Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA CULTURA AZTECA

La cultura azteca, conocida por su poderío militar y religiosidad, fundó un imperio en Mesoamérica que destacó por su economía, tecnología y estructura social. Con deidades como Huitzilopochtli y Tláloc, los aztecas realizaron sacrificios y desarrollaron un sistema de cultivo eficiente. Su organización militar, basada en la inteligencia de comerciantes y la destreza de guerreros nobles, les permitió dominar la región.

see more
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ubicación inicial de los aztecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se establecieron en la región centro-sur del actual México.

2

Sinónimos de la cultura azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

También conocidos como tenochca o mexica.

3

Influencia cultural azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Impusieron su lengua y religión a los pueblos conquistados.

4

Los aztecas heredaron influencias culturales de pueblos antiguos, como los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

teotihuacanos

5

Calpullis aztecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidades organizativas de veinte clanes basadas en parentesco, territorio y religión.

6

Clases sociales aztecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Nobles guerreros gobernantes, plebeyos (artesanos, campesinos, comerciantes) y esclavos (prisioneros o deudores).

7

Sistema de justicia azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Justicia local y tribunales en ciudades principales para resolver disputas y crímenes.

8

La ______ azteca destacaba por su prosperidad, en especial durante el máximo esplendor del imperio.

Haz clic para comprobar la respuesta

economía

9

El sistema de cultivo azteca, conocido como ______, aprovechaba las aguas del lago ______ para incrementar la producción agrícola.

Haz clic para comprobar la respuesta

chinampas Texcoco

10

Importancia de la obsidiana en la cultura azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Era esencial para crear herramientas y armas, como macuahuitls y tepoztopillis.

11

Uso de fibras naturales en la producción textil azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Empleaban algodón y fibras de magüey para elaborar textiles.

12

Dentro del panteón mexica, se rendía culto a deidades toltecas como ______, ______ y ______, especialmente a medida que el ______ Azteca crecía.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tláloc Tezcatlipoca Quetzalcoatl Imperio

13

Función de los comerciantes en la guerra azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Proveían inteligencia para invasiones.

14

Importancia de la guerra en la movilidad social azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitía a plebeyos ascender socialmente.

15

En la cultura y estructura militar azteca, las ______ de ______ eran conocidas como macuahuitls.

Haz clic para comprobar la respuesta

espadas obsidiana

16

El emperador ______ tenía una armería llena de armas decoradas con ______ preciosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Moctezuma piedras

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Orígenes y Expansión del Imperio Azteca

La civilización azteca, conocida también como mexica, surgió en el siglo XIV y se convirtió en una de las más poderosas de Mesoamérica. Fundaron su capital, Tenochtitlán, en una isla del lago Texcoco, en lo que hoy es la Ciudad de México. A través de una alianza estratégica con las ciudades-estado de Texcoco y Tlacopan, conocida como la Triple Alianza, los aztecas consolidaron un imperio que dominó gran parte del centro de Mesoamérica. Este imperio se caracterizó por su compleja organización política, su economía basada en tributos y su rica y variada expresión cultural, incluyendo su lengua, el náhuatl, y su religión politeísta.
Recreación colorida de una escena de la vida azteca con personas en atuendos tradicionales y una pirámide escalonada en una ciudad precolombina bajo un cielo azul.

Estructura Social y Política Azteca

La sociedad azteca estaba altamente estratificada y se organizaba en unidades familiares conocidas como calpullis, que desempeñaban funciones económicas, políticas y sociales. En la cúspide de la estructura social se encontraba el tlatoani, el gobernante supremo, seguido por la nobleza, que incluía a los líderes militares y sacerdotes. Los plebeyos, que formaban la mayoría de la población, se dedicaban a la agricultura, el comercio y la artesanía. Los esclavos, aunque tenían ciertos derechos y podían obtener su libertad, ocupaban el estrato más bajo. La justicia se ejercía a través de un sistema de tribunales que reflejaba la jerarquía social.

Economía y Tecnología Azteca

La base de la economía azteca era la agricultura, destacando el innovador sistema de chinampas, que permitía cultivos intensivos en las áreas lacustres. El comercio era vital, con una red que se extendía más allá de sus fronteras, intercambiando productos como cacao, algodón y obsidiana. La tributación de los pueblos sometidos también era una fuente importante de ingresos. En tecnología, los aztecas mostraron avances significativos en la construcción, la metalurgía y la fabricación de textiles, aunque no conocían el uso de la rueda ni trabajaban el hierro.

Religión y Cosmovisión Azteca

La religión azteca era politeísta y estaba intrínsecamente ligada a la vida cotidiana y al gobierno. Los aztecas veneraban a numerosas deidades, cada una asociada con aspectos de la naturaleza y la existencia humana. Los sacrificios humanos y de animales eran prácticas comunes, realizados para apaciguar a los dioses y asegurar la continuidad del mundo. La cosmovisión azteca incluía la creencia en un ciclo de creación y destrucción de universos, y su calendario ritual, el tonalpohualli, regulaba las festividades religiosas y las actividades agrícolas.

Organización Militar y Armamento Azteca

La expansión y el mantenimiento del imperio azteca dependían de su poderío militar. La sociedad militar estaba organizada en rangos que se podían ascender por méritos en combate. Los guerreros de élite, como los jaguares y águilas, eran altamente respetados y gozaban de privilegios sociales. La inteligencia militar era recabada por los pochteca, comerciantes que también fungían como espías. El armamento incluía armas de madera con filos de obsidiana, escudos y protecciones corporales. La guerra tenía un carácter ritual y era una fuente de prisioneros para los sacrificios, además de un medio para la expansión territorial y la obtención de tributos.