Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA CONSTITUCIÓN DE 1812

La Revolución Liberal en España y la Constitución de 1812 marcaron un antes y después en la historia del país. En plena Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz se convirtieron en el escenario de importantes debates ideológicos y la creación de 'La Pepa', que estableció las bases del Estado liberal. A pesar de la restauración del absolutismo con Fernando VII, estos eventos fueron fundamentales para el avance de la sociedad española y la lucha por los derechos individuales y colectivos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El inicio de la ______ Liberal en España se dio con la formación de las ______ de ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Cortes Cádiz 1810

2

Durante la ocupación francesa, una ______ provisional conocida como La ______ fue influenciada por la presión de la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gobierno Regencia ciudad Cádiz

3

A pesar de la dominación de ______, las Cortes de Cádiz lograron reunir a representantes de las clases medias, pero sin ______ de las masas populares ni de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Francia representación mujeres

4

Liberales en Cortes de Cádiz

Haz clic para comprobar la respuesta

Favorecían libertad de imprenta, mayoría en Cortes, influencia en Constitución 1812.

5

Serviles

Haz clic para comprobar la respuesta

Defendían Antiguo Régimen, oposición a liberales, resistencia a cambios constitucionales.

6

Diputados americanos en Cortes

Haz clic para comprobar la respuesta

Representantes colonias, buscaban independencia, participación en debate constitucional.

7

Aunque la Constitución de 1812 protegió derechos como la ______ jurídica, no se admitió la ______ religiosa.

Haz clic para comprobar la respuesta

igualdad libertad

8

Fecha y contexto de la Constitución de 1812

Haz clic para comprobar la respuesta

Promulgada durante la Guerra de Independencia, refleja tensiones de la época y el deseo de modernización política.

9

Influencia de la Revolución Francesa en la Constitución de 1812

Haz clic para comprobar la respuesta

Introduce ideas liberales y democráticas en España, inspiradas en los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.

10

Objetivo principal de la Constitución de 1812

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer un marco legal que equilibre la tradición española con las nuevas ideas políticas y sociales de la época.

11

Las Cortes de ______ aprobaron leyes para eliminar las estructuras del ______ Régimen y ______ el país.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cádiz Antiguo modernizar

12

Sexenio Absolutista

Haz clic para comprobar la respuesta

Período 1814-1820, Fernando VII restablece absolutismo, reprime liberales tras volver a España.

13

Trienio Liberal

Haz clic para comprobar la respuesta

Período 1820-1823, pronunciamiento militar restituye Constitución de 1812, breve etapa liberal.

14

Intervención de la Santa Alianza

Haz clic para comprobar la respuesta

1823, alianza monárquica europea ayuda a Fernando VII a recuperar poder absoluto.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Orígenes de la Revolución Liberal en España

La Revolución Liberal en España tuvo sus raíces en la Guerra de la Independencia contra la invasión napoleónica, marcando un punto de inflexión con la convocatoria de las Cortes de Cádiz en 1810. Este proceso fue impulsado por la necesidad de establecer un gobierno legítimo ante la ausencia del rey Fernando VII, capturado por Napoleón. La Regencia, establecida para gobernar en su ausencia, convocó a las Cortes bajo la presión de sectores progresistas de la sociedad, incluyendo a la burguesía mercantil y a los comerciantes extranjeros en Cádiz. Las Cortes reunieron a una representación variada de la sociedad española de la época, aunque las clases populares y las mujeres quedaron excluidas. Este órgano legislativo se convirtió en el semillero de las ideas liberales que transformarían la política y la sociedad españolas.
Grupo de personas en atuendos del siglo XIX en una sala iluminada, con un hombre de pie gestualizando y mobiliario de época.

La Constituyente de Cádiz y la Diversidad Ideológica

Las Cortes de Cádiz se caracterizaron por una rica diversidad ideológica, con la presencia de distintas facciones políticas. Los liberales, que abogaban por reformas progresistas y la libertad de imprenta, consiguieron una influencia decisiva. En contraposición, los absolutistas, a menudo llamados "serviles", defendían la restauración del Antiguo Régimen. También hubo representantes de las colonias americanas, algunos de los cuales defendían la autonomía o independencia de estos territorios. A pesar de las tensiones, se logró un consenso que cristalizó en la Constitución de 1812, apodada "La Pepa", que estableció principios fundamentales del liberalismo como la soberanía nacional y la separación de poderes, marcando un avance significativo hacia el constitucionalismo en España.

La Constitución de 1812: Un Compromiso entre Tradición y Modernidad

La Constitución de 1812 representó un equilibrio entre la herencia histórica de España y las corrientes de pensamiento moderno de la época. Inspirada en parte por la Revolución Francesa y el liberalismo europeo, la Constitución de Cádiz estableció derechos fundamentales como la igualdad ante la ley y la inviolabilidad del domicilio, aunque mantuvo la religión católica como la única permitida. Este documento constitucional sentó las bases para el desarrollo del Estado liberal en España, aunque su aplicación fue interrumpida por el retorno al absolutismo.

Impacto y Limitaciones de la Constitución de 1812

La Constitución de 1812 tuvo un impacto significativo en la historia de España, a pesar de su corta vigencia práctica debido a la guerra y al posterior restablecimiento del absolutismo con Fernando VII. Las Cortes de Cádiz promulgaron una serie de leyes y decretos que buscaban desmantelar el Antiguo Régimen y modernizar la nación. Estas reformas, aunque no se implementaron de manera efectiva en su momento, sentaron las bases para futuras transformaciones y el progreso de la sociedad española hacia un sistema más justo y equitativo.

El Reinado de Fernando VII y la Lucha por el Liberalismo

El reinado de Fernando VII estuvo marcado por la tensión entre el absolutismo y las aspiraciones liberales. A su regreso al trono en 1814, derogó la Constitución de Cádiz y reinstauró el absolutismo, iniciando una persecución contra los liberales durante el "Sexenio Absolutista". Sin embargo, el levantamiento militar conocido como el Pronunciamiento de Riego en 1820 forzó la restauración de la Constitución durante el "Trienio Liberal". A pesar de la represión y la intervención de la Santa Alianza para restaurar su poder absoluto, la muerte de Fernando VII en 1833 abrió la puerta a la consolidación del liberalismo en España. Su reinado, aunque resistente al cambio, fue un periodo crucial que contribuyó a la evolución de los derechos y libertades en la historia española.