos unicelulares. Está delimitada por una membrana plasmática compuesta por una bicapa lipídica y proteínas que regulan el intercambio de sustancias y la comunicación celular. El citoplasma, que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo, contiene el citosol, una solución acuosa rica en enzimas donde se llevan a cabo reacciones metabólicas, y el citoesqueleto, que proporciona soporte y facilita el movimiento intracelular. Los orgánulos como el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, los lisosomas y las vacuolas tienen roles específicos en la síntesis y procesamiento de proteínas, el transporte intracelular y la degradación de desechos. En células vegetales y de algunos otros eucariotas, la pared celular ofrece protección adicional y soporte, mientras que estructuras como cilios y flagelos permiten la locomoción y el movimiento de fluidos extracelulares.
Vista microscópica de célula eucariota destacando núcleo púrpura, mitocondrias anaranjadas, cloroplastos verdes y centrosoma gris.

Centrales Energéticas Celulares: Mitocondrias y Cloroplastos

Las mitocondrias son orgánulos vitales presentes en la mayoría de las células eucariotas, incluyendo las animales y vegetales, y son responsables de la producción de ATP mediante la respiración celular. Con una doble membrana, un espacio intermembrana y una matriz interna que contiene ADN y ribosomas propios, las mitocondrias son autónomas en ciertos aspectos de su funcionamiento. Los cloroplastos, por su parte, son exclusivos de las células vegetales y de algunas algas, y llevan a cabo la fotosíntesis, transformando la energía lumínica en energía química almacenada en moléculas de glucosa. Ambos orgánulos tienen su origen en un evento endosimbiótico y contienen su propio genoma, lo que les permite sintetizar algunas de sus propias proteínas y replicarse de manera independiente dentro de la célula eucariota.

La Teoría Endosimbiótica y el Origen de Orgánulos Específicos

La teoría endosimbiótica es un concepto bien establecido que explica el origen de orgánulos como las mitocondrias y los cloroplastos. Propone que estos orgánulos evolucionaron a partir de bacterias procariotas que fueron fagocitadas por células eucariotas ancestrales. Una bacteria aerobia ancestral se convirtió en la mitocondria, proporcionando a la célula huésped la capacidad de utilizar oxígeno para generar energía de manera eficiente. De manera similar, una bacteria fotosintética ancestral evolucionó en el cloroplasto, permitiendo la conversión de energía solar en energía química. Esta simbiosis fue beneficiosa para ambas partes y se convirtió en una característica permanente de las células eucariotas, permitiéndoles explotar nuevas vías metabólicas y dominar muchos entornos terrestres.

Ribosomas: Fábricas de Proteínas en la Célula

Los ribosomas son complejos moleculares fundamentales para la síntesis de proteínas, presentes en todas las células vivas, tanto eucariotas como procariotas. Están compuestos por ARN ribosómico y proteínas y se encuentran tanto en el citosol como en la superficie del retículo endoplasmático rugoso. Los ribosomas interpretan la información codificada en el ARN mensajero y ensamblan cadenas polipeptídicas a partir de aminoácidos, siguiendo las instrucciones del código genético. Este proceso, conocido como traducción, es esencial para la expresión genética y la función celular. Además, los ribosomas ubicados en las mitocondrias y cloroplastos reflejan la herencia procariota de estos orgánulos y son responsables de la síntesis de proteínas específicas necesarias para su funcionamiento.

El Centrosoma y su Rol en la Organización Celular

El centrosoma es un orgánulo clave en las células animales, situado cerca del núcleo y compuesto por una pareja de centriolos rodeados por una matriz de proteínas. Actúa como el principal centro organizador de microtúbulos (MTOC), esencial para la formación y estabilización del citoesqueleto y para la organización del huso mitótico durante la división celular. Además, el centrosoma es crucial en la formación de cilios y flagelos, estructuras implicadas en la motilidad celular y el transporte de fluidos. Su función es vital para mantener la integridad estructural de la célula y asegurar la correcta segregación de los cromosomas durante los procesos de mitosis y meiosis, contribuyendo así a la fidelidad genética y la proliferación celular.