Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA CREATIVIDAD Y SU FUNCIÓN EN LA INNOVACIÓN

La creatividad es esencial en la innovación y resolución de problemas. Este enfoque abarca las formas de creatividad de Anderson: creación, modificación y síntesis. Desmiente mitos y explora técnicas como la orientación hacia los objetivos, el análisis de límites y el uso de metáforas y pensamiento utópico para fomentar soluciones innovadoras. Además, se detalla el proceso creativo y herramientas como el diagrama de Ishikawa para identificar causas de problemas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

13

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es un proceso que conlleva el desarrollo de ideas ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

creatividad originales útiles

2

Creación según Anderson

Haz clic para comprobar la respuesta

Hacer algo nuevo a partir de cero.

3

Modificación en creatividad

Haz clic para comprobar la respuesta

Alterar algo existente para mejorar o adaptar.

4

Síntesis creativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Combinar fenómenos no vinculados previamente.

5

Históricamente, se pensaba que únicamente un ______ reducido de personas poseía creatividad y que esta era esencial solo en áreas ______ de una empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

número estratégicas

6

Innovación y compra

Haz clic para comprobar la respuesta

Mito: se puede adquirir innovación con dinero; realidad: requiere proceso creativo.

7

Creatividad tras idea inicial

Haz clic para comprobar la respuesta

Mito: idea innovadora es suficiente; realidad: se necesita desarrollo y esfuerzo continuo.

8

El conocimiento ______ y ______ son fundamentales para el funcionamiento de la creatividad, junto con procesos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

explícito tácito conscientes inconscientes

9

Preparación y conocimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera etapa del proceso creativo; adquirir conocimientos en un área específica.

10

Identificación de oportunidades o problemas

Haz clic para comprobar la respuesta

Segunda etapa; detectar puntos de partida para la creatividad.

11

Divergencia y convergencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Generar muchas ideas y luego seleccionar las más prometedoras para desarrollar.

12

La técnica de ______ hacia los objetivos es útil para hallar soluciones a problemas específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

orientación

13

Problema de definición vaga

Haz clic para comprobar la respuesta

Dificulta resolución, requiere delimitación y análisis de límites.

14

Identificación de áreas de trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para solución, se logra con análisis de dimensiones del problema.

15

Las ______ son útiles para entender y comunicar problemas de manera más efectiva a través de analogías.

Haz clic para comprobar la respuesta

metáforas

16

Función de la utopía en el pensamiento creativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar brechas entre lo ideal y lo real para innovar.

17

Uso de escenarios ideales en la planificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita la creación de estrategias al visualizar el estado óptimo deseado.

18

El método analítico conocido como ______ dimensional permite examinar y esclarecer las dimensiones y límites de un problema.

Haz clic para comprobar la respuesta

análisis

19

Bloques de causas en Ishikawa

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica causas de problemas en: máquinas, mano de obra, materiales, métodos.

20

Finalidad del diagrama de Ishikawa

Haz clic para comprobar la respuesta

Visualizar y estructurar causas de problemas para facilitar su resolución.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

LA MEMORIA

Ver documento

Psicología

ETAPAS DEL DESARROLLO BIO-PSICO-SOCIAL

Ver documento

Psicología

TEORÍAS DEL DESARROLLO

Ver documento

Psicología

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA

Ver documento

La Naturaleza de la Creatividad

La creatividad es un fenómeno complejo y multifacético que implica la generación de ideas novedosas y valiosas. Este proceso creativo trasciende los momentos de iluminación repentina, abarcando una producción continua de pensamientos, la fusión de conceptos ya conocidos con innovaciones y la habilidad para observar situaciones desde múltiples ángulos. La creatividad se distingue por su capacidad para establecer relaciones inesperadas entre ideas aparentemente dispares. Aunque comúnmente se considera un talento innato, la creatividad es en realidad una competencia que puede ser estimulada y cultivada en individuos de todas las edades y disciplinas.
Grupo diverso colaborando en proyecto creativo alrededor de una mesa con materiales de arte bajo luz natural.

Tipos y Aplicaciones de la Creatividad

Según Joseph V. Anderson, la creatividad puede manifestarse de tres maneras principales: creación, modificación y síntesis. La creación se refiere a la invención de algo completamente inédito, la modificación consiste en la mejora o alteración de algo que ya existe, y la síntesis implica la combinación de elementos previamente no conectados para formar algo nuevo. Estas formas de creatividad son fundamentales en una amplia gama de campos y son cruciales para el avance de ideas transformadoras. La creatividad es, por lo tanto, un recurso valioso en todos los estratos de una entidad competitiva, desde individuos hasta organizaciones enteras.

Evolución de la Percepción de la Creatividad

En el pasado, se asumía que la creatividad era un don exclusivo de unos pocos elegidos y que la innovación era relevante solo en ciertos dominios estratégicos. Esta visión ha evolucionado considerablemente. En la actualidad, se reconoce que la creatividad es un ingrediente esencial en todas las facetas de una organización y que todas las personas tienen la capacidad de contribuir creativamente. La creatividad se ha convertido en una herramienta esencial para enfrentar los desafíos que surgen en el ámbito empresarial y social.

Desmitificando la Creatividad

Existen numerosos mitos que rodean a la creatividad, los cuales pueden tergiversar su esencia. Por ejemplo, se piensa erróneamente que la innovación puede ser adquirida como un producto o que basta con tener ideas nuevas y buenas para ser considerado creativo. Sin embargo, la creatividad es un proceso intrincado que requiere dedicación, esfuerzo y una metodología estructurada. La generación de una idea innovadora es solo el comienzo; para que esta fructifique, es necesario un proceso de desarrollo y perfeccionamiento constante.

El Proceso Creativo en la Innovación

La creatividad juega un papel crucial en todas las etapas del proceso de innovación, desde la detección de oportunidades hasta la ejecución de soluciones. Este proceso creativo comprende varias fases: la preparación y acumulación de conocimientos en un campo determinado, la identificación de problemas u oportunidades, la generación de una amplia gama de ideas a través del pensamiento divergente, un período de incubación y reflexión, y finalmente, la selección y refinamiento de las ideas más prometedoras mediante el pensamiento convergente. La creatividad es, por ende, fundamental para la solución de problemas y la previsión de necesidades futuras.

Técnicas para Fomentar la Creatividad

Existen diversas técnicas diseñadas para estimular la resolución creativa de problemas. La orientación hacia objetivos implica definir con claridad los resultados deseados y los posibles obstáculos. El análisis de límites establece y especifica los confines de un problema. El uso de metáforas proporciona nuevas perspectivas al describir situaciones a través de analogías. El pensamiento utópico, al concebir un escenario ideal, destapa las discrepancias entre la realidad presente y la aspirada, incitando a la generación de soluciones originales. El análisis dimensional examina las distintas dimensiones de un problema, considerando variables como tiempo, espacio, cantidad, calidad, estructura y función. Por último, el diagrama de Ishikawa clasifica las causas de un problema en categorías como máquinas, mano de obra, materiales y métodos, lo que ayuda a su comprensión y abordaje. Estas herramientas son indispensables para cualquier persona que desee potenciar su creatividad y aplicarla de manera efectiva.