Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ DURANTE EL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX

La historia de la educación en Perú se desarrolla a través de distintos periodos, desde la iniciación en 1821 con José de San Martín hasta la tecnificación en 1980. Se destacan las reformas educativas, la creación de instituciones y leyes que promovieron la educación obligatoria, técnica y la democratización del acceso al conocimiento. Cada fase refleja los cambios políticos, económicos y sociales que influyeron en la estructura y organización del sistema educativo peruano.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Una medida destacada fue la orden de ______ de ______ por la moral y educación de los ciudadanos peruanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

José de San Martín velar

2

Periodo de planeamiento educativo en Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

1850-1900, se consideraron diversas doctrinas para el desarrollo conceptual de la educación.

3

Primer Código Orgánico de Educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Normativa general para el sistema educativo, estableció estructura en niveles primario, medio y especial.

4

Las leyes promulgadas en Perú aseguraron la ______ y ______ de la enseñanza primaria, y se fomentó la creación de escuelas técnicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

obligatoriedad gratuidad

5

Creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes - 1896

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecimiento del ente rector de la educación y cultura en Perú durante la República Aristocrática.

6

Ley de Instrucción Primaria Obligatoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Normativa que hizo obligatoria la educación primaria para todos los niños en Perú.

7

Fundación de escuelas normales

Haz clic para comprobar la respuesta

Instituciones creadas para profesionalizar y mejorar la formación de los maestros peruanos.

8

La Universidad Popular ______ se fundó en 1922 para ofrecer educación superior a personas con recursos limitados.

Haz clic para comprobar la respuesta

González Prada

9

Ley de Educación Pública 1933

Haz clic para comprobar la respuesta

Unificó normativas educativas en Perú.

10

Cambio de Ministerio 1935

Haz clic para comprobar la respuesta

De Instrucción a Educación Pública para fortalecimiento educativo.

11

Fomento de educación técnica

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación de escuelas técnicas para satisfacer demanda educativa.

12

Entre ______ y ______, el sistema educativo de Perú experimentó transformaciones significativas en varios aspectos.

Haz clic para comprobar la respuesta

1940 1980

13

En ______, se estableció la estructura del sistema educativo peruano mediante la Ley Orgánica de Educación.

Haz clic para comprobar la respuesta

1941

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Fundamentos de la Educación en el Perú Postindependencia (1821-1850)

Con la independencia del Perú en 1821, se inició un proceso de estructuración del sistema educativo que se prolongó hasta mediados del siglo XIX. En este periodo, se emitieron normativas para fomentar la instrucción pública, aunque su implementación fue irregular debido a la inestabilidad política y la limitada disponibilidad de recursos. Destacan las medidas de José de San Martín para incentivar la educación cívica y moral, la creación de la Primera Escuela Normal para la formación de docentes y la proclamación del deber estatal de proporcionar educación a todos los ciudadanos, independientemente de su condición social.
Aula antigua con pupitres de madera, pizarra grande sin escribir, estufa de hierro y globo terráqueo sobre un escritorio de profesor.

Evolución Ideológica de la Educación en Perú (1850-1900)

Entre 1850 y 1900, la educación peruana experimentó una fase de enriquecimiento conceptual, a pesar de las constantes convulsiones políticas. Se promulgó el primer Código Orgánico de Instrucción, que establecía un marco general para el sistema educativo, se introdujo una estructura de niveles educativos que comprendía la educación primaria, secundaria y técnica, y se vinculó la educación con el desarrollo económico y laboral, reconociendo su papel en la formación de capital humano para el progreso del país.

Institucionalización de las Reformas Educativas (1900-1940)

El periodo de 1900 a 1940 marcó una etapa de institucionalización de las reformas educativas en Perú. Se promulgaron leyes que establecían la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria, se incentivó la creación de escuelas técnicas y se centralizó la administración educativa bajo el gobierno nacional. La influencia de modelos pedagógicos de países como Francia y Estados Unidos fue notable, contribuyendo a la modernización y diversificación del sistema educativo peruano.

Avances Educativos en la República Aristocrática (1895-1930)

La República Aristocrática, que se extendió de 1895 a 1930, fue un periodo de avances significativos en la educación peruana. En 1896, se creó el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, responsable de la política educativa. Se aprobó la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, se fundaron escuelas normales para la formación de maestros y se fomentó la educación técnica y profesional. En 1920, se promulgó la Ley de Educación Secundaria, que establecía la obligatoriedad y gratuidad de la secundaria, y se fundaron instituciones de formación profesional y técnica, así como la Universidad Popular González Prada, que proporcionaba acceso a la educación superior a sectores menos favorecidos.

Expansión y Mejora del Sistema Educativo Peruano (1930-1940)

La década de 1930 a 1940 fue un periodo de expansión y mejora en el sistema educativo de Perú. La Ley de Educación Pública de 1933 unificó la legislación educativa del país, y en 1935, el Ministerio de Instrucción se convirtió en el Ministerio de Educación Pública, reforzando su papel en la promoción y gestión de la educación. Se puso énfasis en la educación técnica y se construyeron numerosas escuelas para atender la creciente demanda educativa, buscando así mejorar la cobertura y calidad de la educación en todo el territorio nacional.

Modernización y Democratización Educativa (1940-1980)

El periodo de 1940 a 1980 se caracterizó por una fase de modernización y democratización en la educación peruana. Ante los cambios demográficos y las demandas socioeconómicas, el sistema educativo se orientó hacia la inclusión y la promoción de la educación técnica, necesaria para el desarrollo de una fuerza laboral cualificada. La Ley Orgánica de Educación de 1941 definió la estructura y funciones del sistema educativo, y en 1950 se implementó el Plan de Educación Nacional, con el fin de elevar la calidad de la enseñanza. A pesar de los esfuerzos, persistieron desafíos significativos en términos de equidad y eficiencia educativa.