Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA Y SUS FUNCIONES

La biología celular se centra en el estudio de las células, unidades fundamentales de vida. Se abordan las diferencias entre células procariotas y eucariotas, la función protectora y de soporte de la matriz extracelular, y la importancia de la membrana plasmática en la regulación del intercambio de sustancias y comunicación celular. Además, se destaca el papel del citoplasma en procesos vitales como la síntesis de proteínas y la respiración celular.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de célula

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidad más pequeña con vida, capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse independientemente.

2

Tipos de células

Haz clic para comprobar la respuesta

Procariotas: sin núcleo definido. Eucariotas: con núcleo y orgánulos especializados.

3

Características de los virus

Haz clic para comprobar la respuesta

No se consideran completamente vivos, requieren de una célula huésped para reproducirse.

4

La matriz extracelular es crucial para el intercambio de ______ y la eliminación de ______ celulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustancias desechos

5

Funciones de las proteínas de membrana

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan como poros/canales, transportan sustancias, marcan identidad celular.

6

Movimientos de lípidos y proteínas en la membrana

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizan difusión lateral y rotación, contribuyendo a la fluidez y funcionalidad.

7

Interacción membrana plasmática-medio externo

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite intercambio de sustancias y comunicación celular, manteniendo homeostasis.

8

La ______ ______ es crucial para las células porque separa el ______ del entorno externo.

Haz clic para comprobar la respuesta

membrana plasmática citoplasma

9

Barrera semipermeable de la célula

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula intercambio de sustancias entre citoplasma y exterior.

10

Comunicación celular y detección de señales

Haz clic para comprobar la respuesta

Receptores en membrana para transmisión de señales.

11

Adhesión y comunicación intercelular

Haz clic para comprobar la respuesta

Asimetría de la membrana facilita unión entre células.

12

El ______ se halla entre la membrana ______ y la ______ en las células.

Haz clic para comprobar la respuesta

citoplasma plasmática nuclear

13

Funciones del retículo endoplásmico

Haz clic para comprobar la respuesta

Síntesis/transporte de lípidos, metabolismo de carbohidratos, desintoxicación de drogas.

14

Rol del aparato de Golgi

Haz clic para comprobar la respuesta

Modificación, clasificación y empaquetamiento de proteínas para secreción.

15

Importancia de los ribosomas en el citoplasma

Haz clic para comprobar la respuesta

Síntesis de proteínas a partir de instrucciones del ADN.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad básica y más pequeña de la vida, descubierta en el siglo XVII por el científico inglés Robert Hooke. Todas las células están equipadas para llevar a cabo funciones vitales como la nutrición, la relación con su entorno y la reproducción. Se clasifican principalmente en procariotas, que carecen de un núcleo definido, y eucariotas, que poseen un núcleo y orgánulos especializados. Los virus, aunque no son células, tienen una relación estrecha con ellas, ya que dependen de células huésped para replicarse, lo que los coloca en un área ambigua entre lo vivo y lo inerte.
Vista microscópica de células humanas en tejido conectivo con núcleos oscuros y matriz extracelular translúcida, teñidas en tonos rosados y violetas.

La Matriz Extracelular: Soporte y Comunicación Celular

La matriz extracelular es una red intrincada de polisacáridos y proteínas que rodea a las células, proporcionando soporte estructural y facilitando la comunicación entre ellas. Esta matriz es fundamental para la integridad de los tejidos, permitiendo la adhesión celular, la migración y la transmisión de señales. Su composición y arquitectura varían según el tipo de tejido, reflejando su diversidad funcional y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones y requerimientos.

La Membrana Plasmática: Barrera y Mediadora de la Célula

La membrana plasmática es una barrera selectiva compuesta por una bicapa lipídica con fosfolípidos y colesterol, y proteínas que desempeñan funciones esenciales como el transporte y la comunicación celular. Los carbohidratos adheridos a lípidos y proteínas forman el glucocálix, que contribuye a la protección celular y al reconocimiento inmunológico. Esta membrana es dinámica y permite el intercambio selectivo de sustancias, manteniendo la homeostasis celular.

Funciones Vitales de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática es crucial para la vida celular, regulando el intercambio de sustancias y manteniendo el ambiente interno estable. Actúa como un centro de comunicación celular, con receptores que detectan señales y las transmiten al interior de la célula. La asimetría de la membrana facilita la adhesión celular y la interacción con el entorno, y proporciona protección contra agentes externos dañinos.

El Citoplasma: Centro de Actividad Celular

El citoplasma es el espacio intracelular que contiene el citosol, una solución acuosa, y orgánulos como el citoesqueleto, el núcleo, las mitocondrias, el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi. Estos orgánulos son responsables de funciones vitales como la síntesis de proteínas, la generación de energía a través de la respiración celular y la división celular, asegurando la continuidad de la vida.

Procesos Vitales en el Citoplasma

El citoplasma es el sitio de numerosos procesos celulares esenciales. La síntesis de proteínas, llevada a cabo por los ribosomas, es vital para el crecimiento y la reparación celular. La respiración celular ocurre en las mitocondrias, proporcionando energía para las funciones celulares. El retículo endoplásmico y el aparato de Golgi están involucrados en la síntesis, modificación y transporte de lípidos y proteínas. Además, el citoplasma alberga el material genético en procariotas y eucariotas, esencial para la herencia y el control de las actividades celulares.