La filosofía medieval, con su enfoque teocéntrico, integra las tradiciones griega, cristiana e islámica, dando lugar a debates sobre fe y razón. Figuras como San Agustín, Averroes y Santo Tomás de Aquino contribuyeron con obras que aún impactan en la filosofía y la teología. Las universidades medievales, como París y Oxford, fueron centros clave para la educación y la discusión filosófica de la época.
Ver más1
8
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Tres tradiciones filosóficas confluyen en la época medieval: la ______ cristiana, la ______ islámica y el pensamiento de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Teocentrismo en filosofía medieval
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Síntesis de tradiciones en filosofía medieval
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Temas destacados en filosofía medieval
Haz clic para comprobar la respuesta
5
En el ámbito de la filosofía medieval, ______ de Hipona y ______ de Aquino son dos de los pensadores más notables.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Obras principales de San Agustín
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Nacimiento de San Agustín
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Contribución de San Agustín a la Iglesia
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Nacido en ______ en Córdoba, España, ______ se destacó por comentar y reinterpretar las obras de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Identidad de Santo Tomás de Aquino
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Contribución de Santo Tomás a la filosofía
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Nacido en ______ en Surrey, ______, Ockham es recordado por promover la simplicidad en las explicaciones de los fenómenos.
Haz clic para comprobar la respuesta
Filosofía
LÓGICA PROPOSICIONAL
Ver documentoFilosofía
EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN
Ver documentoFilosofía
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
Ver documentoFilosofía
EL MATERIALISMO HISTÓRICO
Ver documento