La cultura inca, originada en el siglo XII d.C., creó un imperio llamado Tawantinsuyu, con Cusco como capital. Su sociedad se basaba en el Ayllu y tenía una economía controlada por el Estado, con un sistema de trueque. La religión incaica, sin un dios central, veneraba un panteón de deidades como el sol y la Pachamama. Los incas valoraban el mérito y la actuación destacada en diversos campos para ascender socialmente.
Ver más1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Origen de la cultura inca
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Antecedentes del asentamiento en Cuzco
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Significado de Tawantinsuyu
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La última gran civilización precolombina de América, los ______, se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas andinas, abarcando varios territorios actuales.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Ayllu: Definición
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Curaca: Rol
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Sinchi: Selección
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Dentro de la estructura política incaica, el heredero al trono era conocido como ______, mientras que el ______ Camachic era el nombre dado al Consejo Imperial.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Sistema laboral quechua
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Importancia del trueque en el Imperio quechua
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Cría de animales y pesca quechua
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Los ______ incaicos no adoraban a un dios padre único, sino a un conjunto de divinidades de distintos niveles, incluyendo locales y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA
Ver documentoHistoria
LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA
Ver documentoHistoria
LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932
Ver documentoHistoria
LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ
Ver documento