Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ DURANTE EL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX

Mapa conceptual

La historia de la educación en Perú se desarrolla a través de distintos periodos, desde la iniciación en 1821 con José de San Martín hasta la tecnificación en 1980. Se destacan las reformas educativas, la creación de instituciones y leyes que promovieron la educación obligatoria, técnica y la democratización del acceso al conocimiento. Cada fase refleja los cambios políticos, económicos y sociales que influyeron en la estructura y organización del sistema educativo peruano.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ DURANTE EL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX

  • 1. PERIODO DE INICIACIÓN (1821-1850)

  • DISPOSICIONES LEGALES

  • LAS POCAS DISPOSICIONES LEGALES EMITIDAS DURANTE ESTE PERIODO FUERON ENUNCIADOS TEÓRICOS QUE NO PUDIERON SER APLICADOS DEBIDO A LA DESORGANIZACIÓN Y FALTA DE PRESUPUESTO

  • MEDIDAS TOMADAS POR LÍDERES

  • JOSÉ DE SAN MARTÍN

  • SAN MARTÍN ORDENÓ A LOS PRESIDENTES Y PREFECTOS DE LOS DEPARTAMENTOS VELAR POR LA MORAL Y LA EDUCACIÓN PRIMARIA

  • SIMÓN BOLÍVAR

  • BOLÍVAR ESTABLECIÓ LA CREACIÓN DE ESCUELAS NORMALES, BECAS PARA ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS Y LA ADOPCIÓN DEL SISTEMA LANCASTERIANO DE ENSEÑANZA

  • CONSTITUCIONES

  • CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1823

  • ESTA CONSTITUCIÓN ESTABLECIÓ QUE EL ESTADO TENÍA LA FUNCIÓN DE IMPARTIR EDUCACIÓN A TODOS LOS CIUDADANOS SIN DISTINCIÓN DE CLASES

  • CONSTITUCIÓN VITALICIA DE 1826

  • ESTA CONSTITUCIÓN OTORGÓ A LA CÁMARA DE SENADORES LA RESPONSABILIDAD DE FORMULAR PLANES DE ESTUDIO Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA

  • CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1828

  • ESTA CONSTITUCIÓN GARANTIZABA LA INSTRUCCIÓN GRATUITA A TODOS LOS CIUDADANOS Y OTORGABA A LAS JUNTAS DEPARTAMENTALES LA FACULTAD DE CREAR Y VIGILAR ESCUELAS

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1834

  • ESTA CONSTITUCIÓN DECLARABA LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA PARA TODOS LOS CIUDADANOS

  • 2. PERIODO DE PLANEAMIENTO (1850-1900)

  • ENFOQUES DOCTRINARIOS

  • DURANTE ESTE PERIODO, SE PLANTEÓ LA EDUCACIÓN DESDE PUNTOS DE VISTA LIBERALES Y CONSERVADORES, LO QUE PERMITIÓ UN DESARROLLO CONCEPTUAL Y UNA LEGISLACIÓN MÁS ORGÁNICA

  • REFORMAS EDUCATIVAS

  • REGLAMENTO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA (1850)

  • ESTE REGLAMENTO ESTABLECIÓ LAS BASES PARA EL DESARROLLO FUNCIONAL DE LA EDUCACIÓN EN TODO EL PAÍS

  • NUEVO REGLAMENTO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA (1855)

  • ESTE REGLAMENTO SE CARACTERIZÓ POR SU TECNICISMO Y PRECISIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE FINES PEDAGÓGICOS

  • LEY ORGÁNICA DE INSTRUCCIÓN (1901)

  • ESTA LEY ESTABLECIÓ QUE LA INSTRUCCIÓN ERA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO, EXCEPTO LA INSTRUCCIÓN MEDIA QUE PODÍA SER IMPARTIDA POR PARTICULARES

  • DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PRIVADA

  • DURANTE ESTE PERIODO, SE IMPULSÓ EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PRIVADA EN EL PAÍS

  • 3. PERIODO DE ORGANIZACIÓN (1900-1940)

  • CONSOLIDACIÓN DE LA EDUCACIÓN

  • DURANTE ESTE PERIODO, SE PROMULGARON LEYES QUE PLASMARON REFORMAS EDUCATIVAS Y SE CONSOLIDÓ LA EDUCACIÓN EN EL PAÍS

  • LEYES EMITIDAS

  • LEY ORGÁNICA DE INSTRUCCIÓN (1901)

  • ESTA LEY ESTABLECIÓ QUE TODA INSTRUCCIÓN ERA DADA POR EL ESTADO, EXCEPTO LA INSTRUCCIÓN MEDIA QUE TAMBIÉN PODÍAN IMPARTIRLA LOS PARTICULARES

  • LEY DE REFORMA DE LA SEGUNDA ENSEÑANZA (1902)

  • ESTA LEY SUPRIMIÓ LOS LICEOS Y ESTABLECIÓ LOS COLEGIOS ORIENTADOS A IMPLEMENTAR EL ENCICLOPEDISMO Y LA ACTITUD MEMORÍSTICA

  • LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Nº 162 (1905)

  • ESTA LEY ESTABLECIÓ LA OBLIGATORIEDAD Y GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA, ASÍ COMO LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS NOCTURNAS DE NIVEL TÉCNICO

  • TENDENCIA A LA EDUCACIÓN EXTRANJERA

  • DURANTE ESTE PERIODO, SE PROFUNDIZÓ EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CON INFLUENCIA EXTRANJERA, ESPECIALMENTE FRANCESA Y NORTEAMERICANA

  • 4. PERÍODO DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1895-1919)

  • LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA (1901)

  • SE PROMULGÓ UNA LEY QUE ESTABLECÍA LA EDUCACIÓN PRIMARIA COMO OBLIGATORIA Y GRATUITA

  • CREACIÓN DEL MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA (1902)

  • SE ESTABLECIÓ UN MINISTERIO ENCARGADO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL PAÍS

  • LEY DE EDUCACIÓN PRIMARIA (1904)

  • SE ESTABLECIÓ LA EDUCACIÓN PRIMARIA COMO OBLIGATORIA PARA NIÑOS ENTRE 7 Y 12 AÑOS

  • 5. PERÍODO DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1919-1930)

  • LEY DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (1920)

  • SE ESTABLECIÓ LA EDUCACIÓN SECUNDARIA COMO OBLIGATORIA Y GRATUITA PARA NIÑOS ENTRE 12 Y 18 AÑOS

  • CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS (1921)

  • SE FUNDÓ LA PRIMERA UNIVERSIDAD DEL PAÍS, QUE SE CONVIRTIÓ EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR IMPORTANTE

  • LEY DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA (1922)

  • SE ESTABLECIÓ LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA COMO OBLIGATORIA Y GRATUITA PARA NIÑOS ENTRE 7 Y 18 AÑOS

  • 6. PERÍODO DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1930-1940)

  • CREACIÓN DEL MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES (1933)

  • SE UNIFICARON LOS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN UN SOLO TÍTULO Y SE ESTABLECIÓ UN MINISTERIO ENCARGADO DE LA EDUCACIÓN Y LAS BELLAS ARTES

  • LEY DE TRANSFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN EN MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA (1935)

  • SE TRANSFORMÓ EL MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN EN UN MINISTERIO ENFOCADO EXCLUSIVAMENTE EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA

  • 7. PERÍODO DE TECNIFICACIÓN (1940-1980)

  • REFORMA OLIVERA (1941)

  • SE IMPULSÓ UNA REFORMA EDUCATIVA QUE ESTABLECÍA AL ESTADO COMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN Y PROMOVÍA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA MISMA

  • PLAN DE EDUCACIÓN NACIONAL (1950)

  • SE IMPLEMENTÓ UN PLAN QUE BUSCABA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN EN EL PAÍS, ESPECIALMENTE EN TÉRMINOS MATERIALES Y PEDAGÓGICOS

  • INVENTARIO DE LA REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL (1956)

  • SE REALIZÓ UN ESTUDIO PARA RECOPILAR INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL PAÍS, CON EL FIN DE FORMULAR UN NUEVO PLAN Y LEY EDUCATIVA

  • REFORMA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA (1957)

  • SE IMPLEMENTÓ UNA REFORMA QUE BUSCABA ORIENTAR LA EDUCACIÓN HACIA LA FORMACIÓN DE MANO DE OBRA CALIFICADA Y PROMOVER LA MOVILIDAD SOCIAL

  • LEY DEL ESTATUTO Y ESCALAFÓN DEL MAGISTERIO PERUANO (1964)

  • SE PROMULGÓ UNA LEY QUE BUSCABA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DEL PROFESORADO, PERO QUE FUE SUPRIMIDA POCO DESPUÉS

  • LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (1972)

  • SE EMITIÓ UNA LEY QUE BUSCABA RESOLVER DE MANERA INTEGRAL LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS DEL PAÍS

  • LEY ORGÁNICA DEL SECTOR EDUCACIÓN (1972)

  • SE ESTABLECIÓ UNA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN PARA EL SECTOR EDUCATIVO, EN LÍNEA CON LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

  • LEY DE FOMENTO EDUCATIVO (1979)

  • SE PROMULGÓ UNA LEY QUE BUSCABA IMPULSAR ECONÓMICAMENTE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN EL PAÍS

  • NUEVA LEY ORGÁNICA DEL SECTOR EDUCACIÓN (1979)

  • SE EMITIÓ UNA NUEVA LEY QUE BUSCABA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA DEL PAÍS

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Una medida destacada fue la orden de ______ de ______ por la moral y educación de los ciudadanos peruanos.

José de San Martín

velar

01

Periodo de planeamiento educativo en Perú

1850-1900, se consideraron diversas doctrinas para el desarrollo conceptual de la educación.

02

Primer Código Orgánico de Educación

Normativa general para el sistema educativo, estableció estructura en niveles primario, medio y especial.

03

Las leyes promulgadas en Perú aseguraron la ______ y ______ de la enseñanza primaria, y se fomentó la creación de escuelas técnicas.

obligatoriedad

gratuidad

04

Creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes - 1896

Establecimiento del ente rector de la educación y cultura en Perú durante la República Aristocrática.

05

Ley de Instrucción Primaria Obligatoria

Normativa que hizo obligatoria la educación primaria para todos los niños en Perú.

06

Fundación de escuelas normales

Instituciones creadas para profesionalizar y mejorar la formación de los maestros peruanos.

07

La Universidad Popular ______ se fundó en 1922 para ofrecer educación superior a personas con recursos limitados.

González Prada

08

Ley de Educación Pública 1933

Unificó normativas educativas en Perú.

09

Cambio de Ministerio 1935

De Instrucción a Educación Pública para fortalecimiento educativo.

10

Fomento de educación técnica

Creación de escuelas técnicas para satisfacer demanda educativa.

11

Entre ______ y ______, el sistema educativo de Perú experimentó transformaciones significativas en varios aspectos.

1940

1980

12

En ______, se estableció la estructura del sistema educativo peruano mediante la Ley Orgánica de Educación.

1941

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Escena de laboratorio de la Edad Moderna con un hombre examinando un frasco con líquido rojo, mesas con instrumentos metálicos antiguos y estantes con libros.

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Cola de personas vestidas con atuendos de los años 30, hombres con sombreros y trajes y mujeres con vestidos largos, en un entorno urbano de época.

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Arqueólogo excavando cuidadosamente un objeto antiguo en un sitio con estratos de tierra y marcadores, bajo un cielo azul claro.

LA EDAD DE LOS METALES

Estatua de mármol de filósofo griego con túnica y barba rizada frente a una ágora con columnas dóricas bajo un cielo azul con nubes.

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Paisaje natural con bosque frondoso, claro iluminado por el sol, río tranquilo, montañas al fondo y cielo azul con nubes dispersas, reflejando biodiversidad y sostenibilidad.

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Paisaje urbano sepia con edificios de piedra, calle pavimentada, palmeras altas y cielo despejado, destacando un edificio con cúpula y torre.

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Aula antigua con bancas de madera en filas, pizarra negra al frente, globo terráqueo en soporte de madera, escritorio vacío y estanterías con libros al fondo, iluminación natural por ventanas altas.

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

Fundamentos de la Educación en el Perú Postindependencia (1821-1850)

Con la independencia del Perú en 1821, se inició un proceso de estructuración del sistema educativo que se prolongó hasta mediados del siglo XIX. En este periodo, se emitieron normativas para fomentar la instrucción pública, aunque su implementación fue irregular debido a la inestabilidad política y la limitada disponibilidad de recursos. Destacan las medidas de José de San Martín para incentivar la educación cívica y moral, la creación de la Primera Escuela Normal para la formación de docentes y la proclamación del deber estatal de proporcionar educación a todos los ciudadanos, independientemente de su condición social.
Aula antigua con pupitres de madera, pizarra grande sin escribir, estufa de hierro y globo terráqueo sobre un escritorio de profesor.

Evolución Ideológica de la Educación en Perú (1850-1900)

Entre 1850 y 1900, la educación peruana experimentó una fase de enriquecimiento conceptual, a pesar de las constantes convulsiones políticas. Se promulgó el primer Código Orgánico de Instrucción, que establecía un marco general para el sistema educativo, se introdujo una estructura de niveles educativos que comprendía la educación primaria, secundaria y técnica, y se vinculó la educación con el desarrollo económico y laboral, reconociendo su papel en la formación de capital humano para el progreso del país.

Institucionalización de las Reformas Educativas (1900-1940)

El periodo de 1900 a 1940 marcó una etapa de institucionalización de las reformas educativas en Perú. Se promulgaron leyes que establecían la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria, se incentivó la creación de escuelas técnicas y se centralizó la administración educativa bajo el gobierno nacional. La influencia de modelos pedagógicos de países como Francia y Estados Unidos fue notable, contribuyendo a la modernización y diversificación del sistema educativo peruano.

Avances Educativos en la República Aristocrática (1895-1930)

La República Aristocrática, que se extendió de 1895 a 1930, fue un periodo de avances significativos en la educación peruana. En 1896, se creó el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, responsable de la política educativa. Se aprobó la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, se fundaron escuelas normales para la formación de maestros y se fomentó la educación técnica y profesional. En 1920, se promulgó la Ley de Educación Secundaria, que establecía la obligatoriedad y gratuidad de la secundaria, y se fundaron instituciones de formación profesional y técnica, así como la Universidad Popular González Prada, que proporcionaba acceso a la educación superior a sectores menos favorecidos.

Expansión y Mejora del Sistema Educativo Peruano (1930-1940)

La década de 1930 a 1940 fue un periodo de expansión y mejora en el sistema educativo de Perú. La Ley de Educación Pública de 1933 unificó la legislación educativa del país, y en 1935, el Ministerio de Instrucción se convirtió en el Ministerio de Educación Pública, reforzando su papel en la promoción y gestión de la educación. Se puso énfasis en la educación técnica y se construyeron numerosas escuelas para atender la creciente demanda educativa, buscando así mejorar la cobertura y calidad de la educación en todo el territorio nacional.

Modernización y Democratización Educativa (1940-1980)

El periodo de 1940 a 1980 se caracterizó por una fase de modernización y democratización en la educación peruana. Ante los cambios demográficos y las demandas socioeconómicas, el sistema educativo se orientó hacia la inclusión y la promoción de la educación técnica, necesaria para el desarrollo de una fuerza laboral cualificada. La Ley Orgánica de Educación de 1941 definió la estructura y funciones del sistema educativo, y en 1950 se implementó el Plan de Educación Nacional, con el fin de elevar la calidad de la enseñanza. A pesar de los esfuerzos, persistieron desafíos significativos en términos de equidad y eficiencia educativa.

Algorino

Edición disponible