Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA CIENCIA

La ciencia, con su método científico y división en ciencias formales y fácticas, busca explicar la realidad. Desde sus orígenes griegos hasta la actualidad, ha evolucionado adaptándose a diferentes campos de estudio, lo que demuestra su flexibilidad y relevancia en el progreso humano y social.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Método científico: pasos clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Observación, formulación de hipótesis, experimentación, demostración.

2

Características del conocimiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Razonado, válido, busca mejorar la vida humana.

3

Existen dos tipos de ______: las ______ que utilizan abstracciones mentales, y las ______ que se enfocan en hechos naturales, sociales o humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia formales fácticas

4

Ciencias formales: objetivo principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Deducción e inferencia a partir de abstracciones mentales.

5

Ejemplos de ciencias formales

Haz clic para comprobar la respuesta

Lógica, matemática y estadística.

6

Diferencia entre ciencias fácticas y formales

Haz clic para comprobar la respuesta

Fácticas: basadas en observación y experimentación. Formales: basadas en abstracciones mentales.

7

Durante el ______ XVI, la ______ Científica impulsó el cuestionamiento de las creencias pasadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo Revolución

8

Pasos del método científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Observación, experimentación, medición, demostración de hipótesis, análisis y conclusiones.

9

Adaptabilidad del método científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Se ajusta según el área de conocimiento y tipo de estudio.

10

Importancia del método científico en investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para obtener conocimientos rigurosos y sistemáticos; puede generar leyes y teorías.

11

En las ciencias ______ se requiere un enfoque diferente al de las ciencias ______ debido a sus características únicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturales sociales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN

Ver documento

Filosofía

LA BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA MEDICINA Y LA ATENCIÓN SALUD

Ver documento

Filosofía

ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL MITO DEL GRAN FILÓSOFO

Ver documento

Filosofía

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Ver documento

Definición y Propósitos Fundamentales de la Ciencia

La ciencia es una disciplina sistemática que construye y organiza conocimiento en forma de teorías y leyes, basadas en explicaciones y predicciones verificables acerca del universo. Mediante métodos empíricos y racionales, la ciencia aspira a comprender los principios que rigen los fenómenos naturales, sociales y cognitivos. Su objetivo esencial es explicar la realidad en sus diversas manifestaciones y, a través de este conocimiento, promover el avance tecnológico y el bienestar humano. El conocimiento científico se caracteriza por su base empírica, su coherencia lógica, su capacidad de ser probado experimentalmente y su utilidad práctica en la solución de problemas específicos.
Laboratorio científico con microscopio plateado, tubos de ensayo con líquidos de colores y un investigador anotando datos en una tableta digital.

El Método Científico: Fundamento de la Investigación Científica

El método científico constituye la columna vertebral de la ciencia, consistiendo en un conjunto de pasos estandarizados que incluyen la observación meticulosa, la formulación de hipótesis, la realización de experimentos controlados y la verificación o refutación de las hipótesis planteadas. Este proceso busca obtener conocimientos objetivos y reproducibles. Aunque puede haber variaciones en su aplicación dependiendo del campo de estudio, el núcleo del método científico es invariable: un enfoque sistemático y replicable que facilita la acumulación de conocimiento y el progreso intelectual.

Tipología de las Ciencias: Ciencias Formales y Ciencias Fácticas

Las ciencias se dividen en dos categorías principales: formales y fácticas. Las ciencias formales, como la matemática y la lógica, se ocupan de entidades abstractas y se dedican a la deducción de teoremas a partir de axiomas y definiciones. No abordan hechos del mundo real, sino que se centran en estructuras conceptuales y sus relaciones internas. En contraste, las ciencias fácticas se enfocan en fenómenos observables y susceptibles de experimentación. Estas incluyen las ciencias naturales, que estudian el mundo físico y biológico, y las ciencias sociales y humanidades, que exploran los comportamientos y estructuras sociales. Ambas ramas son esenciales para una comprensión holística de la realidad y sus complejidades.

Desarrollo Histórico de la Ciencia

La ciencia moderna tiene sus raíces en la Antigua Grecia y ha experimentado una evolución continua a lo largo de los siglos. Durante la Edad Media, la ciencia se desarrolló en un contexto donde predominaba la interpretación teológica del mundo. La Revolución Científica del siglo XVI marcó un punto de inflexión con la introducción de nuevas teorías y descubrimientos que cuestionaron las ideas establecidas. En la era moderna, la ciencia se desligó de la religión y se convirtió en un motor de progreso y desarrollo. Hoy en día, la ciencia es una actividad altamente especializada que fomenta la colaboración interdisciplinaria para abordar desafíos globales y promover el conocimiento.

Flexibilidad del Método Científico en Diferentes Campos del Saber

El método científico demuestra una notable adaptabilidad a las características específicas de cada disciplina. Aunque es esencial en todas las ramas de la ciencia, su implementación puede variar, especialmente entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. En las ciencias naturales, la experimentación cuantitativa y la observación son fundamentales, mientras que en las ciencias sociales, los enfoques cualitativos y el análisis contextual son frecuentemente más pertinentes. Esta adaptabilidad permite a los investigadores abordar sus preguntas de investigación de manera efectiva, contribuyendo a la obtención de resultados que son tanto confiables como significativos para el avance del conocimiento.