Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA DEMOCRACIA

La democracia, entendida como gobierno del pueblo, implica elecciones, igualdad de derechos y libertad de expresión. Requiere de reglas formales y condiciones sustanciales como la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos para ser efectiva. Su evolución desde la antigua Grecia hasta la democracia social y los desafíos del neoliberalismo reflejan su complejidad y adaptabilidad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ se define como el gobierno del ______ y para el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

democracia pueblo pueblo

2

Filósofos como ______ y ______ cuestionaron la eficacia de la democracia y sugirieron otras formas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Platón Aristóteles gobierno

3

Elección de representantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza a través del voto popular, reflejando la voluntad de la ciudadanía.

4

Principio de mayoría numérica

Haz clic para comprobar la respuesta

Las decisiones se toman por la mayoría, pero respetando los derechos de las minorías.

5

Condiciones para democracia sustancial

Haz clic para comprobar la respuesta

Más allá de las reglas formales, se requieren condiciones que aseguren la efectividad de la democracia.

6

Una democracia requiere el ______ de la ley de manera pareja y el ______ por los derechos humanos para no ser una forma vacía de gobierno.

Haz clic para comprobar la respuesta

respeto respeto

7

Definición de democracia

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema político basado en la igualdad, libertad y justicia.

8

Educación democrática

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de aprender valores democráticos mediante la participación social.

9

Responsabilidad ciudadana en democracia

Haz clic para comprobar la respuesta

Deber de supervisar líderes y asegurar condiciones para una democracia real.

10

El traspaso de poder y la entrega de ______ y ______ presidenciales son rituales destacados en la democracia.

Haz clic para comprobar la respuesta

la banda el bastón

11

Democracia en la antigua Grecia

Haz clic para comprobar la respuesta

Gobierno de demos, limitado a ciertos ciudadanos, excluyendo mujeres, extranjeros y esclavos.

12

Democracia liberal

Haz clic para comprobar la respuesta

Surgida en la Edad Moderna, promovida por la burguesía para garantizar derechos individuales y políticos.

13

Democracia social del siglo XX

Haz clic para comprobar la respuesta

El Estado actúa como benefactor, enfocado en el bienestar social y protección de los desprotegidos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Ver documento

Educación Cívica

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Ver documento

Educación Cívica

EL PENSAMIENTO HUMANO

Ver documento

Educación Cívica

MÓDULO DE COEDUCACIÓN

Ver documento

Concepto y Evolución Histórica de la Democracia

La democracia, definida como el sistema político en el que el poder reside en el conjunto de los ciudadanos, ha experimentado una notable evolución desde sus orígenes. Nació en la Atenas del siglo V a.C., donde la participación estaba restringida a ciudadanos varones libres, excluyendo a mujeres, esclavos y metecos (residentes no ciudadanos). A lo largo de los siglos, la democracia se ha transformado significativamente. La Revolución Francesa marcó un hito en la lucha por la democracia moderna, promoviendo la idea de la soberanía popular y los derechos del hombre. En el siglo XIX, se consolidó la democracia liberal, caracterizada por la separación de poderes y el respeto a los derechos individuales. El siglo XX vio el surgimiento de la democracia social, con un enfoque en la justicia social y la intervención del Estado en la economía para garantizar el bienestar de los ciudadanos. Sin embargo, a finales del mismo siglo, el auge del neoliberalismo cuestionó la eficacia del Estado de bienestar, promoviendo una mayor liberalización económica y reducción del papel del Estado en la economía.
Grupo diverso de personas participando en votación, depositando papeletas en urna transparente en ambiente iluminado y ordenado.

Principios Fundamentales de la Democracia

Una sociedad democrática se rige por principios fundamentales que garantizan la participación equitativa de todos los ciudadanos en el proceso político. Estos principios incluyen la soberanía popular, ejercida a través de elecciones libres y justas; la igualdad ante la ley; la protección de las libertades civiles, como la libertad de expresión y asociación; y el respeto a los derechos de las minorías. El politólogo Norberto Bobbio destaca la importancia de estos principios para la democracia formal, pero también subraya la necesidad de condiciones materiales y culturales que permitan una democracia sustantiva, donde la participación ciudadana sea real y efectiva, y no solo formal.

Condiciones para una Democracia Sustancial

Para que una democracia sea efectiva y no solo nominal, se requieren ciertas condiciones que van más allá de la mera existencia de instituciones democráticas. Estas condiciones incluyen la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, un sistema judicial imparcial y eficiente, el respeto irrestricto a los derechos humanos, la tolerancia hacia la diversidad y un mecanismo de rendición de cuentas que permita a los ciudadanos controlar a sus gobernantes. La educación cívica y la transparencia gubernamental son también fundamentales para asegurar que la democracia sea una realidad vivida y no solo una estructura formal. La falta de estas condiciones puede llevar a una democracia de fachada, donde las elecciones y las instituciones existen, pero la participación ciudadana es limitada y el poder real está concentrado en unas pocas manos.

Democracia como Forma de Vida

La democracia no se limita a ser un conjunto de procedimientos políticos; es también una forma de vida que implica la internalización y práctica de valores democráticos como la igualdad, la libertad y la justicia social. Estos valores deben ser fomentados desde la educación temprana y reforzados a través de la participación activa en la vida comunitaria y política. La responsabilidad ciudadana incluye el deber de estar informados, de supervisar la gestión de los líderes políticos y de participar en la toma de decisiones. La implicación activa de los ciudadanos es crucial para el mantenimiento y fortalecimiento de un sistema democrático saludable y para prevenir la erosión de sus principios fundamentales.

Rituales Democráticos y su Significado

Los rituales democráticos, tales como las ceremonias de investidura presidencial, la entrega de símbolos de autoridad y los procesos electorales, son expresiones simbólicas de los valores y principios democráticos. Estos eventos se llevan a cabo en lugares de significado histórico y cultural, como la Casa Rosada, el Congreso de la Nación y el Palacio de Justicia en Argentina, y sirven para reafirmar la importancia de la democracia en la sociedad. Además, estos rituales se replican en las provincias y municipios, subrayando la universalidad de los procedimientos democráticos y su relevancia en todos los niveles de gobierno. Estas prácticas contribuyen a la educación cívica y al fortalecimiento de la identidad democrática de los ciudadanos.