Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA ÉPOCA COLONIAL EN AMÉRICA

La conquista de América y la colonización del Perú marcaron un cambio profundo en la historia. Los conquistadores españoles, armados y aliados con tribus locales, establecieron un nuevo orden. La resistencia indígena, tanto violenta como pacífica, persistió a pesar de la subyugación. Este período también vio la fundación de ciudades y la imposición de la religión católica a través de la evangelización.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la subyugación de pueblos aborígenes

Haz clic para comprobar la respuesta

1492 marca el comienzo de la dominación y violencia hacia nativos americanos por colonizadores.

2

Unificación política de los reinos hispánicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los Reyes Católicos consolidan los reinos de España, fortaleciendo su poder en Europa.

3

La dominación de ______ sobre América durante la Época Colonial se extendió por casi ______ siglos.

Haz clic para comprobar la respuesta

España tres

4

Líderes de la expedición a Quito

Haz clic para comprobar la respuesta

Francisco Pizarro y Diego de Almagro lideraron la conquista de Quito en 1534.

5

Fundación de Santiago de Quito

Haz clic para comprobar la respuesta

Tras la victoria sobre los indígenas, los españoles fundaron Santiago de Quito en 1534.

6

Resistencia indígena liderada por

Haz clic para comprobar la respuesta

Rumiñahui encabezó la resistencia indígena contra los conquistadores españoles.

7

En el ______ XVI, los conquistadores de ______ lograron derrotar a las fuerzas ______ y establecer su dominio en el Perú.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo España incas

8

Mecanismos de resistencia indígena no violentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Defensa de costumbres y reivindicación de derechos.

9

Omisión de comunidades indígenas en historia oficial

Haz clic para comprobar la respuesta

Historia centrada en conquistadores, presidentes y generales, excluyendo a indígenas.

10

Rol actual de comunidades indígenas en Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

Siguen siendo actores importantes en la sociedad y política peruanas.

11

A pesar de conflictos internos, la Corona impuso su autoridad en las colonias, aunque enfrentó disputas con los colonos debido a las ______ para proteger a los indígenas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Leyes Nuevas

12

Mecanismo de control español: la encomienda

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema donde los colonos recibían derecho a tributo y trabajo de indígenas a cambio de protección y evangelización.

13

Rol del clero en la colonización

Haz clic para comprobar la respuesta

Evangelización de indígenas y establecimiento de la religión católica como eje central de la vida social y cultural.

14

Consolidación del poder colonial

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundación de ciudades y estructuración administrativa para fortalecer el dominio español en el Perú.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

El Descubrimiento de América y sus Consecuencias

El 12 de octubre de 1492, la expedición marítima comandada por Cristóbal Colón, auspiciada por los Reyes Católicos de España, Isabel y Fernando, llegó a lo que posteriormente se conocería como América. Este acontecimiento histórico no solo representó la unión de los reinos de Castilla y Aragón bajo una misma corona, sino que también marcó el inicio de la expansión europea a escala global. La llegada de los europeos a América desencadenó un proceso de conquista y colonización que tuvo profundas repercusiones en las poblaciones indígenas, alterando irreversiblemente sus estructuras sociales, políticas, culturales y económicas.
Estructura de piedra gris al estilo precolombino en selva tropical con tres personas, dos con armaduras y una con atuendo indígena, cerca de objetos de cerámica y cestas.

La Época Colonial en América y sus Transformaciones

La era colonial en América Latina, que duró aproximadamente tres siglos, estuvo marcada por cambios significativos en la sociedad y la economía de las colonias. Durante este periodo, que abarcó desde la instauración del orden colonial hasta su apogeo y eventual redefinición, se desmonta la noción de una época colonial estática. En su lugar, se reconoce una fase de dinamismo en la que se sentaron las bases administrativas y se definieron las complejas interacciones entre colonizadores y comunidades indígenas, incluyendo la imposición de sistemas como la encomienda y el tributo.

La Conquista de Quito y el Inicio de la Colonización

La conquista de Quito en 1534, liderada por Sebastián de Belalcázar bajo las órdenes de Francisco Pizarro, fue un hito en la expansión española en Sudamérica. La resistencia de los pueblos indígenas, encabezada por figuras como Rumiñahui, no impidió que los conquistadores fundaran la ciudad de San Francisco de Quito y extendieran su influencia hacia la región amazónica. Este evento significó el comienzo de la colonización española en el territorio que hoy conocemos como Ecuador, estableciendo un modelo de dominación que se replicaría en otras regiones.

La Conquista del Perú y la Colaboración Indígena

La conquista del Imperio Inca por parte de los españoles en el siglo XVI fue posible gracias a la superioridad tecnológica militar de los conquistadores y a las alianzas estratégicas con grupos indígenas descontentos con el régimen incaico. La captura y posterior ejecución del emperador Atahualpa en 1533 marcó un punto de inflexión en la caída del Tahuantinsuyo. Las enfermedades traídas por los europeos, como la viruela, diezmaron a la población indígena, facilitando la consolidación del poder colonial en la región.

La Persistencia de la Resistencia Indígena

A lo largo de la colonización, la resistencia indígena se manifestó en diversas formas, desde rebeliones abiertas hasta la preservación de prácticas culturales y lingüísticas. A pesar de la opresión colonial, los pueblos originarios lucharon por mantener su identidad y derechos, un legado que perdura en la actualidad. Las comunidades indígenas continúan siendo una parte vital de la sociedad peruana, y su lucha histórica por el reconocimiento y la justicia social sigue resonando en los movimientos contemporáneos.

La Implantación y Consolidación del Orden Colonial en Perú

La colonización en Perú se inició con la imposición de un orden colonial que buscaba la explotación de recursos y la dominación de los pueblos indígenas. A pesar de las tensiones entre los conquistadores y la Corona española, que intentó proteger a los indígenas mediante las Leyes Nuevas de 1542, se estableció un sistema de gobierno que incluía instituciones como la encomienda y el corregimiento. Estas estructuras permitieron la extracción de riquezas y la imposición de la cultura y religión europeas, definiendo la dinámica social y económica de la colonia.

El Rol de los Caciques y el Clero en la Colonización

En el proceso de colonización, los caciques indígenas jugaron un papel ambivalente como intermediarios entre sus comunidades y los colonizadores, bajo un sistema de gobierno indirecto. Aunque mantenían cierta autoridad, estaban sujetos a los intereses y demandas de los españoles. Por otro lado, el clero católico tuvo un papel fundamental en la evangelización y en la imposición de la fe cristiana, a menudo a través de métodos coercitivos. La fundación de ciudades y la consolidación del poder colonial en Perú sentaron las bases para el desarrollo de una sociedad colonial estratificada y diversa.