Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA DISPUTA POR EL TERRITORIO ESEQUIBO ENTRE VENEZUELA Y GUYANA

Mapa conceptual

La disputa por el territorio Esequibo entre Venezuela y Guyana se remonta a la era colonial, con implicaciones en recursos naturales y geopolítica. Este territorio, rico en minerales y biodiversidad, es clave para la seguridad y defensa de ambas naciones. Los esfuerzos por resolver el conflicto han incluido tratados y la intervención de la ONU, pero la tensión persiste.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    "LA DISPUTA POR EL TERRITORIO ESEQUIBO ENTRE VENEZUELA Y GUYANA"

  • 1. "ANTECEDENTES HISTÓRICOS"

  • "CONTROL ESPAÑOL Y HOLANDÉS"

  • "EL TERRITORIO ESEQUIBO FUE CONTROLADO POR EL IMPERIO ESPAÑOL Y EL HOLANDÉS ANTES DE SER CEDIDO A LOS BRITÁNICOS."

  • "INCLUSIÓN EN LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA"

  • "FUNDACIÓN DE LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA"

  • "LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA FUE FUNDADA EN 1777 Y EL TERRITORIO ESEQUIBO FORMÓ PARTE DE ELLA."

  • "EL TERRITORIO ESEQUIBO FUE INTEGRADO A LA REPÚBLICA DE VENEZUELA POR UN BREVE PERIODO."

  • "INCLUSIÓN EN LA COLONIA DE LA GUAYANA BRITÁNICA"

  • "EL TERRITORIO ESEQUIBO FORMABA PARTE DE LA COLONIA DE LA GUAYANA BRITÁNICA ANTES DE SU INDEPENDENCIA."

  • 2. "IMPORTANCIA DEL TERRITORIO ESEQUIBO"

  • "RECURSOS NATURALES"

  • "EL TERRITORIO ESEQUIBO CUENTA CON UNA GRAN DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES COMO LA BAUXITA, EL ORO, LOS DIAMANTES Y EL MANGANESO."

  • "ACUERDOS FIRMADOS ENTRE VENEZUELA Y GUYANA"

  • "VENEZUELA Y GUYANA HAN FIRMADO VARIOS ACUERDOS RELACIONADOS CON LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS EN EL TERRITORIO ESEQUIBO."

  • "IMPORTANCIA AMBIENTAL"

  • "EL TERRITORIO ESEQUIBO ES HOGAR DE UNA GRAN VARIEDAD DE ESPECIES ANIMALES Y CUENTA CON UNA BUENA HIDROGRAFÍA."

  • 3. "POSICIONES DE VENEZUELA Y GUYANA"

  • "POSICIÓN DE VENEZUELA"

  • "VENEZUELA RECLAMA EL TERRITORIO ESEQUIBO COMO PROPIO Y LO INCLUYE EN SUS MAPAS CON LA LEYENDA 'ZONA EN RECLAMACIÓN'."

  • "POSICIÓN DE GUYANA"

  • "GUYANA POSEE EL TERRITORIO ESEQUIBO COMO SOBERANO Y LO INCLUYE EN SUS MAPAS COMO PARTE DE SUS REGIONES."

  • 4. "REGIÓN DEL ESCUDO GUAYANÉS DE VENEZUELA"

  • "LÍMITES"

  • "EL TERRITORIO ESEQUIBO ESTÁ DELIMITADO POR EL RÍO ESEQUIBO Y EL MONTE RORAIMA."

  • "RECURSOS EXISTENTES"

  • "ADEMÁS DE LOS RECURSOS NATURALES, EL TERRITORIO ESEQUIBO CUENTA CON RESERVAS DE URANIO, PETRÓLEO Y GAS NATURAL."

  • "REPRESENTACIÓN EN MAPAS"

  • "EL TERRITORIO ESEQUIBO APARECE EN LOS MAPAS DE VENEZUELA CON RAYAS OBLICUAS Y EN LOS DE GUYANA COMO PARTE DE SUS REGIONES."

  • 5. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA DISPUTA

  • FIRMA DEL ACUERDO DE GINEBRA EN 1966

  • SE FIRMÓ UN ACUERDO PARA CREAR UNA COMISIÓN MIXTA Y BUSCAR UNA SOLUCIÓN AL CONFLICTO TERRITORIAL

  • INDEPENDENCIA DE GUYANA BRITÁNICA EN 1966

  • LA GUAYANA BRITÁNICA OBTIENE LA INDEPENDENCIA Y SE CONVIERTE EN LA REPÚBLICA COOPERATIVA DE GUYANA

  • TRASPASO DE LA CUESTIÓN TERRITORIAL A GUYANA

  • EL REINO UNIDO TRASPASA LA DISPUTA TERRITORIAL A GUYANA, SUJETO AL ACUERDO DE GINEBRA

  • 6. PROTOCOLO DE PUERTO ESPAÑA DE 1970

  • FIRMA DEL PROTOCOLO PARA SUSPENDER LAS DISCUSIONES

  • SE FIRMÓ UN PROTOCOLO PARA SUSPENDER LAS DISCUSIONES POR 12 AÑOS, QUE LUEGO FUERON RENOVADOS EN 1982

  • DECISIÓN DE VENEZUELA DE NO RENOVAR EL TRATADO

  • VENEZUELA DECIDE NO RENOVAR EL TRATADO Y CONTINUAR CON EL ACUERDO DE GINEBRA A TRAVÉS DE LA ONU

  • INTERMEDIACIÓN DE LA ONU EN LA DISPUTA

  • DESDE ENTONCES, LA RECLAMACIÓN ESTÁ SOMETIDA A LA INTERMEDIACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

  • 7. ORIGEN DEL NOMBRE DEL RÍO ESEQUIBO

  • DERIVACIÓN DEL APELLIDO DE JUAN DE ESQUIVEL

  • EL NOMBRE DEL RÍO ESEQUIBO PROVIENE DEL APELLIDO DE JUAN DE ESQUIVEL, LUGARTENIENTE DE DIEGO COLÓN DURANTE EL TERCER VIAJE A AMÉRICA

  • CAMBIOS FONÉTICOS EN LA PRONUNCIACIÓN DEL TÉRMINO

  • DIVERSOS CAMBIOS FONÉTICOS EN LA PRONUNCIACIÓN POR INDÍGENAS Y EUROPEOS HAN DADO LUGAR A LA VARIACIÓN EN LA GRAFÍA DEL TÉRMINO

  • 8. HISTORIA DE LA GUAYANA ESEQUIBA

  • FUNDACIÓN DEL FUERTE KYKOVERAL EN 1616

  • LOS HOLANDESES FUNDARON EL FUERTE KYKOVERAL EN 1616 EN LA GUAYANA ESEQUIBA, QUE FUE EL CENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COLONIA ESEQUIBO DE LA GUAYANA NEERLANDESA

  • EXPULSIÓN DE LOS HOLANDESES POR LOS INGLESES EN 1666

  • LOS INGLESES EXPULSARON A LOS HOLANDESES DE LA GUAYANA ESEQUIBA EN 1666

  • CREACIÓN DE LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA EN 1777

  • EN 1777, LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA ESTABLECIÓ EL RÍO ESEQUIBO COMO FRONTERA ORIENTAL ENTRE ESPAÑA Y PAÍSES BAJOS

  • 9. MODIFICACIÓN DE FRONTERAS

  • TRAZADO DE LA LÍNEA FRONTERIZA POR ROBERT HERMANN SCHOMBURGK

  • EN 1835, SCHOMBURGK TRAZÓ UNA LÍNEA FRONTERIZA ENTRE VENEZUELA Y LA GUAYANA BRITÁNICA, Y EN 1839 TRAZÓ UNA SEGUNDA LÍNEA QUE ABARCABA UNA EXTENSIÓN MAYOR

  • MIGRACIÓN DE COLONOS BRITÁNICOS HACIA EL OESTE DEL ESEQUIBO

  • LA MIGRACIÓN DE COLONOS BRITÁNICOS HACIA EL OESTE DEL RÍO ESEQUIBO ORIGINÓ LA PRIMERA RECLAMACIÓN DE VENEZUELA ANTE EL REINO UNIDO

  • PROPUESTAS DE VENEZUELA Y GRAN BRETAÑA PARA LA LÍNEA FRONTERIZA

  • VENEZUELA PROPUSO QUE LA FRONTERA SE INICIARA EN LA BOCA DEL RÍO MOROCO, MIENTRAS QUE GRAN BRETAÑA PROPUSO QUE SE INICIARA EN LA BOCA DEL RÍO MORUCA

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Cesión del Esequibo a británicos

El territorio Esequibo fue cedido a Gran Bretaña, controlándolo hasta la independencia de Guyana en 1966.

01

Bases del reclamo venezolano

Venezuela reclama el Esequibo basándose en la herencia de la Capitanía General de Venezuela y en tratados y laudos arbitrales internacionales.

02

Además de minerales, el Esequibo posee reservas de ______, petróleo y gas natural, aumentando su valor estratégico.

uranio

03

Base legal del reclamo venezolano sobre el Esequibo

Venezuela fundamenta su reclamo en tratados y laudos arbitrales históricos no viciados de nulidad.

04

Estado actual del conflicto por el Esequibo

La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo continúa sin resolución definitiva, generando tensiones diplomáticas.

05

La región del Esequibo es rica en ______ y posee una ______ diversa, además de ser el hogar de ______ indígenas.

recursos naturales

biodiversidad

comunidades

06

Orígenes de la disputa Guayana Esequiba

Raíces en la época colonial, fronteras establecidas por España y Países Bajos en el río Esequibo.

07

Acuerdo de Ginebra 1966

Firmado tras independencia de Guayana Británica, buscaba resolver disputa territorial.

08

Protocolo de Puerto España 1970

Suspendió discusiones sobre Guayana Esequiba por 12 años, disputa bajo mediación de ONU.

09

A pesar del acuerdo en Trinidad y Tobago, ______ optó por no prolongar el protocolo en ______, prefiriendo seguir con el ______.

Venezuela

1982

Acuerdo de Ginebra

10

Origen apellido 'Esquivel'

Juan de Esquivel, lugarteniente de Diego Colón en 1498.

11

Evolución nombre 'Esequibo'

Cambios fonéticos por indígenas y europeos alteraron la grafía original.

12

En 1966, tras la independencia de la ______, el ______ ______ cedió la disputa al nuevo país, resultando en el ______ de ______.

Guayana Británica

Reino Unido

Acuerdo

Ginebra

13

Explorador Schomburgk y la frontera

Robert Hermann Schomburgk trazó dos líneas fronterizas en 1835 y 1839, modificando la delimitación entre Venezuela y la Guayana Británica.

14

Protocolo de Puerto España 1970

Acuerdo que suspendió las discusiones fronterizas entre Venezuela y Guyana por 12 años, buscando una solución pacífica al conflicto.

15

Intermediación de la ONU

La Secretaría General de las Naciones Unidas actúa como mediador en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Paisaje urbano sepia con edificios de piedra, calle pavimentada, palmeras altas y cielo despejado, destacando un edificio con cúpula y torre.

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Paisaje natural con bosque frondoso, claro iluminado por el sol, río tranquilo, montañas al fondo y cielo azul con nubes dispersas, reflejando biodiversidad y sostenibilidad.

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Cola de personas vestidas con atuendos de los años 30, hombres con sombreros y trajes y mujeres con vestidos largos, en un entorno urbano de época.

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Estatua de mármol de filósofo griego con túnica y barba rizada frente a una ágora con columnas dóricas bajo un cielo azul con nubes.

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Aula antigua con bancas de madera en filas, pizarra negra al frente, globo terráqueo en soporte de madera, escritorio vacío y estanterías con libros al fondo, iluminación natural por ventanas altas.

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Escena de laboratorio de la Edad Moderna con un hombre examinando un frasco con líquido rojo, mesas con instrumentos metálicos antiguos y estantes con libros.

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Arqueólogo excavando cuidadosamente un objeto antiguo en un sitio con estratos de tierra y marcadores, bajo un cielo azul claro.

LA EDAD DE LOS METALES

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

Orígenes Coloniales de la Disputa por el Territorio Esequibo

La controversia territorial del Esequibo tiene sus raíces en la época colonial, cuando las potencias europeas, principalmente España y los Países Bajos, competían por el control de esta región sudamericana. Posteriormente, el territorio pasó a ser administrado por el Reino Unido, situación que se mantuvo hasta que Guyana obtuvo su independencia en 1966. A pesar de la transferencia de soberanía, Venezuela ha sostenido su reclamación sobre el Esequibo, basándose en derechos históricos derivados de la época de la Capitanía General de Venezuela y en acuerdos internacionales previos, como el Laudo Arbitral de París de 1899, que posteriormente Venezuela denunció como nulo e írrito.
Vista aérea de un río serpenteante en la selva tropical con un bote de madera y dos personas navegando, rodeados de exuberante vegetación verde.

Importancia Estratégica y Recursos del Esequibo

El Esequibo no es solo un territorio en disputa, sino también una región de gran importancia estratégica y abundante en recursos naturales. Cuenta con reservas de minerales como bauxita, oro y diamantes, y se le atribuyen potenciales yacimientos de manganeso, uranio, petróleo y gas natural. La diversidad biológica y la riqueza de sus ecosistemas le confieren un valor ambiental excepcional. La ubicación geográfica del Esequibo, formando parte del escudo guayanés, es estratégicamente relevante para la seguridad nacional de Venezuela y representa un considerable potencial económico para el desarrollo de la región.

Posiciones Contrapuestas y Tensiones Diplomáticas

Las posturas de Venezuela y Guyana en cuanto a la soberanía del Esequibo son fundamentalmente opuestas. Guyana considera al Esequibo como parte inalienable de su territorio nacional, mientras que Venezuela argumenta que su reclamación se sustenta en documentos históricos y en la nulidad del Laudo Arbitral de 1899. Esta discrepancia ha generado tensiones diplomáticas recurrentes entre ambos países, y hasta la fecha, no se ha logrado una solución definitiva que resuelva el conflicto territorial de manera pacífica y duradera.

Esfuerzos Diplomáticos y Acuerdos Internacionales

La disputa por la Guayana Esequiba ha sido objeto de numerosos intentos de resolución diplomática. Tras la independencia de Guyana, el Reino Unido dejó en manos del nuevo estado la cuestión territorial. Esto llevó a la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, que estableció un marco para la resolución del conflicto. Sin embargo, el acuerdo no resolvió la disputa, y en 1970 se firmó el Protocolo de Puerto España, que suspendió las discusiones por un período de 12 años. Al finalizar este plazo, Venezuela decidió no renovar el protocolo y continuar con el Acuerdo de Ginebra, buscando una solución bajo la mediación de la Secretaría General de las Naciones Unidas.

Evolución Histórica de la Frontera y la Disputa

La delimitación de la frontera entre Venezuela y la entonces Guayana Británica, actualmente Guyana, ha sufrido cambios y ha sido objeto de controversias a lo largo de la historia. En el siglo XIX, el explorador alemán Robert Hermann Schomburgk trazó dos líneas fronterizas en diferentes momentos, cada una con distintas implicaciones territoriales para ambos países. A pesar de los esfuerzos diplomáticos y legales para resolver la disputa, la situación permanece en un estado de incertidumbre, con la Secretaría General de las Naciones Unidas actuando como mediadora en el conflicto.

El Legado del Río Esequibo y su Nomenclatura

El río Esequibo, que da nombre a la región en disputa, fue nombrado en honor a Juan de Esquivel, un lugarteniente de Cristóbal Colón durante su tercer viaje a América en 1498. A lo largo del tiempo, la pronunciación y la escritura del nombre han evolucionado, reflejando la influencia de los pueblos indígenas y los colonizadores europeos en la denominación de este importante curso fluvial, que es el más largo de Guyana y desempeña un papel crucial en la geografía y la economía de la región.

Algorino

Edición disponible